¿Te vas a mudar a Texas? ¿Piensas mudarte? ¡Bienvenida!
Si tienes un hijo con discapacidad o necesidades especiales de salud, probablemente tienes muchas dudas sobre lo que te espera. Quizás quieras informarte sobre el seguro médico, sobre la atención médica, sobre los servicios, la escuela, el equipo y otras cosas para tu hijo.
Cualquier cambio es difícil, especialmente cuando se trata de mudarse. En cada estado las cosas son diferentes. Así que hablamos con otros padres de familia. A continuación, te damos algunos consejos sobre la manera en que puedes prepararte.
Otros padres de familia que tienen hijos con discapacidad o necesidades especiales de salud dicen que les ayudó mucho encontrar a otros padres como ellos, que se encontraban en la misma situación. A veces llegaban a conocer a otros en persona. Sin embargo, en un estado tan grande como Texas hay otras maneras de encontrar a personas como tú, para que así no te sientas tan sola. Existen grupos en línea y padres de familia con quienes te puedes comunicar, ya sea por teléfono o por texto.
Otros padres de familia quizás puedan aconsejarte, darte algunas ideas o aclarar tus dudas y preguntas. Tal vez estas personas están siguiendo el mismo camino y pasos que tú. A lo mejor conocen a un médico o un especialista a quien puedes acudir. Quizás conocen a una persona específica a quien contactar de un programa específico que te interesa. Si tu hijo no está recibiendo los servicios que necesita, a lo mejor alguna de estas personas sepa a quien debes llamar. Además, pueden ser alguien que te escuche y apoye. Si no tienes muchos conocidos en Texas, puedes consultar nuestra página sobre la manera de estar en contacto con otros padres de niños con discapacidad donde te damos algunas ideas sobre como empezar a relacionarte.
Existen algunas organizaciones estatales que debes conocer puesto que proveen servicios o ayuda a las personas con discapacidad. Algunas de estas son De Padres a Padres de Texas, NAMI (National Alliance on Mental Illness) (Asociación Nacional de Salud Mental) en inglés, Easterseals of Central Texas (Easterseals de Texas Central) en inglés y Autism Society of Texas (Sociedad de Autismo de Texas) en inglés - las cuales ayudan a que los padres de familia se pongan en contacto entre ellos y a encontrar recursos, grupos, eventos y mucho más.
Les pedimos a padres de familia que se mudaron a Texas que nos compartieran sobre aquellas cosas que los sorprendió y que se les dificultó.
Mencionaron que el clima es agradable, que las personas son amistosas y que la ayuda que recibieron de otros padres fue muy útil. Nos dijeron que las listas de espera son muy largas y que a veces es difícil encontrar el servicio correcto para sus hijos. Que aquí en Texas los programas quizás tengan un nombre diferente al de otros lugares. A algunos padres les sorprendió ver que Medicaid y otros servicios cambiaron cuando se mudaron. A veces tuvieron que empezar de cero en las listas de espera. Además, tuvieron que encontrar médicos y especialistas nuevos para sus hijos.
Estos son algunos de los comentaros más sobresalientes:
“Nos encanta el clima, hace más calorcito. La verdad no extraño el limpiar la nieve de la silla de ruedas de mi hijo”.
“Habla con muchas madres sobre la manera de empezar el proceso. Las listas de espera aquí son mucho más largas – de 10 años o más. Una realmente tiene que prepararse para tener que coordinar el seguro y demás servicios por sí misma”.
“Tuvimos que empezar de cero en las listas de espera, además de tener que aprendernos los nuevos nombres de los programas, un nuevo alfabeto al tratarse de las siglas de éstos”.
“Aquí nos sentimos como que somos parte de una comunidad. La gente en muchos aspectos te acepta más que en otros lugares y le es indiferente que tengas un niño que es diferente a los demás. He descubierto que es un lugar con un ambiente más familiar”.
Texas tiene muchos programas y servicios para personas con discapacidad y necesidades especiales de salud. Aquí está una lista de algunos de éstos que te ayudará a empezar a familiarizarte con todo:
Hay 2 programas que ayudan a las familias a encontrar los recursos que necesitan. Uno de ellos es Administración de casos para niños y mujeres embarazadas que reciben ayuda de Medicaid. El otro es un programa local Grupo de Coordinación de Recursos Comunitarios local (CRCG, por sus siglas en inglés). En Texas el servicio de administración de casos para niños con discapacidad o necesidades especiales de salud, no es algo estándar como lo es en otros estados del país.
Aunque tu hijo ya participe en un programa federal (un programa que se ofrezca en todo el país) como Medicaid o un programa de exención de Medicaid, vas a tener que inscribirte de nuevo aquí en Texas. Estos servicios no se transfieren automáticamente. Cada estado tiene sus propias reglas y listas.
En Texas las listas de espera también se llaman “listas de interés”. Las listas de interés o de espera de los programas de exenciones de Medicaid son largas. A veces toma 10 a 18 años que toque tu turno. Así que es muy importante que te inscribas lo antes posible una vez que ya te hayas mudado aquí.
Los niños con discapacidad o necesidades especiales de salud tienen derechos legales en cada estado del país cuando se trata de su educación, y cada estado debe de acatarse a estas leyes. Tanto nuestra página acerca de la Educación Especial 101 y la sección sobre La educación y las escuelas tienen más información acerca de estas leyes, los derechos que tiene tu hijo, así como la manera en que funcionan las cosas en Texas.
Estas son algunas cosas más que es bueno saber al mudarse y sobre el proceso de educación especial:
La organización Políticas para la Comunidad y Familias de las Fuerzas Armadas tiene herramientas para ayudar en el proceso de transición al mudarse a otro estado u otra escuela (en inglés). La página de la Family to Family Network’s Moving to Texas page (Red de Familia a Familia acerca de Mudarse a Texas) en inglés tiene consejos sobre cómo prepararse para la mudanza, educación especial y más.
Texas no es como otros lugares. Hacemos las cosas a nuestro modo. Nuestros servicios, programas comunitarios y los padres de familia que ya viven aquí, pueden ayudarte a hallarte y a sentirte bienvenida.
Inscríbete en las listas de interés, de espera, de las exenciones de Medicaid cuánto antes, ¡ya que pueden llegar a ser largas! Visita nuestra página acerca de los programas de Exenciones de Medicaid para informarte sobre la forma de inscribirte.