En la vida suceden eventos importantes que pueden ser abrumadores, sean o no inesperados. Algunos nos causan felicidad mientras que otros nos entristecen. A veces es difícil pensar primero en los hijos durante estos momentos ya que nosotros mismos estamos lidiando con nuestros sentimientos.
La carga de tener que atender todo y cuidar a la familia es mayor y nos sentimos abrumados. Así se sienten los padres de cualquier familia.
Hablar con un hijo sobre un evento que cambiará su vida, como el divorcio de sus padres o mudarse de ciudad, es muy difícil. Sin embargo necesitas hablar abiertamente con él durante este periodo de cambio. Así podrá enfrentar el cambio, adaptarse y sanar más rápido.
Hemos recopilado algunos consejos importantes que deben saber los padres de niños con discapacidad o necesidades especiales de salud sobre la muerte, el divorcio y una mudanza. Estos eventos importantes de la vida (y otros) afectan a toda la familia. Para superar estos momentos es necesario hablar abiertamente, sentir compasión mutua y ser honestos con los demás y nosotros mismos.
La muerte de un abuelo, pariente, amigo o mascota es difícil de entender, sobre todo para un niño. Un evento como este afecta profundamente los sentimientos de un niño. Se siente confundido y lo expresa en forma de ansiedad, ira, pena o con cambios en conducta. Lo que debes recordar es que el dolor que siente tu hijo y cualquiera que sea su forma de expresarlo, le ayudará a superarlo.
A continuación está un resumen de lo que puedes hacer para ayudar a tu hijo a aceptar y entender la muerte de su ser querido:
Mudarte de casa es otro evento importante y un cambio que confundirá a tu hijo. Empacar sus pertenencias y despedirse de sus amigos es difícil para cualquier niño, pero aún más para un niño con discapacidad o necesidades especiales de salud. Claro, tú anhelas que el cambio sea una aventura para toda la familia ya que tendrán amigos nuevos y explorarán lugares desconocidos. Pero necesitas explicárselo a tu hijo. Cuéntale sobre lo que le espera y ayúdalo a sentir que el cambio vale la pena.
Si tu hijo aún es pequeño, dale explicaciones sencillas. Por ejemplo, puedes usar sus juguetes y cochecitos para contarle la historia de lo que va a pasar. Y no olvides aclararle que estás empacando sus pertenencias para mudarlas y no para tirarlas a la basura.
Si tu hijo es un adolescente, va a necesitar que lo apoyes de una manera diferente. Sobre todo si tiene amigos que ya no va a ver o si va a faltar a algún evento importante de su adolescencia como su graduación de preparatoria. A esta edad, los jóvenes necesitan que alguien los escuche. También puedes ayudarlo a sentir menos temor si hablas con él sobre lo que le espera, una ciudad diferente, una escuela nueva y amigos nuevos.
Las historias sociales son muy útiles cuando se trata de explicarle un evento importante o cambio en la vida a tu hijo. Estas historias le explican paso por paso lo que sucede en un evento particular y ayudan a evitar que sienta tanta ansiedad.
Aunque hay cientos de historias sociales en el Internet (accede a éstas usando los enlaces a continuación), la mejor será la que tú puedas escribir o dibujar dirigida a él. Solo un padre sabe contar una historia de manera que tranquilice a su hijo.
No utilices las historias sociales para explicar ramificaciones del evento o un panorama muy amplio. Por ejemplo, no trates de explicar la razón por la cual la madre se está volviendo a casar después de divorciarse de su padre. Las historias sociales son específicas. El divorcio, por ejemplo, lo puedes explicar con historias sociales que muestren como va a pasar tiempo en una casa y después en la otra, como la rutina en la noche antes de dormir será diferente en ambas, etc. Las historias sociales no son tan eficaces al tratarse de un adolescente, puesto que son personas más maduras. Quizás sea más efectivo llevar a tu hijo adolescente a dar una vuelta para que vea el nuevo vecindario o platicar sobre los lugares que quieren explorar juntos.
Estas historias tampoco son para cambiar el comportamiento de tu hijo, simplemente te proporcionará detalles de un evento para que estés preparada. Si tu hijo absorbe los cambios de 1 sólo día, o un solo elemento del cambio en su vida, uno a la vez, será más fácil que entienda el concepto en general a la larga.