Las exenciones de Medicaid de Texas son una vía por medio de la cual tu hijo puede recibir los servicios que necesita. No queremos decirte qué debes hacer, sin embargo, te recomendamos inscribirlo en estas listas de personas interesadas para las exenciones, a las cuales muchos llaman listas de espera, si aún no lo está.
Aunque esperas que tu hijo nunca tenga que usar los servicios que ofrecen, es importante que lo inscribas en la lista de espera de cualquier programa(s) que creas que pueda llegar a necesitar en un futuro. Si tu hijo llega al primer lugar de la lista y no quieres que reciba el servicio, lo puedes rechazar en cualquier momento.
Muchos padres de familia dicen que hubieran deseado haber inscrito a su hijo en las listas de espera al nacer o en cuanto lo diagnosticaron. Algunas listas de espera o de interés tienen una espera de hasta más de 15 años.
Sabemos que esta página tiene mucha información que es difícil asimilar de una sola vez. Pero no te preocupes, si no comprendes toda la información al leerla en tu primera visita, puedes volver a consultarla. Solo suspira y regresa a esta página cuántas veces quieras o necesites hacerlo.
¿Qué son las exenciones y cómo funcionan?
Las exenciones permiten a los estados usar los fondos de Medicaid para servicios de cuidado en casa a largo plazo de personas con discapacidad o necesidades especiales de salud, que puedan seguir viviendo en la comunidad.
Antes de que existieran las exenciones, las personas tenían que ser internadas en un hospital, una instalación de cuidados de enfermería o alguna otra como los Centros de Cuidados Intermedios para que Medicaid pagara por el cuidado a largo plazo.
Algunos de los servicios que puedes recibir con una exención incluyen:
Cuidado personal para ayudarlo con cosas tales como bañarse o vestirse
Cuidados de enfermería
Modificaciones en el hogar tales como rampas
Modificaciones del vehículo
Cuidado de relevo
Ciertas terapias
Se llaman “exenciones” porque exentan a la persona de cumplir con ciertos requisitos de Medicaid (lo cual significa que no son requeridos). Como, por ejemplo, el ingreso económico de la familia. Todas las exenciones, menos una, toman en cuenta sólo el ingreso de tu hijo. Al decir el ingreso de tu hijo, estamos hablando de cualquier cantidad de dinero que gana o que le pagan, no del ingreso de toda tu familia.
Las personas que reciben las exenciones no solo reciben los servicios de cuidado a largo plazo, sino que también reciben los beneficios de cuidado de salud completos de Medicaid. Esta es una gran ayuda sobre todo para aquellos niños y adultos que padecen de necesidades de salud complejas y que no tienen seguro médico.
En Texas existen siete tipos de exenciones. Cada una de ellas tiene su propia lista de espera. Por eso, necesitas considerar incluir el nombre de tu hijo en todas las listas de espera en base a su diagnóstico y sus necesidades actuales. Puesto que al momento de inscribirlo no sabes qué necesidades va a tener tu hijo en el futuro, conviene poner su nombre en todas las listas que puedas.
Cuando haya disponibilidad en uno de los programas de exención, quitarán a tu niño o hijo adulto joven de la lista de espera. Tú puedes elegir si deseas dejar su nombre en la lista de espera de otros programas. Es en este momento que HHSC y/o DSHS revisarán el diagnóstico y demás información sobre tu hijo y decidirá si reúne los requisitos necesarios para recibir la exención. Dependiendo de la exención, te pedirán el historial médico, psicológico y del desarrollo de tu hijo, así como también datos financieros y sobre su ingreso para cerciorarse que califica. La información requerida que piden para ver si tu hijo califica varía dependiendo de qué exención sea. La tabla de comparación de programas de exenciones de Medicaid en Texas (sólo en inglés) ofrece más detalles sobre los requisitos que tiene cada exención.
Cómo incluir a tu hijo en las listas de interés o de espera
No es necesario que proporciones comprobantes sobre la elegibilidad de tu hijo antes de anotarlo en una lista de espera de la exención. El proceso de verificación se llevará a cabo una vez que tu hijo esté en el primer lugar de la lista, y es entonces cuando repasarán sus datos para decidir si se puede o no inscribir en el programa al cual desea entrar.
Llama al 1-877-438-5658 para más información para incluir a tu hijo en la lista de espera de cuidados a largo plazo. Este número es para las exenciones de CLASS, DBMD y MDCPV en la sección más adelante para ver más detalles acerca de estos programas de exenciones.
Llama a la Autoridad Local de Salud Mental para investigar sobre el Programa de la Exención de Empoderamiento de los Jóvenes (YES por sus siglas en inglés). Visita el sitio web de DSHS para encontrar la autoridad de salud mental en tu área (sólo en inglés).
Llama a tu Autoridad Local de Discapacidad Intelectual y del Desarrollo (LIDDA, por sus siglas en inglés) para incluir tu nombre en las listas de interés de los programas de exenciones HCS y Texas Home Living. Puedes buscar el número de LIDDA (sólo en inglés).
Las exenciones de Medicaid en Texas
Haz clic en los siguientes enlaces para ver más información:
Exención de Empoderamiento de los Jóvenes (YES por sus siglas en inglés): ofrece servicios en el hogar y en la comunidad para niños menores de 19 años de edad, quienes de otra manera tendrían que ser internados para recibir la atención psiquiátrica que necesitan o de niños cuyos padres le otorgarían la custodia al estado para que éste se responsabilizara por ellos.
