Revise diferentes temas en esta página:
Tu hijo va a terminar con el ciclo de enseñanza obligatoria que va desde kinder hasta el grado 12. Algunos niños con discapacidad se gradúan a los 18 años de edad y poseen las aptitudes necesarias para poder avanzar. Otro niños necesitan más servicios de los que ofrece un plan de estudios general, sobre todo durante de su Transición a la edad adulta.
Los niños con discapacidad muchas veces necesitan ayuda en desarrollar las destrezas necesarias para poder trabajar, sin embargo no hay suficiente tiempo durante el transcurso del día escolar para desarrollarlas al mismo tiempo que cumplen con el plan de estudios general. Algunos niños necesitan ayuda para encontrar una institución de estudios superiores que se ajuste a sus habilidades específicas. Otros niños necesitan aprender habilidades cotidianas como calcular el saldo en su chequera, preparar sus alimentos o desarrollar sus habilidades sociales para poder salir adelante en el mundo del empleo.
Lo ideal es que tu hijo reciba estos servicios lo más temprano posible. Algunos niños empiezan a recibir capacitación vocacional en la secundaria. Otros quizás permanecen en un programa “para los 18 años o mayor” o un programa de “transición” después de recibir un certificado de asistencia en lugar de graduarse y recibir su diploma. Pero si tu hijo está recibiendo servicios de educación especial y su Programa de Educación Individualizada (IEP por sus siglas en inglés) lo establece, él tiene el derecho de recibir ayuda del distrito escolar con todo esto. A lo mejor tu hijo puede seguir recibiendo servicios hasta los 21 o 22 años de edad (dependiendo del mes en que cumpla los 22) a pesar de haber recibido el certificado de asistencia a los 18. Los servicios de transición son una parte importante del plan de estudio de la educación especial. La Ley de Educación para Personas con Discapacidades (IDEA por sus siglas en inglés) requiere que el distrito le ofrezca estos servicios a tu hijo. Los niños que están recibiendo servicios de educación especial deben tener un plan de transición en su IEP a los 14 años de edad o más temprano si el comité del Proceso de admisión, evaluación y salida de la escuela (ARD por sus siglas en inglés) considera que es necesario.
Pero si tu hijo es mayor de esta edad y tú no has empezado a pensar en la transición todavía, no te preocupes. Puedes empezar ahora.
Hay ciertas preguntas que debes preguntar mientras tu hijo esté en la preparatoria.
Las respuestas a esta preguntas ayudarán a tu hijo a crear un Programa de educación individualizada (IEP por sus siglas en inglés) y a Planificar la transición. Además le ayudarán a tomar las decisiones debidas que lo encaminarán a lograr lo que busca.
Algunos distritos escolares ofrecen programas de transición para estudiantes de 18 años o mayores en los que puedan recibir un certificado de asistencia en lugar de un diploma. Muchos de estos ofrecen programas vocacionales que ayudan a los estudiantes a adquirir experiencia en el trabajo, aprender habilidades necesarias para el trabajo y decidir qué carrera profesional les interesa.
Quizás sea difícil entrar en estos programas y cada distrito tiene reglas diferentes. Como quiera que sea, el comité ARD de tu hijo debe decidir el incluir y anotar los servicios en su IEP.
La preparatoria de tu hijo a lo mejor ofrece algunas clases de capacitación vocacional. En algunos distritos las clases se imparten en una escuela vocacional especializada. Generalmente estos programas incluyen clases sobre carreras profesionales y clases que le enseñan a tu hijo ciertas destrezas específicas.
Algunos de los campos que se estudian en estos programas incluyen:
Tu distrito escolar también te puede poner en contacto con organizaciones y programas en la comunidad que ayuden a tu hijo en la transición.
Algunas de estos incluyen:
Para averiguar qué ofrece tu distrito escolar, visita su sitio Web o llama a la persona contacto en el departamento de educación especial del distrito. También puedes estar en contacto con otros padres en tu área.
No olvides que tu hijo tiene el derecho de recibir servicios de transición que: