Revise diferentes temas en esta página:
Solía haber una época en la que muchos pensaban que la educación especial era un lugar. Hoy en día ya no es el caso. La educación especial en sí se refiere a los servicios que se usan para ayudar a estudiantes con discapacidad con lo que necesitan para que puedan cumplir con sus estudios. Puedes obtener mayor información sobre los términos y los servicios que incluye en nuestra página Educación Especial 101.
Una vez que el comité del Proceso de admisión, evaluación y salida de la escuela (ARD por sus siglas en inglés) (del cual tú eres parte) haya desarrollado el Programa de educación individualizada (IEP por sus siglas en inglés) de tu hijo, el próximo paso es decidir su colocación educacional.
La colocación se refiere a la cantidad de tiempo durante el transcurso de cada día escolar que el estudiante pasa en el salón de recursos o en el salón de educación general. Es requisito que el distrito escolar ofrezca una variedad de colocaciones donde tu hijo pueda aprender, incluyendo el salón de educación general.
Al decidir la colocación de tu hijo, el comité ARD debe asegurar que tu hijo pase la mayor parte del tiempo del día escolar (tanto como sea apropiado) con niños que no tengan discapacidad. Esto incluye actividades académicas, no académicas y actividades después de clases. Esta parte de IDEA se llama Ambiente Menos Restrictivo, o LRE (por sus siglas en inglés). Y, en este caso, al decir “apropiada” se refiere a lo que define la Educación Pública Gratuita Apropiada, FAPE (por sus siglas en inglés).
El LRE para estudiantes con discapacidad depende de las necesidades particulares de cada uno. Es importante que sepas que el distrito escolar no puede usar un enfoque “talla única” para educar a niños con discapacidad.
Hay algunas colocaciones comunes en las cuales el estudiante puede recibir ciertos servicios específicos. En todos los tipos de colocaciones hay equipos de maestros y asistentes entrenados.
Un estudiante puede pasar todo el día en un solo ámbito o pasar el día en ámbitos distintos. Por ejemplo, un estudiante dentro de un salón de educación general puede recibir servicios de educación especial dentro del mismo como parte de su instrucción rutinaria. Por otro lado, un estudiante puede ir a un ámbito, o lugar educacional diferente durante una parte - o todo- del día para recibir servicios de educación especial.
No debe haber ninguna sorpresa, ya que la colocación educacional es parte del Programa de educación individualizada (IEP por sus siglas en inglés) que desarrolló el comité ARD de tu hijo. Recuerda que tú eres parte de este comité y tienes el derecho de aceptar (o no aceptar) la colocación de tu hijo. Para más información sobre qué hacer si no estás de acuerdo con la colocación de tu hijo visita la página para ver qué hacer si se te dificulta conseguir los servicios que tu hijo necesita.
Estos son algunos ámbitos educativos que puede tener tu hijo:
Cada distrito escolar ofrece sus propios programas y servicios de educación especial. Además los nombres de sus programas pueden ser diferentes. Sin embargo, aquí hay 4 ejemplos de programas que muchas veces se ofrecen en los ámbitos especializados. Pensamos que te será útil saber más sobre cada uno de ellos:
Cada salón demostrará el estilo de enseñanza que tiene el maestro, así como las necesidades de los estudiantes que se encuentran ahí. Visitar el salón te ayudará a ver cómo está preparado para ayudar a tu hijo con sus necesidades de movilidad, sensoriales o cualquier otra que pueda tener.
¿Es fácil alcanzar y usar las computadoras, los materiales escolares, los escritorios o los aparatos de adaptación y ayuda? Te sentirás más segura si le haces estas y otras preguntas al maestro durante tu visita, además de ayudarte a aclarar cualquier inquietud que tengas.
“La colocación educacional de tu hijo debe estar basada en sus necesidades y no sólo en los servicios que ofrece la escuela.”
- Padre de familia