Temas en esta página:
Un joven se convierte en adulto a los 18 años. Eso significa que cambiarán muchos de los servicios que recibe. La ayuda que obtiene para pagar esos servicios también cambiará.
Algunos de esos cambios incluyen:
Los cambios pueden ser abrumadores, pero puedes empezar a planificar desde que nazca tu hijo. Esta es una lista de cambios a considerar que les ayudarán a ti y a tu hijo a tener una transición sin problemas.
Estos son algunos programas que podría obtener tu hijo cuando sea adulto:
Las exenciones son otros servicios que tu hijo podría recibir. Estos programas toman en cuenta el ingreso de tu hijo, no el ingreso familiar. La mayoría de estos programas tienen listas muy largas de personas interesadas. Te recomendamos que registres a tu hijo lo antes posible, incluso si no estás seguro de que vaya a necesitar los servicios cuando sea adulto. Puedes rechazar los servicios en el momento que tu hijo llegue al principio de la lista.
Visita nuestra página de exenciones para obtener más información sobre cada programa y cómo inscribirte.
Algunos niños que han tenido servicios de educación especial pueden recibir capacitación laboral para desarrollar habilidades para la vida independiente.
Los distritos escolares pueden brindar estos servicios a tu hijo desde el final de su último año, hasta que cumpla 22 años. Para recibir los servicios, tu hijo se debe graduar sin suficientes créditos para un diploma recomendado. Además, estos servicios de capacitación se deben incluir en su Programa Educativo Individualizado (IEP). Estos servicios se proporcionan sin ningún costo para tu familia. Para más información, visita nuestra página sobre la terminación de la educación pública.
La Comisión de la Fuerza Laboral de Texas también ofrece programas de capacitación laboral y costea tecnologías de apoyo para adultos con discapacidades y necesidades médicas especiales. Si tu hijo quiere trabajar cuando sea adulto, a partir de los 14 años la Comisión de la Fuerza Laboral de Texas puede enviar a un orientador a las reuniones de admisión, evaluación y salida de la escuela.
Cuando tu hijo cumple 18 años la mayoría de los programas dejan de considerar los ingresos de tu familia y solo se fijan en los ingresos, los bienes y los ahorros de tu hijo, para decidir si puede recibir servicios o beneficios. Muchos programas federales y estatales establecen un límite de ahorros de $2,000. Si los ahorros de tu hijo rebasan esa cantidad, no podrá recibir los servicios.
Existen más formas de ahorrar para el futuro de tu hijo. La creación de un testamento y un fideicomiso para necesidades especiales es un buen comienzo. Estos documentos protegen la capacidad de tu hijo de recibir y mantener los beneficios. Puedes empezar a trabajar en esto mucho antes de que tu hijo cumpla 18 años.
También puedes investigar sobre el Programa Texas ABLE. Ofrece cuentas de ahorro para personas cuya discapacidad o necesidades médicas especiales comenzaron antes de los 26 años. Tener una cuenta de Texas ABLE puede contribuir a la independencia, la salud y la calidad de vida de tu hijo.
Cuando tu hijo es menor de edad, tú eres responsable legalmente de tomar las decisiones por él. Por eso, los médicos, maestros y otras personas por lo regular hablan contigo primero, aún si tu hijo está presente.
Esto cambia el día que tu hijo cumple 18 años. Tu hijo se convierte en el responsable de sus propias decisiones de vida, atención médica y acciones. Ante la ley, la escuela, el banco y los médicos deben trabajar directamente con tu hijo. Es posible que todavía tomen en cuenta tus opiniones, pero no pueden darte ninguna información a menos que tu hijo así lo indique o tengas documentos legales en vigor.
Hay formas de compartir la toma de decisiones con tu hijo o de que sigas siendo legalmente responsable de ciertas decisiones. Si crees que tu hijo no puede tomar decisiones de adulto por sí mismo, existen herramientas legales para protegerlo. Más información en nuestra página Opciones legales para mayores de 18 años. Recuerda que te puedes empezar a preparar antes de que tu hijo cumpla 18 años.
Hay mucho que considerar a la hora de planificar la transición a la edad adulta. Puedes obtener algunas herramientas y plantillas en nuestra página Planificación para la transición a la edad adulta.
Además, lee la sección completa sobre la transición a la vida adulta de este sitio web.
Considera usar las herramientas para la toma de decisiones con apoyo y el poder notarial para compartir con tu hijo el control de las decisiones importantes de su vida.