¿Tu hijo está teniendo problemas de conducta en la escuela? Quizás no puede seguir las reglas o no se lleva bien con los demás. Como padre de familia, ésta puede ser una situación difícil.
A menudo, los niños con discapacidad o necesidades especiales de salud usan su comportamiento como una manera de decirnos que algo no está bien. Dicha conducta tal vez es la única manera en que pueden darse a entender. Pero esto no significa que saben la razón por la que actúan de esa manera o que es lo que no está bien. Muchas veces los niños más pequeños o que tienen un nivel de desarrollo equivalente al de un niño más pequeño no entienden por qué hacen ciertas cosas. Si tu hijo echa muchos berrinches, si interrumpe las clases, si es agresivo, se rehúsa a hacer su trabajo o usa palabras inapropiadas en la escuela; tal vez sientas que lo que tú o el maestro hacen no está funcionando.
Este es el momento en que las escuelas o los padres quizás deban considerar que se implemente un Plan de Intervención Conductual (BIP por sus siglas en inglés) o un Plan de Apoyo Conductual (BSP por sus siglas en inglés). El objetivo de estos planes de apoyo de conducta positiva es el de ayudar a estos niños a reemplazar la conducta problemática con una que sea positiva. El BIP o BSP indica como los adultos que forman parte de la vida de tu hijo (los padres, los maestros, el personal escolar y otras personas que cuidan de él) le darán apoyo y enseñarán las habilidades que necesita usar para tener una conducta positiva. Lo que los adultos usan para lograr esto se llaman apoyos positivos de conducta, o simplemente apoyos conductuales.
Puedes leer las historias que cuentan otros padres de familia sobre la manera de crear un plan de intervención conductual en casa así como [usar y entender el apoyo de comportamiento positivo. En esta página hablaremos principalmente sobre el proceso del Plan de Intervención Conductual en la escuela.
Estos son los pasos que necesitas seguir para conseguir un BIP para tu hijo:
El primer paso a tomar para desarrollar un plan de apoyo conductual para tu hijo es averiguar cuál es la causa de su conducta problemática. ¿Está presentándose debido a que tu hijo no posee ciertas habilidades? Por ejemplo, un niño quizás le pegue o grite a otro niño con quien se confronta o que no está haciendo lo que él quiere, y actúa de esa manera debido a que no sabe responder de otra manera.
¿O lo hace porque cuando se porta de esa manera recibe lo que quiere? Por ejemplo, un niño a lo mejor hable sin pedir permiso o grite durante la clase para que el maestro y los compañeros le presten atención. Un FBA identifica el propósito o la “función” que tiene esa conducta específica, la razón por la cual se porta así. El porqué de su conducta.
El FBA generalmente lo crea una persona que la escuela contrata y que tiene experiencia en análisis conductual aplicado. Quizás sea un psicólogo o un especialista en comportamiento. Esta persona seguramente entrevistará a tu hijo, al maestro, al personal escolar y a ti. También tratará de identificar los factores desencadenantes (causas) de su conducta y las habilidades que esta persona piense que tu hijo debe aprender o fortalecer. El FBA quizás te dé algunas ideas nuevas para tu hijo que puedas usar en casa para ayudarlo.
El objetivo del BIP es ayudar a tu hijo para que use comportamiento más positivo. Este puede ayudarlo a desarrollar las destrezas que necesita para resolver problemas y para obtener lo que necesita para que no tenga tantos problemas de conducta en la escuela. Un buen BIP se enfoca más en la manera de recompensar a tu hijo para que tenga una conducta más positiva que en lo negativo que puede resultar debido a su conducta problemática. El BIP debe incluir la información sobre lo que se espera de los maestros, el personal escolar y las demás personas que lo cuidan – así como también lo que se espera de tu hijo.
Este es un ejemplo de un BIP de Understood.org.
El BIP es algo que podrías adaptar y usar en el hogar, y así ayudar a tu hijo a tener mejor conducta en casa también.
La escuela de tu hijo debe repasar el BIP frecuentemente y cambiarlo si es necesario. A fin de cuentas, tu hijo está creciendo y cambiando continuamente, y lo que funcionaba en un principio quizás ya no funcione más tarde. Estas son algunas cosas que puedes preguntar para ayudar a tu hijo:
Las escuelas varían en la manera que involucran a los padres en el proceso del BIP. Quizás nada más te pidan que permitas que ellos hagan el FBA y que indiques que estás de acuerdo en firmar el BIP. O a lo mejor te harán muchas preguntas sobre el comportamiento de tu hijo en casa para que puedan identificar lo que necesita y lo que desencadena o causa su conducta. Tú y tu hijo tienen el derecho de hacer preguntas y opinar sobre la manera en que funcionará el plan. A fin de cuentas, tú eres la experta en lo que respecta a tu hijo y probablemente tienes muchas ideas que aportar.
Si necesitas ayuda al colaborar con la escuela para crear el BIP adecuado para tu hijo, puedes pedirle ayuda a la persona de Texas Behavior Support (Apoyo en Comportamiento de Texas) sólo en inglés en tu centro regional de servicios educativos (ESC por sus siglas en inglés). Infórmate más sobre los Centros de Servicios Educativo y otras organizaciones financiadas por el gobierno que pueden ayudar a tu hijo y a tu familia en nuestra página Organizaciones financiadas por el gobierno. Si la escuela de tu hijo no parece estar siguiendo el BIP, consulta nuestra página El derecho de tu hijo de recibir una educación pública para ver algunas ideas sobre lo que puedes hacer.
A veces el BIP de tu hijo no funciona como todos esperaban. Algunas de las razones por las cuales no funciona pueden ser:
Si sientes que el BIP de tu hijo ya no está funcionando, es necesario ajustarlo. Tú puedes llamar a la escuela y pedir que se programe una reunión para repasarlo.