Revise diferentes temas en esta página:
En esta página puedes aprender sobre las opciones escolares para niños con discapacidades y necesidades médicas especiales. Hemos hablado con otros padres y profesionales para crear esta página. El objetivo es elegir el tipo de escuela que ayudará a que tu hijo aprenda y prospere.
Los tres tipos principales de escuela son:
- Escuelas públicas, incluidas las escuelas autónomas (charter)
- Escuelas privadas
- Educación en el hogar
En nuestra página La educación y las escuelas puedes encontrar más información sobre apoyos escolares, la educación especial y más.
Al explorar las opciones de escuela para tu hijo, estas son algunas preguntas que debes hacerte y hacerle a cada escuela:
- ¿Qué tipo de ambiente de aprendizaje y salón escolar es el mejor para las necesidades de mi hijo?
- ¿Qué tipo de ambiente de aprendizaje, programas, recursos y actividades después de clases tiene esta escuela que cubran las necesidades de mi hijo?
- ¿Tienen los empleados de la escuela experiencia y capacitación en la enseñanza de estudiantes con discapacidades?
- ¿Sigue la escuela prácticas de inclusión, es decir, el pasar un tiempo con los niños en educación general durante el día?
- ¿Fomenta la escuela una buena relación entre los estudiantes y los padres?
- Estar en contacto con otros padres, amigos y vecinos es fundamental. Pregúntales si tienen algún consejo. Únete a un grupo local o a una lista de correo electrónico de padres en la misma situación.
- Programa una visita a la escuela. Haz un recorrido y observa las clases. Reúnete con el personal. Hablen sobre las necesidades específicas de tu hijo. Pídele al personal que te dé ideas de cómo podrían apoyar a tu hijo. También pide que te permitan observar estas herramientas y estrategias en acción en el salón de clases. Si es posible, lleva a tu hijo a observar contigo en una segunda visita.
- Busca información sobre la escuela en línea, en el sitio web del Departamento de Educación de Texas (TEA) (en inglés). Ahí podrás ver el desempeño de la escuela y su clasificación de responsabilidad escolar.También puedes buscar y ver el sitio web de una escuela o distrito escolar. Otro lugar en el que puedes buscar las calificaciones de las escuelas es GreatSchools.org.
Las escuelas públicas son las escuelas locales, las escuelas de los vecindarios.
Las ventajas de las escuelas públicas
- Las escuelas públicas deben darle a tu hijo educación pública apropiada y gratuita (FAPE). Esto significa que deben ayudarte a determinar si tu hijo tiene una discapacidad que le permita recibir servicios de educación especial. Si tu hijo necesita estos servicios, la escuela debe también trabajar contigo para crear e implementar un Programa de Educación Individualizada (IEP) para tu hijo.
- Las escuelas públicas no pueden discriminar a tu hijo por su discapacidad.
- El maestro de aula debe tener un título de una universidad o colegio, debe haber tomado un programa de preparación de educadores y debe haber aprobado un examen de certificación de maestros.
- Las escuelas públicas deben seguir las leyes educativas federales y estatales que protegen el derecho de tu hijo de recibir educación pública, entre ellas la Ley de Educación para Personas con Discapacidad (IDEA) y la sección 504 de la Ley de Rehabilitación.
- Tu hijo puede ir a una escuela pública en su vecindario. Esto le brinda la oportunidad de relacionarse con otros niños que viven cerca.
Los retos de las escuelas públicas
- Algunos padres piensan que las escuelas públicas no son flexibles, o que sus hijos no podrían aprender bien en ese entorno. Sin embargo, las adaptaciones descritas en la Sección 504 podrían darle a tu hijo la flexibilidad que necesita en una escuela pública.
- Algunos padres piensan que las escuelas públicas tienen más estudiantes por maestro que otro tipo de escuelas.
- La educación especial y otros servicios pueden ser diferentes en los distintos distritos escolares. Esto puede ser un desafío si te mudas a otro lugar.
- Algunos padres sienten que los servicios de sus escuelas públicas son muy lentos, o que las escuelas no dan los servicios que piensan que su hijo necesita. Recuerda que tú eres una parte importante y esencial del Comité de admisión, evaluación y salida de la escuela (ARD), el cual decide los servicios que tu hijo necesita y recibirá. Lee más información sobre lo que puedes hacer cuando tienes dificultad en conseguir los servicios que necesita tu hijo.
Si tu hijo necesita estar en casa o en un hospital durante al menos cuatro semanas debido a una necesidad especial de atención médica, es posible que pueda recibir servicios de educación especial “sin salir de casa”. Si crees que tu hijo podría necesitar esta opción, pregunta en la escuela cómo funciona.
Las escuelas autónomas o charter, un tipo de escuela pública, suelen estar dirigidas por organizaciones sin fines de lucro, pequeñas empresas, grupos de padres o grupos de maestros.
Estas son algunas cosas que hay que entender sobre las escuelas autónomas:
- Las escuelas autónomas no se rigen por tantas leyes estatales como otras escuelas públicas, lo que les permite una mayor innovación y flexibilidad.
- Al igual que otras escuelas públicas, las escuelas autónomas deben seguir las mismas leyes estatales y federales en lo que respecta a la educación especial. Aprende más sobre esas leyes en nuestra página El derecho de tu hijo de recibir educación pública.
