Revise diferentes temas en esta página:
Una vez que empiezas a sospechar que tu hijo necesita más ayuda en la escuela, es posible que tengas que asistir a muchas reuniones. Como reunirte con los maestros de tu hijo para ver qué ocurre en el salón de clases. O llevar a tu hijo a citas con el médico o especialistas para que realicen las evaluaciones que requiere la escuela, así como también reunirte con el personal escolar que está evaluando a tu hijo. Eventualmente tendrás que asistir a una reunión del Proceso de admisión, evaluación y salida de la escuela (ARD por sus siglas en inglés) para hablar sobre las aptitudes, necesidades y metas de tu hijo. En cada una de estas reuniones tú eres la representante y defensora de tu hijo.
La mayoría del tiempo estas reuniones son agradables y todos tienen el mismo objetivo que es la educación de tu hijo. Pero para asegurar que tu hijo reciba una educación que cumpla con sus necesidades, es esencial que conozcas los derechos de tu familia bajo el Ley de Educación para Personas con Discapacidades (IDEA por sus sigla en inglés).
IDEA es la ley federal que creo la educación especial. Puedes encontrar el manual más reciente en la página llamada Manual para Padres y Estudiantes acerca de los Servicios de Educación Especial en Texas IDEA. Este manual explica detalladamente como los niños con discapacidades tienen derechos a servicios educativos en las escuelas públicas, e incluye las siguientes reglas para los distritos escolares:
- Puedes pedirle a tu distrito escolar que evalúe a tu hijo para ver si tiene o no un nivel de aprendizaje diferente, una discapacidad intelectual u otra discapacidad que afectará su habilidad de aprender. Tú tienes el derecho de pedir esta evaluación aún cuando un maestro o doctor no la haya recomendado. Tienes que solicitarla por escrito en una carta o usando el formulario que el distrito escolar te dará si se lo pides. Si quieres ver algunos ejemplos de la carta que debes redactar, puedes visitar la página Manual para Padres y Estudiantes acerca de los Servicios de Educación Especial en Texas IDEA Una vez que entregues el documento, la escuela debe evaluar a tu hijo dentro un periodo de tiempo establecido.
- Tu hijo tiene derecho a recibir Educación Pública Gratuita Apropiada (FAPE por sus siglas en inglés). FAPE es la parte de IDEA que le garantiza a tu hijo acceso a servicios gratuitos de educación general y especializada.
- Si aprueban que tu hijo reciba servicios de Educación especial, tanto tú como el resto del comité ARD tienen que crear un Programa de educación individualizada (IEP sólo por sus siglas en inglés) que el distrito escolar debe seguir para asegurar que tu hijo reciba un FAPE. Éste abarca todas las necesidades académicas y no académicas que tu hijo necesita recibir durante un día escolar.
- Los servicios educativos se tienen que llevar a cabo en un Ambiente Menos Restrictivo (LRE por sus siglas en inglés). Esto garantiza que tu hijo estará rodeado de otros alumnos de su edad, en un salón de clases regular, lo más posible, mientras que logren sus metas del IEP.
- Si tu hijo tiene mal comportamiento en la escuela debido a su discapacidad, la escuela tiene que trabajar en apoyos necesarios en cuestiones de comportamiento antes de cambiar a tu hijo del entorno de aprendizaje o el salón de clases en que se encuentra. Esto generalmente significa que el comité de ARD de tu hijo necesita realizar una reunión. El comité tiene que acordar cuál es la mejor solución, así como el apoyo necesario que debe darle a tu hijo por cuestiones de comportamiento o un cambio en su entorno educativo. Y tú, claro, eres una integrante del comité, y lo que piensas, opinas y sabes sobre tu hijo es sumamente importante en esta decisión.
- Estos servicios educativos son gratuitos y la escuela no puede exigir que tú pongas a tu hijo en un tratamiento a base de medicamentos para que pueda recibirlos.
La Sección 504 no es educación especial si no una ley federal de derechos civiles que otorga a los estudiantes con discapacidad el acceso a las mismas actividades y al mismo aprendizaje que se le da a los estudiantes sin discapacidad.
