Atender a tu hijo con discapacidad o necesidades especiales de salud requiere la mayoría de tu tiempo, energía y atención. Es difícil reconocer que a veces tu hijo necesitará más ayuda y protección de la que tú le puedas dar.
Afortunadamente, existen documentos y herramientas legales que pueden ayudar y proteger a niños con discapacidad o necesidades especiales de salud, a cualquiera edad. En nuestra página Opciones legales a partir de los 18 años de edad hablamos sobre cómo puedes usar muchas de estas herramientas.
En esta página tenemos una descripción breve de las diferentes herramientas que quizás quieras utilizar. Si deseas obtener información más detallada o consejos que sean más específicos para tu caso en particular, te recomendamos que hables con tu abogado o un asesor financiero.
Tus herramientas legales
- Los testamentos y fideicomisos te permiten asegurar el cuidado de tu hijo en caso que te pase algo.
- Un fideicomiso de necesidades especiales te permite apartar dinero y bienes, a nombre de tu hijo, sin afectar sus beneficios federales o estatales.
- Puedes informarte sobre éstos en nuestra página Los testamentos y fideicomisos.
- Apoyo en la toma de decisiones es una manera de ayudar a un adulto con discapacidad a tomar decisiones de la vida. Tu hijo puede pedirle a alguien de confianza (como un miembro de la familia o una amistad) que sea quien le proporcione apoyo. Esta persona es alguien que ayudará a tu hijo a pensar en las opciones que tiene, a entender los riesgos, a tomar una decisión y dársela a saber a otras personas. La persona de apoyo puede tener acceso a información médica, educativa y financiera, así como cualquier otra información, y será quien ayudará a tu hijo a tomar decisiones. Tu hijo tiene que estar de acuerdo, por su propia cuenta, que dicha persona sea su persona de apoyo, y tendrá que firmar un acuerdo de toma de decisiones sin que nadie le diga que debe hacerlo.
- Un poder notarial duradero es un documento que puede firmar tu hijo adulto para darte el poder legal de hacer ciertas cosas a su nombre. Esta clase de carta poder puede ser para propósitos generales o específicos. La carta poder se puede usar en casos de decisiones financieras, de educación, de atención médica y más. Tu hijo debe entender lo que significa firmar un contrato para que dicha carta poder pueda usarse.
- Una carta poder para decisiones educativas es una manera de informar a su escuela que tú quieres continuar tomando las decisiones sobre sus estudios cuando tu hijo tenga 18 años o más.
- Un poder notarial médico es un documento que tu hijo adulto puede firmar para darte a ti el poder de tomar decisiones médicas a su nombre si llega al punto en que no puede tomarlas por sí mismo.
- Un representante del beneficiario se encarga de administrar los pagos del beneficio que recibe una persona como en el caso de Beneficios de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) para niños con discapacidades o Beneficios del Seguro Social por Incapacidad (SSDI) para niños.Tu hijo puede pedir que tú seas su representante de beneficiario para que así puedas ayudarlo a manejar sus beneficios y estar seguros que reciba lo que necesita.
- Un testamento vital o directriz médica anticipada es una carta que especifica lo que tú y tu hijo quieren que se haga en caso que suscite una situación médica de fin de vida.
- La carta de intención (LOI por sus siglas en inglés) es un documento que se hace en vida que describe lo que tu hijo necesita, quiere, sueña y el cuidado que necesita cada día. No es un documento legal formal, pero se puede usar en los juzgados para informarles cuáles son los deseos de tu hijo. La información que se incluye en la carta de intenciones será sumamente útil para las personas que se encargan de cuidarlo y para sus maestros. También ayuda a explicar las necesidades de tu hijo en las reuniones escolares y consultas médicas
- La tutela o custodia legal te otorga control sobre aquello que tu hijo adulto no puede atender por sí mismo. El sistema judicial se encarga de nombrar y supervisar los casos de custodia legal o tutela.
Cómo crear un acuerdo para apoyo en la toma de decisiones, una carta poder y un testamento vital
- Puedes encontrar formularios de estos documentos en el Internet para escribirlos tú misma. Los formularios para crear un acuerdo de apoyo en la toma de decisiones de The Arc of Texas (El Arc de Texas) sólo en inglés y el Texas Council for Developmental Disabilities (Consejo de Texas para Discapacidades de Desarrollo) sólo en inglés. También puedes buscar cartas poder o testamentos vitales para ver algunas ideas. Pero ten mucho cuidado si decides usar formularios de cartas poder o testamentos vitales del Internet ya que no toman en cuenta los requisitos especiales de tu familia. Si tienes un abogado, él quizás te pueda proporcionar un ejemplo.
- Algunos de los documentos se tendrán que firmar ante un “notario” o “notario público”. Los notarios casi siempre trabajan en despachos de abogados, sucursales bancarias, agencias de seguros, supermercados y en sus propias oficinas.
- Tu hijo tiene que tener al menos 18 años de edad para poder firmar sus propios documentos legales.
- Tu hijo tiene que entender el significado de los documentos, su contenido y su propósito antes de firmarlos para que sean válidos ante el juzgado. Si tu hijo no puede demostrar que entiende de que se trata ese documento, entonces esta no es una opción para tu hijo.
- Para saber cuándo y cómo usar una carta poder o una custodia, consulta nuestra página sobre Opciones legales a partir de los 18 años de edad.
Si implementas las herramientas legales debidamente, puedes:
- Asegurar que tu hijo continúe recibiendo los beneficios del gobierno.
- Supervisar el cuidado médico de tu hijo adulto.
- Ser la guía principal cuando tu hijo adulto no esté listo para tomar decisiones por sí mismo.
- Proporcionar la información necesaria sobre el cuidado de tu hijo.
- Crear un plan que ayude a tu hijo velar por sí mismo en las citas médicas y reuniones de la escuela.
- Establecer el material de preparación que necesitarán los cuidadores nuevos.
- Administrar las finanzas de tu hijo.