A lo largo de la vida de tu hijo verás a una gran variedad de médicos, especialistas y terapeutas.
Para ayudarte a saber a quién consultar, o para buscar una especialidad que te asista con el problema de tu hijo, creamos una lista de especialidades y terapias de atención médica.
- Terapia del lenguaje académico: Le enseña a los niños estrategias y los hace trabajar con ejercicios específicos para mejorar sus habilidades de lectura o escritura. El terapeuta certificado en lenguaje académico (CALT por sus siglas en inglés) generalmente trabaja con niños que tienen diferencias de aprendizaje.
- Análisis de comportamiento aplicado: Es un proceso en el cual se trabaja con niños para que mejoren su comportamiento y también con los padres, para ayudarlos a crear estrategias en el hogar que refuercen el comportamiento positivo.
- Terapia acuática: Consulta Terapia de agua.
- Terapia de arte: Usa actividades de arte y del proceso creativo como técnicas de terapia para mejorar el bienestar social, emocional y mental del niño.
- Audiología: La especialidad médica dedicada a la audición.
- Cardiología: La especialidad médica dedicada al corazón y a la circulación.
- Administrador de casos: Al tratarse de asuntos médicos, el administrador de casos es la persona asignada que te ayuda a entender una situación médica complicada. Esta persona puede ser el empleado de un hospital o de una clínica, un empleado del estado o un empleado de tu compañía de seguro médico. Los administradores de casos quizás desempeñen diferentes papeles, dependiendo de dónde trabajan.
- Auxiliar de enfermería certificado (CNA por sus siglas en inglés): Una persona CNA puede trabajar en un hospital, puede dar servicios de salud en el hogar, estar en un centro de rehabilitación o en una residencia para vivir en grupo. Por lo general ayudan a los pacientes con actividades como vestirse, comer, bañarse, acostarse o levantarse de la cama, y también ayudan a cambiar pañales o bacinillas.
- Capellán o servicios espirituales: Generalmente están en los hospitales y ayudan a las familias, a los adultos y niños a lidiar con cuestiones espirituales.
- Especialista de vida infantil: Es un profesional médico entrenado que se especializa en ayudar a los niños y a sus familias a sobrellevar los eventos más difíciles de la vida. Por lo general trabajan en los hospitales, pero también pueden estar en algunos consultorios médicos, cuidados de pacientes terminales (hospicios) o escuelas.
- Quiropráctica: Es una especialidad dedicada al movimiento físico y la alineación de la columna vertebral.
- Terapia craneofacial: Son un conjunto de técnicas y ejercicios manuales que ayudan a mejorar el movimiento y la función de la cabeza, el cuello, la cara y la articulación de la mandíbula (o TMJ por sus siglas en inglés).
- Medicina de cuidado crítico (o medicina de cuidados intensivos o terapia intensiva): Es una rama de la medicina que se enfoca en atender condiciones que ponen en riesgo la vida de la persona y que se encarga de situaciones en las que los órganos del paciente necesitan apoyo y control de máquinas. Así como necesitar de más médicos y enfermeras que ayuden a mantener los órganos del cuerpo funcionando.
- Odontología: Es la especialidad médica dedicada a la salud de los dientes y las encías.
- Dermatología: Es la especialidad médica dedicada a la piel.
- Dietoterapia: Es una terapia que ayuda a tratar problemas médicos creando planes de comidas especiales para la persona. Esta terapia la practican principalmente los dietistas con licencia para hacerlo.
- Especialidad de oído, nariz y garganta (ENT por sus siglas en inglés): Es la especialidad médica (por lo general un médico especialista) que trata los oídos, la nariz y la garganta.
- Psicólogo en educación: Es un profesional que trabaja con los padres, maestros y niños para averiguar si hay problemas de aprendizaje, que recomienda terapias así como también herramientas para la enseñanza. Además ayuda a identificar las necesidades emocionales del niño que aún lo afectan. Este profesional puede trabajar en una escuela o en un consultorio privado.
- Endocrinología: Es la especialidad médica dedicada a las glándulas, tales como la tiroides, los ganglios linfáticos, el bazo y el hígado, y las hormonas que esas glándulas producen.