Consejos importantes sobre las listas de interés o de espera
Te sugerimos que pongas el nombre de tu hijo en todas las listas de exenciones o listas de espera que puedas en cuanto reciba un diagnóstico de discapacidad o necesidad especial de salud. También debes pensar en quizás poner su nombre en las listas de espera si sospechas que tu hijo tendrá una discapacidad a largo plazo o necesidad especial en el futuro, aunque aún no lo hayan diagnosticado. Si tu hijo ya no necesita el servicio cuando lo retiren de la lista de interés, puedes decirles que ya no quieres la exención. Pero si rechazas a recibir la exención una vez que haya llegado el turno de tu hijo de acuerdo a la lista, a tu hijo lo van a apuntar al final de la lista de interés nuevamente.
Pide que te envíen un correo electrónico o una carta con la confirmación que compruebe que tu hijo está en la lista de espera de las exenciones de Medicaid. Guarda estos comprobantes en un lugar seguro.
Es muy importante mantener toda tu información al día, tu dirección y datos para que se puedan comunicar contigo. Si no mantienes esta información actualizada, y tu hijo es el próximo en la lista y no te pueden localizar, lo van a quitar de la lista. Quizás te llamen o te envíen una carta para preguntar si tu hijo aún necesita los servicios. Si no te pueden localizar, pueden llegar a quitar a tu hijo de la lista.
Llama por lo menos una vez al año y actualiza tu información. Muchos padres llaman cada año alrededor de la fecha del cumpleaños de sus hijos. Cuando llames puedes preguntar en qué lugar va en la lista. Anota esta información en un lugar seguro, como su libreta de atención médica, para mantenerte al tanto de su avance. Ve nuestra página Cómo organizar los expedientes médicos para ver qué es una libreta de atención médica.
Una vez que tu hijo llegue a ser el primero en la lista y sea su turno, un coordinador de servicios, un supervisor de casos o una enfermera programará una cita para visitar el hogar. Esto inicia el proceso de determinar si tu hijo llena los requisitos para recibir esa exención. Puedes investigar el programa de exención de antemano para conocer los requisitos necesarios.
Tu hijo puede permanecer en la lista de espera de una exención al mismo tiempo que recibe servicios de alguna otra exención. No puede recibir los servicios de más de una exención a la vez. Por ejemplo, si tu hijo recibe servicios de MDCP, y te avisan que es su turno en la lista de espera de CLASS y lo aprueban para que reciba los servicios que éste le proporciona, tendrás que elegir de entre los dos programas. En este ejemplo, quizás sea mejor dar de baja a tu hijo de MDCP e inscribirlo en el programa CLASS, puesto que, al cumplir los 21 años, tu hijo ya no podrá continuar en MDCP, mientras que no hay límites de edad para CLASS. También puedes estar en contacto con otros padres que ya han pasado por una situación similar, para ver cuál es el mejor para tu hijo .
Si tienes otra cobertura de seguro médico por tu trabajo, y tu hijo está en un programa de exención, quizás puedas recibir un reembolso de la prima seguro a través del Programa de Pago de Primas de Seguro Médico (HIPP por sus siglas en inglés). Una vez que tu hijo empiece a recibir los servicios de exención, comunícate con las compañías de servicios públicos para quizás recibir descuentos en la electricidad, el agua y el desagüe, si tu hijo vive en tu casa. Además, dependiendo del ingreso, quizás también puedas recibir cupones para alimentos (beneficios de SNAP).
La mayoría de las exenciones ofrecen elección de Servicios Administrados por el Cliente (CDS por sus siglas en inglés) para al menos algunos de los servicios del programa, si no es que todos. A estos también se les conoce como “servicios auto-dirigidos” lo cual te da más control sobre cómo se le proporcionan los servicios a tu hijo, algo que muchos padres prefieren. Por ejemplo, los padres que usan la opción de CDS, se convierten en el empleador del proveedor de su hijo. Ellos pueden entrevistar, contratar/despedir y entrenar a los cuidadores de su hijo. Todo esto puede tomar mucho de tu tiempo. Quizás quieras consultar nuestra página sobre la manera de estar en contacto con otros padres para aprender de la experiencia que tuvieron ellos.
Si tu hijo tiene una discapacidad intelectual o un padecimiento relacionado a una ID, y además se encuentra en una crisis o requiere de mucha atención médica, puedes llamar a tu LIDDA para preguntar acerca del desvío de espacios (sólo en inglés). Puedes también buscar el número de teléfono de LIDDA en el sitio web de HHSC. Estos espacios son sólo para casos extremos, tal como cuando se trata de una crisis de la salud crítica en la cual la familia corre el peligro de tener que internar a su hijo en un centro de residencia asistida patrocinada por el Estado. Si aprueban a tu hijo, avanza al primer lugar de la lista de interés de HCS.
“Nuestro hijo ha estado recibiendo MDCP por 4 años y no sé qué haríamos sin este programa de exención. Nos ha permitido cuidar de él en casa y brindarle servicios que normalmente están fuera de nuestro alcance.”
“Todavía estamos esperando. Comenzamos como número 50,000 en la lista de CLASS y ahora estamos por los 8,000. Hemos estado esperando 9 años. Me hubiera registrado con más tiempo.”