Revise diferentes temas en esta página:
Cuando tienes un hijo con discapacidad o necesidades especiales de salud, es difícil encontrar transporte si no tienes tu propio auto o si no puedes transportar a tu hijo cómodamente en el que tienes. Si tu hijo tiene Medicaid, hay un programa que te ofrece transporte gratuito.
En esta página, vamos a hablar sobre el beneficio de transporte que ofrece Medicaid y sobre otras opciones que quizás haya en tu comunidad y cómo usarlas. Nuestra página de Subsidios y otras fuentes de fondos también tiene una lista de otras opciones de transporte que puedes usar cuando tengas retos específicos. No importa cuál sea el método de transporte, tu hijo tiene varias opciones y derechos que incluyen desde autobuses y taxis hasta servicio paratránsito.
A continuación te damos una lista de algunas formas de transporte que posiblemente ayuden a tu familia, dependiendo si vives en la ciudad, un pueblo, un suburbio o en una área rural de Texas.
Si tu hijo tiene Medicaid o es parte del Programa de Servicios para Niños con Necesidades de Salud Especiales (CSHCN por sus siglas en inglés) es posible que tu familia pueda recibir transporte que no sea de emergencia. Este transporte es gratuito si tu hijo va a ir para recibir algún servicio de atención de Medicaid, y no tienes otra manera de llevarlo. Esto puede incluir viajes en ambulancia cuando no es una emergencia. La Comisión de Salud y Servicios Humanos de Texas (HHSC por sus siglas en inglés) administra estos servicios y coordina los viajes.
Este programa quizás también te de un reembolso por manejar tu propio auto a una cita de Medicaid o a la farmacia. El que maneja puedes ser tú o tu hijo, si tiene licencia, o alguien más que conoces. Para que te reembolsen el gasto, la persona que maneja tiene que ser aprobado como un Proveedor Individual de Transporte. Para que la aprueben debe llenar la solicitud y presentar una licencia de conducir, placas, la inspección del vehículo y comprobante vigente del seguro de auto. Si tu hijo tiene 20 años de edad o es menor, entonces tú o tu hijo pueden ser el conductor aprobado para manejar tu auto. Averigua más llamando al 877-633-8747 (877-MED-TRIP) o visita al sitio Web Cómo conseguir transporte para ir al doctor, al dentista o a la farmacia de HHSC.
Es importante saber que la persona que maneje, ya seas tú o el conductor, necesita que les aprueben antes de hacer cada viaje. Además, el programa no reembolsa viajes que hagas al supermercado u otros sitios no relacionados con los servicios que cubre Medicaid.
Si necesitas llegar a la cita de tu hijo con el doctor o al dentista, hospital, farmacia o cualquier otro lugar donde tu hijo recibirá servicios de Medicaid, hay un número gratuito al que puedes llamar para programar el viaje. De acuerdo a sus lineamientos, para que Medicaid apruebe cada viaje, dicho viaje debe ser debido a que no tienes otra manera de llevar a tu hijo a la cita. En este programa, siempre hay alguien disponible para programar un viaje, desde las 8 a.m. a las 5p.m., de lunes a viernes. Los números a los que puedes llamar son los siguientes:
Puedes programar tus viajes unos días antes o un mes antes si conoces las fechas. Aquí están unos consejos sobre cómo conseguir transporte:
El programa de Transporte Médico de Medicaid puede ayudarte a ti y a tu hijo en ir al médico u hospital en otra ciudad si necesita atención especial fuera de tu área. Si vas a viajar más de 100 millas, te pueden ayudar económicamente con el millaje, los boletos de avión o de autobús, así como también alojamiento y alimentos. Este tipo de transporte especial lo debes pedir al menos 5 días por anticipado llamando a los mismos números de teléfono que llamas para los otros servicios que mencionamos anteriormente.
Hay situaciones en las que tu hijo puede usar estos servicios de transporte y que los acompañe otro adulto que no sean sus padres, y hay ciertas situaciones cuando un adolescente mayor puede viajar solo. Los niños menores de 14 años nunca pueden viajar solos.
Los niños de hasta 14 años no pueden viajar sin uno de sus padres o un tutor. Los menores de 15 a 17 años pueden viajar sin sus padres, pero uno de los padres debe dar su permiso por escrito antes de que se programe el viaje. Si tu hijo puede manejar solo, también puede ser aprobado para recibir un reembolso (como se describe arriba).
