Preparativos para casos de emergencia para familias de niños con discapacidad
Video: Preparativos para emergencias
Los desastres naturales y las condiciones extremas del estado del tiempo en Texas son fenómenos que se presentan en Texas a menudo. Tú y tu familia seguramente tendrán que pasar por estas condiciones en algún momento, ya sea un huracán, inundaciones, incendios, tormentas de hielo, tormentas severas o tornados.
Quizás algún día regreses a casa después de estar fuera el fin de semana para encontrar que tu casa, tu teléfono, el buzón del correo, tu farmacia y todos los expedientes médicos de tu hijo desaparecieron.
Afortunadamente tú puedes planear con anticipación y tomar los pasos necesarios para estar preparada, ya que así el impacto a tu familia y a tu hijo será menor. Además de que, como seguramente ya sabes, estar preparada puede salvarles la vida a los niños con discapacidad o necesidades especiales de salud.
Planificar para casos de emergencia
Otras familias que tienen hijos con discapacidad nos han enseñado unas cosas sobre lo que tú y tu familia pueden hacer para estar preparados antes de que se presente una emergencia.
Escribe instrucciones sencillas a seguir para casos de emergencia en una hoja - esta debe incluir información sobre las salidas de emergencia, los extintores de incendios y desconexión automática de corriente. Debes mantener la hoja con las instrucciones en un lugar visible. Realiza simulacros para practicar.
Decide dónde se van a resguardar en caso de emergencia. Ya sea en tu casa, en el hospital, la escuela o la iglesia que esté ubicada cerca de tu casa o en una ciudad cercana. Si es posible, antes de que haya una emergencia, lleva a tu hijo para que visite este lugar lejos de casa para que así empiece a familiarizarse con esa instalación.
Escribe una lista de las personas que a lo mejor te pueden ayudar si se presenta una emergencia, incluyendo a tus familiares, amigos, maestros, vecinos y otros cuidadores. Inclúyelas en tu plan.
No olvides a tus mascotas y a los animales de servicio. Incluye su alimento, sus documentos, licencias y planes de cuidado en tu plan.
Llena el formulario de información Plan de Emergencia de la Familia y mételo en la mochila de tu hijo para que lo lleve consigo a la escuela o a dondequiera que vaya. Guarda una copia en formato electrónico para que sea fácil llevártelo en caso que tengas que evacuar. Lo puedes guardar en una memoria portátil, en un sistema de archivos en línea o enviarlo por correo electrónico a alguien de confianza que no viva en tu comunidad. También asegúrate que toda persona encargada de cuidar a tu hijo sepa dónde está guardado.
Si tu hijo usa una máquina eléctrica, ya sea un aparato de ventilación, de oxígeno o una bomba de alimentación, comunícate con tu compañía eléctrica para explicarles tu situación y lo que necesita tu hijo. El número de teléfono de la compañía eléctrica está en la hoja de tu cuenta mensual. Al llamar puedes pedir que le den mayor prioridad a tu casa en caso que haya una interrupción en el suministro eléctrico. También debes tener un generador eléctrico portátil y combustible a la mano. Quizás las exenciones, los planes de seguro médico o los subsidios especiales cubran el costo del generador.
Es buena idea dejar que tu hijo conozca a los bomberos que trabajan en tu departamento de bomberos y a los miembros del equipo de primeros auxilios 9-1-1 locales para que sepan qué es lo que necesita. Lee nuestro artículo Colaborando con el personal de auxilios.
Las personas con discapacidades también pueden registrarse en el programa STEAR del estado de Texas (en inglés) para que los servicios locales de emergencia estén enterados de que podrían necesitar ayuda adicional en caso de un desastre. Registrarse en STEAR no garantiza que vayas a recibir un servicio específico durante una emergencia.
Una vez que el plan de emergencia de tu familia esté listo, puedes investigar cuáles son los planes de emergencia de los otros lugares donde a veces está tu hijo, como su escuela, sus centros de terapia, la casa de sus abuelos o los campamentos de verano.
