Si bien el estado ofrece muchos servicios para niños con discapacidades o necesidades médicas especiales, una nueva mudanza podría significar comenzar de nuevo. Pero hay cosas que puedes hacer para asegurar que tu hijo reciba los servicios que necesita.
Estos son algunos consejos de otros padres:
- Comunícate con el servicio de reubicación de tu base. Pregunta si te pueden poner en contacto con otras familias de la nueva base o pide prestado algún equipo que necesites hasta que llegue el camión de la mudanza.
- Cuando estés listo para la nueva asignación, habla inmediatamente con tu administrador de casos del Programa de Familiares Excepcionales. Infórmale sobre las necesidades y servicios de tu hijo.
- Haz tu investigación sobre los servicios que ofrecen en tu nueva ubicación. Tú eres el experto en las necesidades de tu hijo. Sin tu ayuda, tu administrador de casos podría recomendarte un lugar inadecuado para las necesidades de tu hijo o rechazar una asignación que podría ser adecuada para tu familia.
- Si una nueva asignación no parece contar con el apoyo que tu hijo necesita, trae pruebas para demostrárselo a tu trabajador social. Una prueba podría ser la impresión de un sitio web o notas de una llamada telefónica donde te enteraste de que los proveedores no aceptan nuevos pacientes o no atienden las necesidades de tu hijo.
- Después de revisar tu caso, el trabajador social del Programa de Familiares Excepcionales hará una recomendación a tu base militar sobre tu asignación. Es posible que te den una asignación diferente o que un miembro de tu familia desempeñe un cargo temporal sin el resto de la familia.
Cómo organizarse para la mudanza
Hay muchas cosas que puedes hacer para facilitar la transición a tu nueva base militar:
- Si tu nueva asignación es en Texas, puedes ponerte en contacto con otros padres de niños con discapacidades o necesidades médicas especiales. O bien, puedes consultar nuestra página de servicios, grupos y eventos para encontrar organizaciones de apoyo locales.
- Actualiza el cuaderno de cuidados de tu hijo con los últimos detalles de todos sus doctores y especialistas. En nuestra página Cómo organizar los expedientes médicos hay más información sobre los cuadernos de cuidados.
- Obtén una carta de los médicos en la que expliquen la discapacidad o necesidades médicas especiales de tu hijo. Podrías necesitar esta información para viajes aéreos, escuelas u otros asuntos oficiales.
- Obtén copias de los registros escolares de tu hijo y del Programa Educativo Individualizado (IEP) o Plan de la sección 504 actualizado (si lo hay), y actualiza el cuaderno de educación de tu hijo. También pide a la escuela de tu hijo que envíe a la nueva escuela el IEP actual y las adaptaciones de la sección 504. Si a tu hijo le toca presentar alguna prueba o evaluación nueva, solicita que la hagan antes de irse. Esto le permitirá obtener servicios en la nueva escuela más fácilmente. Para obtener más consejos consulta nuestra página La transición entre escuelas.
- Obtén actualizaciones sobre cualquier receta para terapias, equipo, suministros o medicamentos. Procura tener el suministro de un mes de cualquier receta o artículo médico para llevarlo contigo. Para resurtir una receta anticipadamente llama a TRICARE (el seguro médico para familias militares al 877-363-1303.
- Regístrate lo antes posible a cualquiera de los programas opcionales que pueda necesitar tu hijo. Cada estado tiene diferentes tiempos de espera y reglas para obtener exenciones.
- Si vives en Texas y tu hijo está en una lista de interesados para una exención, llama al programa de exención para informar que estás abandonando el estado por una nueva asignación y que planeas regresar. Cuando regreses, tu hijo se incluirá nuevamente en la lista utilizando la primera fecha en la que fue registrado (como si nunca se hubiera ido).
- Para los programas de exención Servicios en el Hogar y en la Comunidad y el Programa de Texas para Vivir en Casa, llama al 2-1-1 y solicita que te pongan en contacto con tu Autoridad local de salud mental.
Cómo ayudar a tu hijo a adaptarse a los cambios
Con un poco de creatividad, algunos de los cambios en una familia militar podrían resultar emocionantes para tu hijo y tu familia. Estos son algunos consejos para ayudar a tu hijo a adaptarse:
- Tan pronto recibas tus nuevas órdenes, comienza a crear una historia social con su hijo para ayudarlo a comprender lo que está sucediendo. Una historia social se hace con imágenes y palabras adecuadas para los niños y ayuda a describir un evento, donde tu hijo es el personaje principal. Obtén más información sobre las historias sociales en nuestra página Sucesos importantes de la vida.
- Haz una lista de cosas nuevas y emocionantes que puedes hacer en la nueva ubicación. Si es posible, pídele ayuda a tu hijo.
- Si tu hijo se adapta bien a la rutina diaria, crea un horario y un calendario con imágenes. Dile a tu hijo que tache con una "X" grande los días del calendario que han transcurrido. Esto le ayudará a comprender el tiempo y ver cómo se acerca el gran día de la mudanza.
- Haz una lista de las cosas que tu hijo necesita a diario, como medicinas, dispositivos de asistencia, o bien su cuchara o vaso favorito. Procura tener un suministro de un mes de estas cosas, empaquetadas y listas.
- Si se van a quedar en un hotel o en una vivienda temporal después de la mudanza, intenta pasar la noche en un hotel antes de mudarte.