18 de Enero de 2017 | De: Family to Family Network
Categorías: Apoyo para la familia, Transición a la edad adulta
Yo no tengo un niño con discapacidad. Cuando empecé a trabajar para Family to Family Network, me sorprendí al enterarme que hay muchos niños que no reciben servicios que necesitan ya sea en la escuela o en su comunidad.
Tengo una prima que tiene un hijo con parálisis cerebral y que siempre ha estado involucrada en actividades de la escuela, en la iglesia y en su comunidad. En la escuela, el equipo de mujeres de básquetbol lo reclutaron para que fuera su director de relaciones públicas. Neal siempre fue considerado un miembro muy apreciado del equipo y tanto el cómo sus padres nunca faltaron a ningún juego.
Yo siempre pensé que así era la situación de cualquier niño con discapacidad.
Neal se abrió oportunidades con su gran sonrisa y su forma de ser tan dulce. Después me di cuenta que el éxito de Neal también se debía al tremendo apoyo que le brindó toda su familia. Desde que era un niño pequeño sus padres trabajaron muy duro para asegurarse que tuviera acceso a servicios y a oportunidades de inclusión.
Ahora que he trabajado con familias, veo lo importante que es que los padres aboguen por sus hijos. Veo lo importante que es que los niños aboguen por ellos mismos y la diferencia que esto hace. Aun cuando los niños estén pequeños, pueden aprender a decirles a los demás lo que es importante para ellos, cuáles son sus sueños y lo que necesitan para alcanzar sus metas. Para que los niños tengan éxito y obtengan lo que necesitan para ser parte de la comunidad, los padres necesitan abogar por ellos y si se puede, el niño también necesita abogar por si mismo.
Hay muchos recursos de abogacía para las familias. Estos son algunos recursos que nosotros en FFN recomendamos:
Puedes encontrar más grupos de abogacía y recursos en su área entrando a la página Navigate Life Texas search tool.
Recuerda siempre: Tú eres el defensor número uno y más importante de tu hijo.
A pesar de las dudas de los demás, la cuidadosa atención de una madre a las señales verbales y no verbales de su hijo pone de relieve la importancia de escuchar a los niños con discapacidades y defender sus necesidades.
Categorías: Apoyo para la familia
Tener un hijo con autismo añade algo de entretenimiento a nuestras vidas, sobre todo si es verbal. A veces, sus palabras pueden hacerte reír cuando recuerdas el pasado.
Categorías: Apoyo para la familia
A algunos niños simplemente no les gusta que les corten el pelo. Estos son algunos consejos para que tu hijo tenga una mejor experiencia cuando le cortan el pelo.
Categorías: Apoyo para la familia