Cuando tienes a un hijo con discapacidad o necesidades especiales de salud, es muy importante saber qué va pasar si no estás disponible para cuidarlo.
Puedes conseguir cartas poder, designar un representante legal y usar el testamento o fideicomiso para necesidades especiales. Pero, ¿quién se encargará de su cuidado diario? ¿De lo que necesita en la escuela? ¿De sus medicamentos o la atención médica que necesita?
Tú conoces cuáles son sus necesidades, sus gustos y disgustos, en fin. Lo cuidas sin siquiera pensar en ello. Pero imagínate si las demás personas que lo cuidan supieran detalladamente todo lo que haces.
Para eso es una carta de intención, conocida en inglés como LOI por sus siglas.
Una carta de intención es un documento que planea la vida de tu hijo. Digamos que son las instrucciones detalladas sobre el cuidado de tu hijo en caso que tú faltes. Aunque una carta de intención no la redacta un abogado, ni tiene que ser notariada, un juzgado la puede usar para nombrar a un futuro cuidador. El equipo de médicos también la puede usar para tomar decisiones. Así que si tienes una carta de intención y demás documento legales, por ejemplo un testamento y un fideicomiso de necesidades especiales, tienes las herramientas necesarias que aseguran que tu hijo reciba el cuidado debido cuando no estás presente o disponible.
¿Qué información debe incluirse en una carta de intención?
La carta de intención debe detallar cada aspecto del cuidado de tu hijo. Por ejemplo:
- Las cuestiones financieras y legales.
- Todo lo relacionado a su atención médica, salud y bienestar.
- Sus relaciones personales
- Cuestiones de vivienda
- Todo lo relacionado a su cuidado personal
- Cuestiones de trabajo
- Las actividades divertidas y relajantes que le gustan tu hijo.
- Información sobre su espiritualidad y fe religiosa
- Sus rutinas y cosas que se deben tomar en consideración.
- Sus sueños y deseos a futuro.
- Los sistemas que usa para comunicarse.
- Las soluciones y los recursos disponibles para cuestiones de comportamiento.
¿Cómo se escribe una carta de intención?
Escribir una carta de intención parece ser mucho esfuerzo en un principio.
Sin embargo, la buena noticia es que no tienes que acabarla por completo en un solo día. Una carta de Intención es un documento que cambia con el desarrollo, los deseos, las necesidades, las habilidades y los cuidadores de tu hijo. Así que puedes escribirla en partes y actualizarla sobre la marcha, conforme sea necesario.
Sugerencias para escribir una carta de intención
- Puedes comenzar con una plantilla. The Arc (en inglés) tiene una Buena.
- Es mejor incluir a tu hijo en el proceso lo más posible, para que así pueda incluir la información sobre sus sueños, y sus deseos, lo que le gusta y lo que le disgusta.
- No trates de acabarla en la primera ronda. Escríbela poco a poco, completa una sección a la vez. Hasta puedes programar un día al mes para continuarla escribiendo.
- Incluye a parientes y amistades en el proceso. Ellos te pueden dar buenos consejos sobre cada tema y ayudarte a seguir enfocada para que puedas seguir escribiendo la carta.
¿Qué debo hacer una vez que acabe la carta de intención?
Una vez que la hayas terminado de escribir, respira profundo y felicítate a ti misma. A continuación te damos unos consejos para que le saques el mayor provecho:
- Guarda una copia de la carta de intención actualizada e infórmale a tus seres queridos dónde está guardada.
- Úsala como una herramienta de defensa y apoyo. Puesto que enlista las preferencias y necesidades de tu hijo claramente, será muy útil cuando tú o el defensor de tu hijo tengan que hablar con el médico, la escuela o la compañía de su seguro médico. Aunque ellos no hayan visto la carta de intención previamente, los detalles que incluye permiten una comunicación clara entre todos.
- Escoge a una fecha al año para revisar y poner al día la carta de intención.
Red de personas de confianza
Es bueno tener una red de personas de confianza, ya que así este grupo de personas estarán familiarizadas con muchos de los detalles importantes que incluye la carta de intención. Para saber más, visita nuestra página sobre red de personas de confianza.
Cómo usar la carta de intención de manera creativa
- Compártela con los maestros y los directores de los campamentos de verano de tu hijo para que entiendan sus necesidades y estén preparados en caso que se presente un problema médico.
- Usa la sección de deseos y necesidades como una guía al tratarse de una reunión de planificación en la escuela.
- Úsala para capacitar a los cuidadores de tu hijo.
- Consulta la carta antes de tomar una decisión importante para tu hijo.
- Al actualizar la carta de intención, puedes tomar nota de los logros y el desarrollo de tu hijo. Posiblemente hayan cambiado sus sueños, quizás ahora es más independiente que antes o ha desarrollado nuevas habilidades.
- Archiva una copia de la carta de intención en tu libro de cuidados y llévala a las citas con el médico.