Cuando hablamos sobre la transición de la niñez a la edad adulta, frecuentemente hablamos del “plan”. Están el plan de educación, el plan médico, planear el ingreso de nuestro hijo e inscribirse en los servicios, planear la vivienda, planear para estar seguras que nuestro hijo está legalmente protegido, planear su trayectoria profesional, planear su vida social y más.
¡En realidad tenemos que pensar en muchas cosas! Sobre todo cuando nosotras mismas tenemos nuestros propios sueños, sentimientos e ideas sobre cómo queremos que crezca nuestro hijo. Pero saber que ya se han hecho ciertas cosas que eran necesarias, provee mayor tranquilidad a ambos durante la transición. Además ayuda a nuestro hijo a saber manejar mejor la responsabilidad de ser adulto y lo ayuda a establecer las bases y un punto de partida que lo hagan sentirse seguro.
Si tú y tu hijo colaboran y elaboran un buen un plan, se van a sentir más tranquilos sobre el proceso.
El plan de transición no es un solo plan. Digamos que es el conjunto de planes que hacemos para cerciorarnos que hemos cubierto todas las áreas importantes de la transición. Para que tú y tu hijo puedan continuar el proceso debidamente, pueden consultar la lista de inventario (en inglés) que preparó De Padre a Padre de Texas para ayudarlos. Esta lista de inventario les da una gran cantidad de sugerencias, muchas de las cuales pueden hacer juntos tú y tu hijo.
Antes de empezar a hacer un plan detallado sobre la transición después de la escuela, la transición médica, solicitar servicios o buscar una profesión para tu hijo, los dos deben saber claramente cuál es la visión que tiene tu hijo sobre su futuro.
Cuando tú y tu hijo empiecen a crear la visión piensen bien en esto:
Contestar estas preguntas con una respuesta que esté relacionada a alguna de las metas de tu hijo, les ayudará a crear un buen plan. Y tener un buen plan es necesario ya que muchas de las decisiones importantes sobre su profesión, vivienda, asuntos legales y el cuidado de su salud, las tomará basándose en ese plan.
El plan de transición no es un solo plan, es un conjunto de planes que incluyen:
Hay muchas herramientas que puede usar tu familia para saber qué dudas y metas deben tener con respecto a tu hijo. Pero no olvides, que no estás sola en este proceso. Aquí está la lista de recursos y de formas en que pueden planificar la transición:
Una de las principales dudas que tenemos todas es, ¿por dónde empiezo?
Si tú y tu hijo se fijan metas al comienzo del proceso de planificación, ambos sabrán por dónde empezar, qué hacer primero y que después. Pero también es necesario tener un itinerario y fechas límite que les ayude concentrarse en cada parte de la transición. Estas son algunas recomendaciones que tiene De Padre a Padre de Texas:
Durante el último año escolar: Pide una evaluación completa que puedas usar más adelante para la Universidad, ayuda a tu hijo a relacionarse en tu comunidad e inscríbelo en La Comisión de la Fuerza Laboral de Texas para que pueda aprovechar los programas de capacitación laboral que ofrece.