Revise diferentes temas en esta página:
Un hogar en grupo es una de las opciones de vivienda para jóvenes adultos con discapacidades y necesidades médicas especiales. Un hogar en grupo no es ideal para todos y hay muchas cosas que considerar para encontrar uno que sea adecuado para tu hijo.
Es recomendable empezar a pensar en el futuro de tu hijo cuando aún es pequeño. Algunos padres y otros expertos recomiendan solicitar beneficios para tu hijo lo antes posible, como Medicaid y los beneficios por discapacidad de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI). Para obtener más ayuda, consulta nuestra página de Transición a la edad adulta y la sección sobre cómo planificar la transición.
Un hogar en grupo es un lugar donde un grupo pequeño de personas viven juntas. Los residentes suelen tener la misma rutina diaria. Hay diferentes tipos de hogares en grupo para niños, adultos y adultos mayores con distintas necesidades.
El personal del hogar en grupo puede ayudar con las necesidades de tu hijo, entre ellas:
Si tu hijo tiene una discapacidad intelectual o del desarrollo (IDD), Salud y Servicios Humanos de Texas (HHS) tiene una página web con más información sobre la atención a largo plazo, como los hogares en grupo y los centros de atención intermedia (ICF).
Si tu hijo tiene una discapacidad intelectual o del desarrollo (IDD), comunícate con la autoridad local de IDD (LIDDA). El sitio web de Salud y Servicios Humanos (HHS) ofrece más información sobre IDD y atención a largo plazo, como hogares en grupo y centros de atención intermedia (ICF).
Si tu hijo participa en el programa de Servicios en el Hogar y en la Comunidad (HCS) de Medicaid, HHS tiene una herramienta para buscar hogares en grupo (en inglés) con espacio disponible. Los hogares en grupo y los ICF son autorizados e inspeccionados por HHS.
También existen hogares en grupo privados. Puedes buscar en línea o platicar con otros padres que te den ideas.
No todos los hogares en grupo son iguales. Cuando estés en la búsqueda de uno, es importante que te tomes tu tiempo. No te rindas si el primero que encuentras no resulta ser el adecuado. Puedes probar otro hogar en cualquier momento.
Estos son algunos aspectos importantes o preguntas que puedes hacer sobre un hogar en grupo:
HHS tiene una lista de preguntas (en inglés) que puedes usar para encontrar el hogar en grupo adecuado.
Es recomendable visitarlo en diferentes momentos del día o de la semana para ver cómo es el hogar y el personal. Pregúntate si tu hijo estará seguro y feliz allí.
Los hogares en grupo pueden ser gratuitos o muy costosos para tu hijo y tu familia.
Los siguientes son tres datos importantes que debes saber sobre los costos de los hogares en grupo:
Puede ser abrumador pensar en dónde vivirá tu hijo de adulto cuando tú ya no puedas cuidarlo. Un hogar en grupo no es la única opción. Hay lugares como centros residenciales estatales (en inglés). Algunas familias obtienen apartamentos uno al lado del otro donde pueden vivir varios de sus hijos adultos, y sus familiares colaboran para vigilar que estén bien.
Si tu hijo participa en el programa de exención HCS de Medicaid, también existe una opción de “cuidado en hogar anfitrión o de acompañante”. A través de esta opción tu hijo puede vivir contigo o con otra familia. Podrías recibir una remuneración como cuidador de tu hijo. También podrías contratar a cuidadores para que vayan a tu casa. Tu casa tendría que cumplir ciertos criterios y ser revisada por HHS.
Algunos padres también utilizan los fondos del programa HCS o de otros programas de exención para formar una vivienda independiente para sus hijos, ya sea para que vivan solos o con compañeros de vivienda, en una casa o un apartamento privados. Si te interesan las opciones del programa HCS, llama al 855-937-2372 para hablar con un profesional capacitado.
Adults Independent and Motivated (AIM en inglés) está trabajando en ideas diferentes y creativas para la vivienda. Lugares como Down Home Ranch (en inglés) también están preparando nuevas opciones. Además, los padres colaboran con sus hijos adultos. Texas Parent to Parent tiene un artículo sobre cómo establecer un hogar operado por padres de familia (PDF en inglés). Puedes ponerte en contacto con Parent to Parent para obtener ideas de vivienda y ayudar a crear tu propio hogar en grupo.