- Medicina familiar: Es la especialidad en medicina, o sea tu médico principal o de cuidados primarios. Por lo general los médicos de familia estudian medicina interna y medicina pediátrica, lo cual les permite trabajar tanto con adultos como con niños en una variedad de casos médicos.
- Gastroenterología: Es una especialidad médica dedicada al sistema digestivo (esófago, estómago e intestinos). Al médico de esta especialidad también lo llaman médico “GI”.
- Genética: Es una especialidad médica que se enfoca en los genes. Frecuentemente el genetista realizará pruebas para ver si la causa de una condición es hereditaria o si hay algo en el código del ADN (DNA por sus siglas en inglés) de la persona que pueda explicar la razón por la cual padece esa condición.
- Ginecología: Es una especialidad médica dedicada al sistema reproductivo de la mujer.
- Hematología: Es la especialidad médica dedicada a la sangre.
- Equinoterapia (o terapia equina): Es una clase de terapia en la que usan caballos y la equitación (andar a caballo) como método para combinar terapias, incluyendo la terapia ocupacional, física y emocional o del comportamiento.
- Servicios para pacientes terminales (hospicio): Es la atención médica que se da a una persona al final de su vida y está enfocada proporcionarle comodidad al paciente en lugar de curarlo. Estos servicios se pueden proporcionar en el hogar.
- Medicina hospitalaria: Es la especialidad médica que trata sobre el cuidado de los pacientes que necesitan estar internados en el hospital. El médico del hospital es el encargado de coordinar toda la atención médica del paciente mientras esté internado en el hospital.
- Inmunología: Es la especialidad médica dedicada a tratar la reacción del cuerpo cuando la enfermedad se debe a bacterias y virus.
- Medicina de cuidados intensivos: Ver Medicina de cuidado crítico.
- Medicina interna: Es la especialidad médica dedicada a las enfermedades que incluyen varios sistemas del cuerpo. El especialista en medicina interna suele ser un médico principal o de cuidados primarios que sólo trabaja con adultos y no con niños.
- Kinesiología: Estudia la forma en que se mueve el cuerpo.
- Musicoterapia: Es una terapia que usa música con técnicas terapéuticas para mejorar el bienestar social, emocional y mental del niño.
- Neonatología: Es la especialidad médica dedicada a los recién nacidos que son prematuros, que tienen una discapacidad o que tienen necesidades especiales de salud.
- Nefrología: Es la especialidad médica dedicada a los riñones y las vías urinarias.
- Neurología: Es la especialidad médica dedicada al cerebro y al sistema nervioso.
- Neurocirugía: Especialidad médica dedicada a la cirugía del cerebro y del sistema nervioso.
- Enfermera: La enfermera diplomada (R.N. por sus iniciales en inglés) es una persona capacitada en ayudar a reducir el dolor de los pacientes y a hacer un plan para su bienestar. En un hospital, las enfermeras le ofrecen al paciente atención médica cada minuto, le dan sus medicamentos y lo monitorean. En un consultorio privado, las enfermeras ayudan a los médicos a hablar con los pacientes sobre sus condiciones, atienden llamadas de emergencia, realizan pruebas, dan medicamentos y vacunan.
- Enfermera practicante (NP por sus siglas en inglés): Es una enfermera que tiene un doctorado (Ph.D.) o licencia especial para diagnosticar, recomendar tratamiento para condiciones médicas, pedir análisis de laboratorio y hacer recetas. La enfermera practicante puede tener un consultorio privado o trabajar bajo la supervisión de un médico.
- Terapia de nutrición: Es la terapia dedicada a crear planes de comidas sanas o para tratar problemas médicos. Los nutricionistas y los dietistas practican este tipo de terapia.
- Obstetricia: Especialidad médica dedicada al cuidado prenatal y al parto.
- Terapia ocupacional (OT por sus siglas en inglés): Es la terapia que ayuda a un niño a realizar las actividades de la vida diaria. Algunas áreas que trata la terapia ocupacional son la alimentación y comer una variedad de alimentos; organizar y manejar lo que oyen, ven, huelen y sienten en el mundo que los rodea; movimiento corporal o habilidades de la vida.