Algunos menores pueden viajar sin la compañía de un adulto, incluidos los padres adolescentes, adolescentes emancipados (han sido declarados legalmente adultos y han decidido no vivir con sus padres), y menores que acuden a una visita médica de carácter confidencial.
También, puedes pedirle a algún otro adulto que acompañe a tu hijo, como a algún ayudante. Comunícate con la HHSC o con tu plan médico (en inglés) para obtener información. Las personas mayores de 18 años que necesiten viajar con un ayudante necesitarán una nota del médico que certifique que necesitan ser acompañados de un ayudante por razones médicas.
Si tienes alguna pregunta sobre cualquiera de estos servicios, llama al 877-633-8747 (877-MED-TRIP) o comunícate con tu plan médico (en inglés). Si no recibes beneficios de Medicaid o necesitas transporte para ir a otros lugares que no están relacionados con la atención médica, lee los consejos que te damos más abajo.
Si quieres que tu hijo pruebe lo que es tener un poco más de independencia, hay otras opciones disponibles, pero tendrás que pagar por ellas.
La mayoría de autobuses de transporte público, están equipados para subir sillas de ruedas y tienen asientos especiales para personas discapacitadas o con necesidades especiales de salud. En algunas ciudades tu familia puede usar el autobús público, un taxi o el metro. Las tarifas para estos tipos de transporte a veces son más bajas para niños y adultos con discapacidad o necesidades especiales de salud. Recomendamos que llames a la agencia de transporte público o que visites su sitio Web para ver lo que ofrecen. Puedes encontrarlos en public transportation locator (localizador de transporte público) en inglés. Quizás te pidan un comprobante de la discapacidad o necesidad especial de salud de tu hijo antes de entregarte la tarjeta de tarifas reducidas.
Muchos distritos escolares y el Comisión de Salud y Servicios Humanos de Texas (HHSC) servicios para la vida independiente ofrecen entrenamiento práctico para aquellos adolescentes que necesitan aprender a usar el sistema de autobuses y las opciones de transporte público que están disponible en la comunidad. Algunos programas comunitarios pueden ayudar a tu hijo a que aprenda a manejar y a conseguir su licencia de conductor si puede hacerlo. Todas estas son opciones que pueden ayudar a que tu hijo se sienta más independiente.
Nuestra página sobre Subsidios y otras fuentes de fondos también te provee una lista de algunos programas privados a los que puedes aplicar para ayuda con viajes especiales fuera de tu ciudad para recibir atención médica.
Paratránsito es un tipo de transporte diseñado para personas con discapacidades o necesidades especiales de salud. La usan más los adultos que los niños. Estos vehículos a veces los operan compañías privadas o los municipios, y cada uno tiene sus propios requisitos sobre quién puede o no ser un pasajero. Estas camionetas, “vans”, los recogen, a ti y a tu hijo, en la casa y los llevan a donde sea necesario.
Tú o tu hijo necesitarán llamar y programar la hora en que los van a recoger y a veces tendrán que esperar para que pasen por ustedes. Si tu adulto joven necesita que alguien lo acompañe, les cobrarán por dos pasajeros (en algunas ciudades el pasaje de ida o de regreso cuesta $1). Para averiguar si existe el servicio de paratránsito en tu área, busca en el Internet (en la búsqueda escribe “transportation” or “paratransit”) o trata de estar en contacto con otros padres para ver qué consejos te pueden dar.
Si quieres tomar el autobús público o un taxi, llama por anticipado si necesitas tener acceso para una silla de ruedas. Así puedes estar segura si pueden o no proveer lo que necesitas. Rara vez hay autobuses sin acceso para silla de ruedas puesto que la Ley para estadounidenses con discapacidades requiere que todos los autobuses nuevos puedan transportar sillas de ruedas. También puedes preguntar si permiten perros de servicio, aunque por ley deben permitir que aborden el autobús y el taxi. El municipio también debe saber si el número del autobús está disponible en Braille. O para saber cuáles son las adaptaciones y servicios obligatorios que debe ofrecer ese medio de transporte público por ley, consulta el Americans with Disabilities Act National Network Disability Law Handbook (Libro sobre las leyes que incluye la Ley para estadounidenses con discapacidades (en inglés).
Además de las diferentes opciones e ideas para transporte que hay en esta página, puedes estar en contacto con otros padres para hacer viajes compartidos y para que puedan darte otras ideas.
Si necesitas reportar cualquier problema o un caso de abuso relacionado a los servicios de transporte de Medicaid, llama al 800-436-6184 o llena este formulario por Internet (en inglés).