September 14, 2022 | De: DeAnna Medart
Categorías: Diagnóstico y el cuidado de la salud, Apoyo para la familia
Escoger a un terapeuta que pueda atender a tu hijo puede ser difícil. Encontrar a alguien que acepte tu seguro, o cualquier seguro, es el primer obstáculo. Luego, encontrar un terapeuta cerca de ti o que acepte nuevos pacientes es otro reto. Asegurarte de que tu hijo tenga una buena conexión con el terapeuta es imprescindible. Hablar con un extraño puede requerir un esfuerzo de adaptación, especialmente para niños con trastorno del espectro autista.
Mi hijo tiene varios diagnósticos. La ansiedad es uno de los síntomas de cada padecimiento diagnosticado. Lo hace sentirse muy incómodo en la escuela y en casa. Seguir las reglas y controlar sus reacciones puede ser muy difícil para él.
Además, mi familia ha pasado por muchos cambios. Nos acabamos de mudar a otra ciudad y ahora va a una nueva escuela. Se nos recomendó ver a un terapeuta para ayudarlo a adaptarse a estos cambios. Los objetivos de nuestra terapia incluyen reducir el rechazo a la escuela, no salir corriendo del salón de clases y no utilizar un lenguaje obsceno cuando está molesto.
Por un golpe de suerte, encontré a alguien en la ciudad donde vivimos que acepta nuestro seguro, y que también tiene mucha experiencia con todos los diagnósticos de mi hijo.
Este terapeuta fue psicólogo en una escuela y tiene un hijo con discapacidades. Esto me da la confianza de que entiende todos los aspectos de esta situación. Su hijo también se portaba mal en la escuela. Él sabe cómo es sentirse frustrado y aburrirse en la escuela.
¿La terapia será de ayuda? No lo sé. Pero es una de las herramientas a utilizar para que el mundo sea posiblemente más manejable para mi hijo. Se ha mostrado receptivo a las preguntas y abierto a los juegos que el terapeuta le ha ofrecido. Ha sido muy obediente y no ha rechazado ningún ejercicio.
Tengo la esperanza de poder obtener algunas ideas para mejorar la capacidad de mi hijo de leer las señales sociales y manejar su impulsividad. Todavía nos dice que no irá a terapia, pero se sube al carro siempre que tiene citas. Para cuando llega al consultorio está de mejor humor. De cualquier forma, ¡espero que le ayude a encontrar paz interior y desarrollar resiliencia!
Obtén más información para ayudar a tu hijo con problemas de salud mental.
Ser padre de un niño con discapacidad significa aprender constantemente cosas nuevas. Puede que no seas consciente de ello, pero todo ese aprendizaje informal conduce a la experiencia.
Categorías: Apoyo para la familia
¿Te han pedido alguna vez que formes parte de un comité o consejo? Como padre de un menor con discapacidad, esto es lo que he aprendido a lo largo de los años sobre la participación en estos grupos.
Categorías: Apoyo para la familia
Planear con anticipación y saber qué hacer cuando tu hijo se pierde puede ayudarte a encontrarlo rápidamente.
Categorías: Apoyo para la familia