- Las escuelas dan al estudiante con discapacidad un plan 504 que proporciona una lista de las adaptaciones que se harán (cambios en la forma en que el contenido se enseña, como es apoyado, o sometido a prueba).
- Los estudiantes pueden recibir adaptaciones 504 si las necesitan, sin tener que estar aprobados para recibir servicios de educación especial.
- Le da a los estudiantes con discapacidad el derecho legal a FAPE (el derecho a recibir Educación Pública Gratuita Apropiada). Los estudiantes deben tener las mismas oportunidades de poder participar en las actividades académicas y no académicas, así como las actividades después de clases al igual que los estudiantes sin discapacidad. Las actividades no académicas incluyen el recreo, el almuerzo y las asambleas escolares. Las actividades extrarriculares incluyen los deportes, clubs y programas después de clases.
Si crees que estás pidiéndole a la escuela que proporcione más servicios y adaptaciones en el plan IEP de tu hijo, no eres la única madre que lo hace. Muchos padres de niños con discapacidad descubren que tienen que colaborar y trabajar conjuntamente con las escuelas para asegurar que sus hijos reciban la educación apropiada de acuerdo con sus necesidades.
Se necesita práctica para decir lo que piensas y pedir lo que tu hijo necesita. Nuestra página de defensa de la educación especial tiene muchas ideas. Y aquí te damos algunos consejos de otros padres sobre cómo defender la educación de tu hijo:
- Recuerda que al tratarse de tu hijo, tú eres la experta. Aunque los otros miembros del comité ARD tienen sus propias especialidades, ellos jamás conocerán a tu hijo tan a fondo como lo conoces tú. Por eso tú opinión es sumamente importante, tú fuiste y eres la primera maestra que tuvo tu hijo.
- Si puedes, habla con los maestros, doctores y terapeutas de tu hijo antes de asistir a una reunión del comité ARD. Es más fácil pedir y obtener lo que necesitas si eres más específica.
- Si tu primer idioma no es inglés, puedes pedirle a la escuela que proporcione un intérprete en las reuniones de ARD. En la reunión tratarán temas que son complejos y difíciles de tratar en cualquier idioma. Especialmente si no es tu idioma nativo.
- Puedes invitar a cualquier persona que creas te pueda ayudar en la reunión de ARD. Puede ser un familiar que tome apuntes durante reunión. O si piensas que necesitas más apoyo y servicios, puedes invitar a un terapeuta, administrador de casos o a su médico para que te ayuden a explicar al resto del comité la razón por la cual tu hijo necesita estos servicios o apoyos.
- Toma un curso, o varios, sobre cómo puedes ser una buena defensora de tu hijo. Puedes encontrar algunos cursos buenos en TEA Regional Education Service Center (Centro de servicios educativos regional de la Agencia de Educación de Texas, TEA) en inglés o en Partners Resource Network (en inglés). El sitio The Wrightslaw (en inglés) también tiene muchas clases, documentos, panfletos y otras herramientas que te ayudarán a ser la defensora de tu hijo . El Proyecto Tejas Primero te puede informar más acerca de los derechos de tu hijo e IDEA.
- Si se te dificulta llegar a un acuerdo con la escuela sobre el IEP de tu hijo, entonces consulta la página sobre Si se te dificulta conseguir los servicios que tu hijo necesita para entender tus opciones.
Consejos de otros padres en el proceso de ARD
- Trata de no asistir a la reunión de ARD sola. Normalmente hay entre 4 a 15 personas de la escuela y generalmente ayuda tener contigo a alguien conocido, que te conozca y conozca a tu hijo.
- Trata de estar en contacto con otros padres de la escuela o distrito para ver si han trabajado con las peronas de ese plantel o distrito escolar anteriormente y que te aconsejan.
- Habla con los maestros de tu hijo antes de la reunión. Asegúrate que ellos sepan tus inquietudes y pídeles revisar el borrador del IEP si está listo. A veces el borrador del IEP y los reportes no estarán listos sino hasta el mismo día de la reunión ARD. Si tienes la oportunidad de revisarlos antes entonces tendrás tiempo para pensar en tus preguntas.