- Es posible que requieran diferentes cualificaciones para sus maestros.
- Algunas tienen un menor número de estudiantes, en general y en los salones de clases.
- Los tipos de clases y servicios, y el número de estudiantes por maestro, varían en cada escuela autónoma. Por ejemplo, estas escuelas no tienen que ofrecer transporte a todos los estudiantes. Pero si el IEP de un estudiante incluye tipo específico de transporte para ir y volver de la escuela, la escuela autónoma tendría que ofrecerlo.
Visita la página web de las escuelas autónomas del Departamento de Educación de Texas (en inglés) para ver más información sobre este tipo de escuelas en Texas. Te recomendamos que al visitar una escuela autónoma preguntes qué le pueden ofrecer a tu hijo.
Las escuelas privadas están dirigidas tanto por empresas como por organizaciones sin fines de lucro, religiosas o comunitarias. Las escuelas privadas suelen cobrar una matrícula, pero algunas de ellas ofrecen becas. Estas escuelas suelen tener un enfoque particular, como la educación y tradiciones religiosas, el rendimiento académico y la preparación para la universidad, las artes escénicas o algún sistema de enseñanza específico, como el Montessori.
Las ventajas de las escuelas privadas
- Podrían tener menos estudiantes por maestro.
- Podrían tener un enfoque específico que ayudaría a tu hijo. Por ejemplo, algunas escuelas privadas se centran en niños con alguna discapacidad específica.
- Los estudiantes tal vez no tengan que tomar las pruebas estandarizadas, como STAAR. Sin embargo, algunas escuelas privadas ofrecen estas pruebas para ayudar a los estudiantes que eventualmente ingresarán a escuelas públicas.
Los retos de las escuelas privadas
- No están obligadas por la ley a ofrecer servicios de educación especial ni a seguir el IEP de un estudiante. Muchas de ellas no ofrecen adaptaciones o modificaciones. En algunos casos, un niño que asiste a una escuela privada puede obtener algunos servicios de educación especial de su distrito escolar público. Si crees que una escuela privada funcionaría mejor para tu hijo, pero no puedes obtener ahí un servicio que necesita, habla con el departamento de educación especial de tu distrito escolar público sobre esta opción, que se conoce como “doble inscripción”.
- Para muchos padres, las escuelas privadas son muy caras. Pregunta si tienen programas de asistencia económica.
- Algunos padres descubren que no cuentan con los servicios de transición para los estudiantes con discapacidades que sus hijos pudieran necesitar como adolescentes o adultos jóvenes.
Queremos que nuestros hijos aprendan en el ambiente menos restrictivo posible. ¿Pero qué pasa si nuestros hijos necesitan aprender en un ambiente más especializado? Hay escuelas en Texas que trabajan solamente con estudiantes con ciertas discapacidades. El sitio web K12 Academics (en inglés) ofrece una lista de escuelas especializadas en Texas. Muchas de ellas son privadas, pero también hay algunas escuelas públicas.
La educación en el hogar ocurre cuando los padres enseñan a sus hijos en casa. En Texas, los padres no necesitan de un permiso especial para educar a sus hijos en casa. La ley te da el derecho de decidir qué y cómo enseñar a tus hijos. Bajo este esquema, debes cumplir con los objetivos educativos básicos en estas materias: lectura, ortografía, gramática, matemáticas y educación cívica.
Visita el sitio web Texas Homeschool Coalition (en inglés) para informarte sobre todo lo relacionado con la educación en el hogar en Texas, incluida aquella para niños con discapacidades y necesidades médicas especiales.
También puedes leer las preguntas frecuentes sobre la educación en el hogar (en inglés) para informarte sobre cómo empezar. Asimismo, el sitio Homeschool.com (en inglés) incluye una lista de varios planes de estudios en línea para ayudarte a empezar.
La educación en el hogar: lo que necesitas saber
Si decides educar a tu hijo en casa, debes enviar una carta de retiro a su escuela, si está inscrito. Pide a la escuela un recibo una vez que reciban la carta. Si la escuela se comunica contigo para preguntarte por tu programa de educación en el hogar, puedes enviarles una “carta de garantía” para hacerles saber que está cumpliendo con la ley.
Las ventajas de la educación en el hogar
Algunos padres sienten que:
- La educación individualizada, en un ambiente no competitivo y con un currículo desarrollado por los padres, es la más apropiada para sus hijos.
- La educación en el hogar es la mejor opción para sus hijos debido a su estilo de vida, necesidades médicas, creencias o tradiciones.
- La educación en el hogar les brinda a los niños el apoyo que necesitan.
- Al elegir la educación en el hogar se pueden evitar problemas como la intimidación de niños con discapacidades en la escuela.
Los retos de la educación en el hogar
- Para algunos padres, el trabajo u otras obligaciones hacen que sea difícil o imposible educar en casa.
- Algunas familias descubren que es muy difícil para ellas encontrar un balance entre las obligaciones escolares y el tiempo para la familia en casa.
- Si te decides por la educación en el hogar, tu hijo no recibirá servicios de educación especial por medio de su distrito escolar.
Ningún tipo de escuela es el mejor en todo momento. Recuerda que las necesidades de tu hijo y los directivos o los programas de una escuela pueden cambiar con el tiempo. Esto podría implicar que tengas que hacer una nueva elección sobre la educación de tu hijo en el futuro.