28 de Julio de 2016 | De: Beth Coke
Categorías: Apoyo para la familia
El verano se acerca rápidamente y eso significa que está llegando el cambio en la rutina escolar. El aire se está calentando, los días son más largos y los niños están cada vez más inquietos por las vacaciones de verano.
La emoción de verano es uno de mis mejores recuerdos de la infancia. Pero como padre de un niño con una discapacidad, lo que no añoro son los últimos días del año escolar. No porque no quiero pasar mis días con mis hijos. En realidad, lo hago. Me gusta tenerlos de nuevo en mi horario y no en las demandas de la escuela. Pero los últimos días del año escolar crean estrés para mis hijos y son difíciles para todos.
Una de las cosas más difíciles es que mis hijos sientan la emoción, pero no entienden de qué se trata. El tiempo es algo difícil de entender.
Al igual que con la Navidad, pasaron varios años antes de que realmente entendieran que era una época del año y no un lugar. Un lugar tiene sentido. Es concreto, algo que pueden tocar. Una época del año es abstracto y causa confusión. Esto me ayuda a hablar con sus maestros acerca de su confusión con el concepto y les recuerdo que mis hijos no les va bien con el cambio. Este intercambio de ideas sobre cómo podemos trabajar juntos para hacer la transición al verano fácil es bueno para todos nosotros.
Luego vienen el grupo de preocupaciones que trae consigo con la planificación de las actividades de verano. Algunos de nuestros hijos tendrán el año escolar extendido, pero algunos no califican y nos preocuparemos por la regresión que pueda ocurrir durante las vacaciones de verano. ¿Cómo abordar esta posible regresión durante el verano? Encuentra actividades para tus hijos que los mantengan ocupados, felices y lo mejor de todo, aprendiendo.
Busca en tu comunidad campamentos de verano, actividades o clases. Considera un campamento para tu hijo para pernoctar. Cuando puedas planifica viajes diarios y ve a museos o zoológicos. Habla con otros padres acerca de los planes para verano que tienes con tus hijos. Reúnete y comparte ideas. Únete con otras familias y haz planes juntos quizás. Pregúntales a tus niños que sería divertido e interesante para ellos. Involúcralos en la planificación lo más que sea posible.
Una vez que tengas un plan, comunícate con tu niño sobre las cosas que estarán haciendo. Diles lo que van a hacer cada día de la manera que sea más fácil para ellos entender. Dales tiempo para ajustarse a los cambios.
Por último, construye tu horario flexible y está preparado para que algunas cosas pasen no del todo como lo planificaste. Van a haber rabietas y cambios, así que recuerda respirar. Está bien y pasará. Cada día nos da un nuevo comienzo.
Utiliza esas últimas semanas y días de escuela para planificar tu verano. Empieza lo más temprano que puedas.
Hay un montón de actividades para el verano en la sección de Encuentra servicios, grupos y eventos en este sito.
A pesar de las dudas de los demás, la cuidadosa atención de una madre a las señales verbales y no verbales de su hijo pone de relieve la importancia de escuchar a los niños con discapacidades y defender sus necesidades.
Categorías: Apoyo para la familia
Tener un hijo con autismo añade algo de entretenimiento a nuestras vidas, sobre todo si es verbal. A veces, sus palabras pueden hacerte reír cuando recuerdas el pasado.
Categorías: Apoyo para la familia
A algunos niños simplemente no les gusta que les corten el pelo. Estos son algunos consejos para que tu hijo tenga una mejor experiencia cuando le cortan el pelo.
Categorías: Apoyo para la familia