Revise diferentes temas en esta página:
Si tienes seguro médico o beneficios para el cuidado de la salud para tu hijo con discapacidad o necesidades especiales de salud, éstos pueden cubrir los gastos de su atención médica. Medicaid en sí no es un plan de seguro, pero muchas personas se refieren a él como tal. Sin embargo es un programa que ayuda a las personas, dependiendo de cuáles sean sus necesidades y si califican, a recibir diferentes tipos de servicios de atención médica y aquéllos relacionados al cuidado de su salud. Los servicios que reciben dependen de cuáles sean sus necesidades. Para muchas familias los programas de Medicaid ofrecen los cuidados que necesitan a bajo costo.
La mayoría de los programas de Medicaid tienen ciertos requisitos en base a tu ingreso. Pero los programas llamados exenciones analizan sólo el ingreso de tu hijo. Las exenciones permiten que las personas con discapacidad o necesidades especiales de salud reciban los servicios y el apoyo que necesitan para recibir Medicaid en su comunidad. De esta manera, los hijos de familias con un ingreso que quizá sea alto para calificar, aún pueden recibir Medicaid para los servicios que necesitan a través de las Exenciones.
Medicaid es un programa gubernamental que proporciona servicios médicos a personas que llenan ciertos requisitos de ingreso y discapacidad. Este programa cubre los servicios médicos necesarios como consultas médicas (incluyendo atención preventiva), cuidado dental, terapias (como terapia física, ocupacional o del habla), salud mental, equipo y suministros médicos, algunos medicamentos, transporte al consultorio médico o para recoger los medicamentos y así como otros más.
Hay varios programas bajo Medicaid y estos incluyen:
- Medicaid tradicional: ésta permite que tu hijo visite a un médico que acepte Medicaid quien a su vez le paga directamente al médico. Pocas personas en Texas reciben Medicaid tradicional.
- Programa de atención administrada Medicaid: ésta permite que tu hijo visite al médico y a otros profesionales de salud que estén en una red de proveedores. Estas redes las administran organizaciones de atención administrada (compañías que tienen contratos con los médicos y demás profesionales en salud) las cuales tienen contratos con el estado de Texas. Casi todas las personas en Texas que reciben Medicaid están en un programa de atención administrada.
- STAR: provee ayuda a las personas que reciben Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF por sus siglas en inglés), mujeres embarazadas, recién nacidos así como las familias y niños de bajos ingresos.
- STAR+PLUS: provee ayuda a aquellas personas en Texas con discapacidad o necesidades especiales de salud. Este programa cubre servicios básicos y a largo plazo, así como servicios y apoyo a largo plazo (LTSS) para poder seguir viviendo en la comunidad. Cuando inicie STAR Kids el 1o de noviembre de 2016, STAR+PLUS sólo proveerá servicios a personas de 21 años de edad o mayores.
- STAR Health: es un programa para niños que se encuentran bajo custodia del Departamento de Servicios para la Familia y de Protección de Texas (DFPS por sus siglas en inglés) o para ciertos adultos jóvenes que de niños estuvieron en cuidado adoptivo temporal.
- STAR Kids: es un programa para niños con discapacidad o necesidades especiales de salud de 20 años de edad o menores. Este programa inicia el 1o de noviembre de 2016.
- Medicaid Buy-In y Medicaid Buy-In para Niños: estos programas permiten que las personas que tienen cierta discapacidad o necesidades especiales de salud y que no califican en base a su ingreso para comprar cobertura de Medicaid. En estos casos las tarifas se calculan en una escala variable que se basa en el ingreso de la persona o de la familia. Visita nuestra página sobre los Programas de Medicaid Buy-In para más información.
- Exenciones de Medicaid: estos programas que provee Medicaid ayudan a las personas con discapacidad y necesidades especiales de salud a recibir los servicios y el apoyo que necesitan para vivir y prosperar en la comunidad. Estos programas sólo toman en cuenta el ingreso de tu hijo aunque él tenga 17 años de edad o sea menor. Muchos de los niños que no califican para los programas de Medicaid pueden conseguir exenciones, Visita nuestra página de Exenciones para mayor información.
Para que la persona pueda recibir Medicaid necesita:
- Ser un ciudadano estadounidense o residente legal en EE.UU.
