Revise diferentes temas en esta página:
Todos los niños se caen o se lesionan en algún momento, y a veces es difícil saber si debemos atenderlos en casa o llevarlos al médico. Si se trata de una situación en la que tu hijo tuvo una lesión en la cabeza, debes llevarlo al médico y estar pendiente de él.
La lesión cerebral adquirida (ABI, por sus siglas en inglés) es el tipo de lesión del cerebro que se ve más a menudo en niños. Quiere decir que los niños no nacen con este tipo de lesión y tampoco resulta a causa de una enfermedad del cerebro. Tener una lesión cerebral adquirida significa que el cerebro no está funcionando como debe y que quizás se debe a que la persona sufrió un derrame cerebral, tuvo un ataque al corazón, una fiebre muy alta, un tumor cerebral o una baja en la cantidad de oxígeno que llega a su cerebro. Una lesión cerebral traumática (TBI por sus siglas en inglés) es un tipo de lesión del cerebro que resulta a causa de golpes o lesiones en la cabeza, así como sacudidas fuertes.
Algunas causas comunes de lesiones cerebrales adquiridas en los niños son:
Una lesión cerebral adquirida puede afectar:
El término “lesión cerebral leve” puede llevar a conclusiones erróneas. Cuando se trata de niños, las contusiones y las lesiones cerebrales leves son algo que debe siempre tomarse en serio. Aunque la mayoría de los niños se recuperan de este tipo de lesión con reposo, si no reciben la atención apropiada y siguen las indicaciones del médico, siempre existe el riesgo que sufran daño cerebral o que desarrollen una discapacidad.
Algunas de las señales o síntomas de una lesión cerebral quizás aparezcan de inmediato mientras que otras veces no aparecerán sino hasta después de horas, días, semanas o hasta meses más tarde. Si sospechas que tu hijo tiene una lesión cerebral, llama al 9-1-1 o llévalo a la sala de urgencias inmediatamente. Si no estás segura, llama al 9-1-1 o consulta con un médico para ver qué opina.
Es necesario estar pendiente de tu hijo para ver si tiene uno de los siguientes síntomas, ya que te indicarán si tu hijo sufrió una lesión cerebral.
O si tu hijo pequeño:
Aunque no veas que tu hijo tiene uno de los síntomas relacionados a una lesión cerebral poco después del incidente, debes estar pendiente y llamar al médico si varios días, semanas o meses más tarde tiene alguno de los siguientes problemas.
Estos son algunos consejos que ayudarán a prevenir que tu hijo sufra una lesión cerebral:
El médico debe supervisar el proceso de recuperación de tu hijo y decirte qué debes hacer. Si la lesión cerebral no es grave quizás sólo necesite descansar para recuperarse – tratar de no leer, no hacer tarea, no jugar juegos de video, no usar la computadora o no ver televisión. Además de esto, tu hijo necesita descansar físicamente y dejar de hacer deportes u otras actividades.
Las lesiones cerebrales que son más graves (moderadas a severas) quizás requieran varios tratamientos diferentes, incluyendo atención médica inmediata y rehabilitación hospitalaria; internado en un centro de rehabilitación y terapia adicional una vez que a tu hijo lo den de alta y regrese a la casa.
El proceso de recuperación es diferente para cada lesión cerebral y para cada niño. Tu hijo a lo mejor necesita cosas como:
Puedes encontrar más información sobre estas terapias en nuestra página sobre Especialidades médicas y diferentes terapias.
Colabora con los médicos y el trabajador social de tu hijo (si tiene uno) para decidir qué tipo de rehabilitación necesitará para que pueda empezar a recuperarse lo más pronto posible.
Tu hijo debe regresar a la escuela y volver a estar activo sólo si el médico lo permite. Y aunque lo permita te dará instrucciones sobre pasos importantes que debes seguir.
Cuando tu hijo esté por regresar a clases, es muy importante que le avises a la escuela que sufrió una lesión. Tu hijo, su médico, su maestro y la enfermera de la escuela deben colaborar en equipo para crear un plan que ayude a tu hijo a regresar a clases cómodamente y sin correr riesgos. Una vez que se implemente el plan, este equipo debe analizar si está funcionando o si se necesita cambiar. Al trabajar juntos todos estarán informados sobre el progreso de tu hijo para así estar seguros que está sanando y está saludable.
Encuentra más información sobre el regreso a clases (en inglés) de la Comisión de Salud y Servicios Humanos de Texas.
Una vez que el médico le permita a tu hijo volver a jugar deportes, no olvides lo importante que es estar en contacto directo con sus entrenadores para asegurarse que al reincorporarse a esa actividad lo haga con cuidado y de manera gradual. La palabra gradual es importante – esto quiere decir un regreso lento a las actividades para que tu hijo pueda seguir sanando y no lastimarse de nuevo. Quizás tome días, semanas, o meses antes de que tu hijo esté un 100% de regreso a sus actividades.
Puedes leer más sobre cómo debe reincorporarse en the CDC’s 5-step process for gradual return to play (Proceso de 5 pasos para regresar a jugar gradualmente del CDC) sólo en inglés.
Todos los casos de lesiones cerebrales son diferentes. Hay algunos niños que se recuperan muy rápido de la lesión, mientras que hay otros que tardan años en recuperarse así como quienes quizás nunca recuperan las habilidades perdidas a causa de la lesión. No importa cuál sea el caso de tu hijo, no olvides que hay personas y lugares que lo pueden ayudar. A continuación te damos una lista de los lugares que te pueden ayudar a buscar lo que necesita.
Consulta nuestras páginas sobre tu Región de Texas para ver si se ofrecen más servicios en tu área y hay más grupos de apoyo.