Revise diferentes temas en esta página:
Cuando colaboras con la escuela de tu hijo, todos deben estar en común acuerdo, tú, los maestros y los administradores. Generalmente lo están, ya que todos quieren que tu hijo reciba la mejor educación.
Sin embargo a veces es difícil estar en común acuerdo con la escuela de tu hijo. A lo mejor la escuela hizo una evaluación y los resultados parecen describir a un niño que no es el tuyo. Quizás estás sentada en la reunión de Proceso de admisión, evaluación y salida de la escuela (ARD por sus siglas en inglés) y sabes que hay servicios esenciales que necesita y que no están incluidos en su Programa de educación individualizada (IEP por sus siglas en inglés). O tal vez crees que deba estar en un salón de clases regular pero la escuela piensa que debe asistir a uno que sea menos inclusivo.
No te sientas frustrada, no eres la única que tiene dificultad con los planes, adaptaciones y las evaluaciones que realizan las escuelas y distritos escolares.
Pero tú tienes derechos y estos están incluidos en el Aviso de garantías de procedimiento federal. En esta página te explicamos partes de este proceso legal de Texas.
Es sumamente importante tener la evaluación y el diagnóstico debidos para que tu hijo reciba los servicios correctos. Pero, ¿qué haces si la escuela realiza un examen preliminar y decide que no es necesaria una evaluación? O ¿qué puedes hacer si los resultados de la evaluación no describen lo que ya sabes sobre tu hijo?
- Si el examen preliminar muestra que no es necesaria una evaluación, y tú no opinas lo mismo, puedes enviar una queja por escrito y pedir una audiencia de debido proceso a la Agencia de Educación de Texas, TEA por sus siglas en inglés (en inglés).
- Si no estás de acuerdo con los resultados de la evaluación, puedes escribirle una carta a la escuela y pedir una segunda opinión, la cual se llama Evaluación educacional independiente (IEE por sus siglas en inglés) y no le cuesta nada a tu familia. Tu hijo recibirá una IEE (sin costo alguno) cada vez que la escuela realice una evaluación con este tercero. Una vez que hayas solicitado el IEE, la escuela debe dársela a tu hijo o pedir una “audiencia de debido proceso” para defender la evaluación que realizó (ver abajo). La escuela te informará cómo puedes pedir una IEE para tu hijo.
- Si aún sientes que la evaluación que hizo la escuela no cumple con las necesidades de tu hijo, puedes pedir que un especialista haga una evaluación privada. El médico de tu hijo o su terapeuta pueden recomendarte a un pediatra que se especialice en desarrollo, un neurólogo, un especialista en neuropsicología, psicopedagogo u otro profesional en salud que pueda hacer la evaluación. En este caso, tú serás quien tendrá que pagar la evaluación, no el distrito escolar. A lo mejor tu seguro médico cubra parte o el costo total. Antes de llevarlo a la evaluación, no olvides conseguir una copia de los criterios que solicitan se cubran en la evaluación. Si la evaluación cumple con los criterios que requiere el distrito escolar, éste debe tomarla en consideración al tomar decisiones sobre la educación de tu hijo.
A veces es difícil pasar por el proceso de ARD. Si crees que no estás de acuerdo con lo que la escuela le ofrece a tu hijo, puedes hacer ciertas cosas que te ayudarán a cerciorarte que el ARD y el IEP de tu hijo le proporcionan lo que necesita para salir adelante.
- Si estás en la reunión de ARD de tu hijo y no estás satisfecha con el IEP, no lo firmes. Puedes pedir que se detenga la reunión y pedir un descanso por un periodo de unos cuantos días o más tiempo. Así tendrás tiempo de pensar y conseguir las opiniones de terceros que necesites. Durante el descanso, la escuela debe apegarse al IEP actual.
- Si no te parece el IEP actual de tu hijo puedes escribir una declaración de desacuerdo y el comité ARD acordará reunirse nuevamente en una fecha y hora determinada. Este periodo de aplazamiento no es lo mismo que un descanso.
- Si después de esa reunión futura el comité ARD aún no puede llegar a un acuerdo, la escuela te proporcionará un aviso de “rechazo” o “propuesta” que:
- Enumere la acción y el servicio que quieres o no quieres que reciba tu hijo
- Explique la razón por la cual la escuela está o no haciendo algo (y por qué), e incluye los hechos y demás opciones que no se seleccionaron.
- Explique los derechos de tu familia de acuerdo al Aviso de garantías de procedimiento federal.
- Explique maneras de ayudarte para que entiendas las leyes.
- Una vez que hayas seguido estos pasos, si tú y la escuela aún no llegan a un acuerdo sobre el IEP de tu hijo, el siguiente paso es realizar una reunión del “equipo de IEP” con un facilitador. La TEA proporcionará una persona independiente, llamada facilitador, quien tiene experiencia en ayudar en reuniones. El facilitador será el encargado de encabezar la reunión y guiar a los integrantes del comité para que se enfoquen en crear un IEP que sea satisfactorio para todos. El facilitador se encarga de ver que todos los presentes tengan la oportunidad de hablar y ayuda a resolver el desacuerdo. Sin embargo, no es un integrante del equipo ARD y no puede tomar decisiones con respecto a IEP.
- La TEA también ofrece servicios de mediación (en inglés). El abogado, llamado mediador, se enfoca en educación especial y está capacitado para ayudar a las personas a llegar a un acuerdo. El mediador ayuda a que tú y el distrito escolar lleguen a un acuerdo en un contrato legalmente obligatorio que describe cómo se deberá cumplir con las necesidades de tu hijo. Parte de este contrato se usará en el IEP de tu hijo, pero lo que debes saber es que la reunión de mediación no es una reunión de ARD y que el contrato no es un IEP.
- Si sientes que el distrito escolar de tu hijo y la TEA no están siguiendo los lineamientos de las reglas y leyes estatales y federales, puedes presentar una queja a la TEA en cualquier momento durante el proceso. Esta denuncia debe ser por escrito y debe incluir ciertos datos y detalles, TEA tienen una página Web con los formularios e instrucciones para quejas (en inglés). Si al presentar la queja entregas todo lo que te piden, TEA debe investigar el caso de tu hijo e informarte sobre la decisión que tomó en un periodo de 60 días, a partir de la fecha en que reciba la queja con toda la información requerida.
- Por último, también puedes pedir una “audiencia de debido proceso” de educación especial. Este proceso legal formal es similar a juicio en el juzgado. Tú puedes pedir que se realice una audiencia de debido proceso cuando no estás de acuerdo con lo que el distrito escolar le proporciona a tu hijo en cuanto a educación apropiada. También puedes pedirla si no estás de acuerdo con la evaluación de tu hijo, la determinación de su programa de estudios o los servicios que necesita para su educación. En la audiencia de debido proceso un abogado con licencia en Texas (llamado un oficial de audiencia) es quien escuchará lo que tú y la escuela de tu hijo tengan que decir. Generalmente tanto tú como la escuela tendrán abogados que los representarán. El oficial de audiencia desempeñará el papel de juez y jurado y tomará la decisión final sobre el IEP de tu hijo en dicha audiencia.
Si necesitas un abogado o un defensor
En muchos casos es útil tener un defensor profesional o un abogado cuando se trata de llegar a un acuerdo con el distrito escolar para que te guíe. Para encontrar uno, puedes Mandar un correo electrónico a la Oficina de Servicios Legales, una División de la TEA o llamar al 512-463-9720. El Consorcio para la Resolución Apropiada de Disputas en la Educación Especial tiene una lista de recursos en Texas que te pueden ayudar.
Para saber más sobre cómo ser un defensor de tu hijo, o contratar a uno, consulta la página sobre la defensa y promoción de la educación especial.
Por ley, tu hijo tiene el derecho de recibir “Educación Pública Gratuita Apropiada” (FAPE por sus siglas en inglés). Al decir “apropiada”, se refiere a que tu hijo puede recibir servicios 504 y de educación especial si necesita esta clase de apoyo. Sin embargo, la palabra “apropiada” significa algo diferente para diferentes personas, lo cual puede llevar a desacuerdos entre padres de familia y las escuelas.
La ley define “educación apropiada” como aquella en la cual un niño recibe “el beneficio de una educación”, o progreso en su aprendizaje. Esto no requiere que las escuelas usen los mejores o más recientes recursos de apoyo disponibles. Pero si requiere que las escuelas se aseguren que el niño está avanzando en las metas relacionadas con su educación.