- Vivir en Texas.
- Cumplir con ciertas reglas relacionadas al ingreso.
- Visita los sitios Web Medicaid para Niños y el Seguro Médico para Niños (CHIP por sus siglas en inglés) o Tus Beneficios en Texas para mayores informes. Si tu hijo tiene 17 años de edad o es menor, estos programas tomarán en cuenta el ingreso de tu familia. Si tu hijo cumple 18 años, sólo tomarán en cuenta su ingreso.
- En algunos casos, quizás Medicaid no tome en cuenta el ingreso de toda tu familia, ya que te permite deducir algunos gastos. Estos incluyen, por ejemplo, aquellos relacionados a tu trabajo, a la manutención de los niños o a los gastos médicos de tu hijo si éstos son más que tu ingreso.
- Si a tu hijo lo aprueban para que reciba Beneficios de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI por sus siglas en inglés) para ayudar a pagar sus gastos de subsistencia, también lo aprobarán para Medicaid.
¿Qué ofrece Medicaid a niños con discapacidad o necesidades especiales de salud?
El Medicaid Buy-In para niños, el Medicaid Buy-In, STAR Health, STAR+PLUS, y el programa STAR Kids que inicia el 1o de noviembre, 2016 están disponibles para asegurar que los niños y adultos con discapacidad o necesidades especiales de salud tengan cobertura para el cuidado de su salud.
Como te dijimos anteriormente, Medicaid también ofrece programas específicos a los cuales se les conoce como Exenciones que ayudan a los niños con discapacidad y necesidades especiales de salud a prosperar en la comunidad. Estos programas tienen largas listas de interés (listas de espera) que quizás tomen años. Así que es una buena idea apuntar a tu hijo en las listas, aún cuando no necesite los servicios en este momento.
Una vez que ya hayas solicitado Medicaid para tu hijo y hayas recibido las tarjetas de beneficios, tendrás que:
El médico principal de tu hijo te recomendará (te puede ayudar a encontrar) a los especialistas y terapeutas que pueden ayudar a tu hijo y que también aceptan Medicaid y que pueden ayudar a tu hijo. Todos los programas de Medicaid alentan a las familias que usen el modelo del hogar médico para los cuidados.
Los programas de Medicaid en Texas los administra la Comisión de Salud y Servicios Humanos de Texas (HHSC por sus siglas en inglés). Puedes solicitar cualquier programa para tu hijo en cualquier oficina local de HHSC. Llama al 2-1-1- o visita 2-1-1 Texas online (2-1-1 Texas en línea) en inglés para encontrar una oficina de HHSC. También puedes recibir ayuda gratuita para solicitar servicios Medicaid para tu hijo, de una de las organizaciones que colaboran con la comisión.
Cuando solicites Medicaid, necesitarás presentar o enviar los siguientes documentos:
- Un comprobante que muestre lo que ganas tú y lo que gana cada miembro de la familia que vive en tu casa. Los comprobantes más comunes son los talonarios del cheque del trabajo o estados de cuentas de ingresos. Pero también hay otros documentos que también se pueden usar (en inglés).
- Los números de Seguro Social o de los documentos de inmigración.
- Detalles sobre tu seguro médico actual o cualquier seguro médico del trabajo que tengas.
Si tú y tu hijo no quieren solicitar en persona, pueden:
- Solicitar Medicaid a través del Internet en el sitio Web Tus Beneficios en Texas. Puedes entregar los comprobantes de ingreso, números de Seguro Social y seguro después de solicitar.
- Solicitar por teléfono llamando al 2-1-1. La solicitud la llenarás por teléfono y después te la enviarán para que la firmes.
- Imprimir la solicitud y completarla.
Una vez que hayas completado la solicitud y hayas entregado los comprobantes, puedes:
- Llevarla a una oficina de beneficios de HHSC. Llama al 2-1-1 para encontrar una que se encuentre cerca de ti.
- Enviarla por fax al 877-447-2839. Si tu formulario tiene páginas impresas por los dos lados, no olvides enviar cada lado por separado.
- Envíala por correo a la oficina estatal a:
- Health and Human Services Commission
P.O. Box 149024
Austin, TX 78714-9968
Ellos se comunicarán contigo en un promedio de 45 días.