- Oncología: Es la especialidad médica dedicada a tratar el cáncer.
- Oftalmología: Es la especialidad médica dedicada a los ojos y la vista.
- Ortodoncia: Es la especialidad médica dedicada a corregir y alinear los dientes y la mandíbula, por lo general con aparatos para corregir los dientes.
- Ortopedia: Es la especialidad médica dedicada a los huesos y las articulaciones.
- Ortopedia mecánica: Es la especialidad médica dedicada a proveer soporte a las articulaciones y los músculos débiles o poco eficientes con equipos mecánicos especiales.
- Osteopatía: Es una rama de la medicina dedicada a la medicina preventiva y al cuidado integral. Aunque estos médicos son distintos a los médicos especializados en medicina (M.D.), muchos osteópatas actúan como los médicos principales o de cuidados primarios.
- Otorrinolaringología: Ver Especialidad de oído, nariz y garganta (ENT por sus siglas en inglés).
- Cuidado paliativo: Es la atención médica que se dedica a mantener al paciente cómodo en lugar de curarlo. A diferencia de los hospicios (servicios para pacientes terminales), los cuidados paliativos pueden no tener un límite de tiempo y no es sólo para el final de la vida.
- Pediatría: Es la especialidad médica dedicada a los niños. Cualquier otra especialidad que incluya “pediátrico” en su nombre también trata específicamente a los niños.
- Especialista en periodoncia: Es el especialista dental que se dedica sólo a la salud de las encías.
- Perinatología: Es una área especializada de la obstetricia (cuidado prenatal) y se dedica al cuidado del feto y de embarazos complicados y de alto riesgo.
- Fisioterapia (PT por sus siglas en inglés): Es una terapia que usa movimientos específicos, equipos y ejercicios para mejorar o recuperar las habilidades físicas de la persona.
- Asistente médico: Es un profesional médico con licencia para ejercer la medicina bajo la supervisión de un médico.
- Terapia de juego: Es una terapia que ayuda a los niños a reducir su ansiedad y que puedan manejar sus emociones expresando lo que sienten a través de juegos guiados.
- Podiatría: Es la especialidad médica dedicada a los pies.
- Psicología: Es un especialista dedicado a diagnosticar problemas de salud mental, a dar terapia de conversación (psicoterapia) y a crear planes de terapia para el bienestar mental. Estos médicos no pueden recetar medicamentos.
- Psiquiatría: Es la especialidad médica dedicada al bienestar mental. Los psiquiatras pueden recomendar u ofrecer planes de terapia y pueden recetar medicamentos.
- Neumología o medicina respiratoria: Es la especialidad médica dedicada a los pulmones y otros órganos que intervienen en la respiración.
- Radiología: Es la especialidad médica que usa tecnología de imágenes de diagnóstico, como rayos X, imágenes por resonancia magnética (MRI por sus siglas en inglés) o ultrasonidos, y que utiliza tecnología de radiación para tratar enfermedades.
- Terapia respiratoria: Es la terapia que se implementa para mejorar el funcionamiento del corazón y los pulmones.
- Reumatología: Es la especialidad médica dedicada a las articulaciones y los músculos.
- Trabajador social: Es un profesional con licencia que proporciona ayuda y consejos, así como apoyo emocional sobre asuntos sociales a las personas. Además. el trabajador social te puede poner en contacto con servicios comunitarios o puede abogar por ti en situaciones difíciles. El papel que desempeña varía dependiendo de donde trabaje.
- Terapia del habla: Es la terapia que se usa para mejorar la habilidad de comunicarse, en particular a través del habla.
- Cirujano: Es el médico especializado en cirugía.
- Urología: Es la especialidad médica dedicada a las vías urinarias y al sistema reproductivo del hombre.
- Terapia de la vista: Consiste en una serie de ejercicios para mejorar las habilidades de la vista, como el control del movimiento y la coordinación de los ojos.
- Terapia de agua: Son tratamientos o ejercicios que se realizan dentro del agua con el fin de relajar, proveer terapia física o mantener el estado físico de la persona.