El juego de suministros para desastres “GO Kit”
Un juego de suministros para desastres “GO Kit” incluye todo aquello que tu hijo o tu familia necesitará en caso de emergencia. Éste debe incluir lo que tu hijo necesita para vivir y continuar su desarrollo en el trascurso de una semana y que no se puede encontrar fácilmente en un almacén o en la farmacia. No olvides que a veces es difícil conseguir algunos productos y medicamentos durante un desastre natural o una emergencia.
El juego de suministros para desastres “GO Kit” quizás incluya:
Agua, comida ya preparada, baterías, linternas y cargadores para el teléfono celular.
Suministros de higiene personal (incluyendo toallitas húmedas, toallas pequeñas y espuma antibacteriana).
Los medicamentos, el equipo y los suministros médicos para tu hijo.
Sus juguetes o peluches favoritos, audífonos, cubre ojos para dormir y otros artículos que ayuden a reconfortarlo.
Copias de documentos importantes como actas de nacimiento, la tarjeta de Seguro Social, papeles relacionados a la tutela y las cartas poder. (conserva estos documentos en un contenedor a prueba de agua).
Una tarjeta de crédito y dinero en efectivo.
1 o 2 cambios de ropa, a lo mucho. En una emergencia seguramente habrá gente que deseará donar ropa para tu familia.
Establece una rutina para actualizar los artículos que están en tu GO kit. Revisa las fechas de caducidad y asegúrate que lo que está empacado aún se puede usar. Aquí hay más sugerencias sobre los juegos de suministros para desastres GO kit.
Reuniendo las existencias del juego de suministros para desastres “GO Kit”
Quizás sea difícil conseguir algunos de los suministros que quieres incluir en tu GO Kit mientras que para otros necesitas una receta médica. Estos son algunos consejos sobre lo que puedes hacer para conseguirlos:
Pídele al médico de tu hijo o al proveedor del equipo médico suyo que te den muestras de medicamentos o suministros médicos recetados.
Averigua si tu seguro médico te permite pedir una “repetición de la receta médica por motivo de unas vacaciones” (quizás tengan otro nombre para este tipo de recetas médicas). Básicamente es un programa que te permite pedir la receta médica para el medicamento que necesitas antes de la fecha programada, para surtirla y evitar que el medicamento o los suministros médicos se te acaben mientras estás de viaje. Tal vez puedas usar este mismo programa si es temporada de huracanes o de inundaciones.
Considera aquellos lugares en donde puedes intercambiar equipo médico como Project Mend (Proyecto de reparación) en inglés o colabora con una organización sin fines de lucro en tu comunidad para organizar un evento para intercambiar equipo o suministros en tu área.
Si enfrentas una situación de emergencia y tienes que evacuar tu hogar, no olvide los siguientes consejos que te proporcionan otros padres de familia que tienen niños con discapacidad o necesidades especiales de salud:
Evacúa tu hogar lo más pronto posible (si puedes) y evita los embotellamientos viales ya que pueden ponerte a ti y a tu hijo en peligro.
Asegúrate que tu hijo lleve consigo en todo momento su información de identidad, incluyendo un número de teléfono de una línea fija en el área donde se están refugiando y que no sea el número de un teléfono celular, ya que es posible que tu celular no funcione durante un desastre. De esta manera podrás reunirte con tu hijo en caso que por alguna razón se separen.
Guarda tu juego de suministros para desastres GO kit en canastas de lavandería. Seguramente tendrás que lavar ropa además de que esta es una manera fácil de llevarlo a dondequiera que vayas.
Asegúrate de llevar el empaque original de los medicamentos y suministros médicos, ya que en una emergencia real las farmacias pueden surtir el medicamento recetado con solo ver la etiqueta y el empaque.
Lleva las cosas que necesitará tu familia para sentirse limpios. Empaca suministros de higiene personal que se puedan usar con o sin agua.
Si vives en un área donde son más frecuentes las evacuaciones (como en la Costa del Golfo o las zonas de inundación) piensa en convertir la evacuación en una vacación. Viaja a una ciudad tierra adentro en la que haya actividades interesantes que puedan realizar y de las cuales puedan aprender. Así tu hijo se sentirá menos ansioso sobre lo que está sucediendo.
Toda la familia sentirá ansiedad durante una emergencia o un desastre. Pero si sigues tu plan, si le explicas todo a tu hijo y le proporcionas el consuelo que necesita, harás que la situación sea menos tensa y estresante.