Revise diferentes temas en esta página:
¿Sabía que la atención médica es una parte muy importante de la planificación para la independencia en la edad adulta? ¿Y que la escuela de su menor puede ayudarlo a prepararse? Hay cambios importantes que ocurren con los médicos y los servicios de atención médica cuando su menor se vuelve un adulto legal. Los médicos ya no podrán hablar con usted sin el permiso de su hijo. Su hijo debe encontrar médicos que atienden a adultos y cambiar su seguro, entro otros trámites.
La planificación de la atención médica puede formar parte de los objetivos y pláticas sobre el Programa Educativo Individualizado (IEP) de su hijo, para que usted, su menor y su escuela puedan centrarse en ello. Si su hijo tiene una discapacidad o necesidades especiales de atención médica y recibe servicios de educación especial, esta página contiene consejos e ideas de padres y otros expertos sobre la transición médica. La hemos creado para ayudarle a trabajar con su hijo y su escuela.
Consulte nuestras páginas sobre la transición a la edad adulta para informarse sobre las varias maneras de guiar a su hijo hacia la edad adulta. Además, Got Transition (en inglés) cuenta con muchos recursos sobre la transición de los servicios de salud, entre ellos, un kit de herramientas para la familia.
Las escuelas ayudan a los alumnos a prepararse para su futuro. Para los menores con discapacidad, la planificación de la transición forma parte del IEP. Debe incluir metas para después de la preparatoria, como la universidad u otra escuela, opciones de vivienda y metas laborales o profesionales, dependiendo de lo que su menor quiera y pueda hacer. La planificación de la transición también podría incluir objetivos sobre derechos legales, dinero, amigos, apoyo comunitario y atención médica.
Las diferentes páginas de este sitio web enlazadas más arriba y la excelente Guía de Transición y Empleo de Texas pueden ayudarle a usted pensar en todas estas diferentes áreas de la vida junto con su hijo, su escuela y durante el proceso de admisión, evaluación y salida (ARD) de su hijo en la educación especial.
Puede que usted siga pensando en su hijo como un "niño", pero según las comunidades legales y médicas, al cumplir los 18 años ya es un adulto. Más del 85% de los médicos no hablan con los padres y las familias de la transición de la atención médica, según un informe de 2022 del Consejo de Políticas para Niños y Familias del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Texas (en inglés). Se necesita de una planificación cuidadosa por parte de usted y de su hijo para asegurarse de que se cubran sus necesidades de atención médica y para mantenerle a usted involucrado si es necesario.
¿Sabía que después de años de mantener una relación de confianza entre usted y el pediatra de su hijo, es posible que ya no podrá hablar con usted cuando su hijo cumpla 18 años? Resulta chocante cuando un médico le dice que ya no puede atender a su hijo o que tiene que cambiar a un médico de adultos, sobre todo sin previo aviso. Se trata de un cambio enorme para el que la mayoría de los jóvenes adultos no están preparados. Consulte nuestra página sobre la transición médica para saber más sobre sus opciones legales.
Este gran cambio a los 18 años es la razón por la que queremos que conozca este tema ahora, sin importar la edad que tenga su hijo. Así podrá hacer preguntas oportunas a los médicos, pensar en cómo pueden prepararse su menor y su familia y ver cómo puede ayudar también la escuela de su hijo. Hay muchas maneras en que los menores con discapacidad y necesidades médicas especiales pueden ensayar y prepararse para su atención médica como adultos. La escuela es un lugar que puede ayudar, siendo un lugar donde usted y su hijo ya pasan mucho tiempo.
Pregunte al administrador de casos de su menor, al comité ARD o a un miembro del personal de la escuela o del distrito escolar de su hijo sobre la planificación de la transición para su hijo.
Hay muchas formas diferentes en las que los alumnos pueden trabajar para lograr sus objetivos de la transición médica en la escuela. Got Transition ofrece algunos ejemplos de objetivos para la transición médica a través del IEP (en inglés).
Aquí tiene algunos ejemplos de maneras en las que su menor podría cumplir los objetivos en la escuela:
Para ayudarles a usted y a su hijo a averiguar en qué metas deben trabajar para su transición médica, hay preguntas que usted y su menor pueden hacerse, comenzando en el proceso ARD. Estas preguntas vienen de la Guía de Transición y Empleo de Texas de la Agencia de Educación de Texas (TEA).
También hay preguntas que usted y su hijo pueden hacer a sus médicos. Las respuestas pueden ayudarle a fijar las metas del IEP con su hijo menor y su escuela.
Hay muchas maneras de empezar a planificar la transición de atención médica. Nunca es demasiado pronto para empezar a pensarlo. Como nos dijo un joven adulto: "La transición nunca termina realmente. Siempre habrá algo que tenga que resolver". Mientras su hijo aún cuente con el apoyo de la escuela, tiene un lugar donde aprender sobre este importante tema para estar preparado para lograr la independencia como adulto.