 
        
      
    
16 de Julio de 2025 | De: Anonymous
Categorías: Diagnóstico y el cuidado de la salud, Transición a la edad adulta
La última vez que mi hijo estuvo en el hospital, era un hospital infantil. Pero hace poco, después de caerse de la cama y romperse una pierna, lo llevaron a un hospital de adultos y tuvieron que operarlo. Estoy eternamente agradecida con los médicos y enfermeras que lo atendieron en todo momento.
Navegar por un hospital de adultos con mi hijo, que es un adulto con necesidades especiales, fue diferente. En el hospital infantil, los médicos y las enfermeras siempre me preguntaban qué creía que era lo mejor para él. Trabajaban conmigo para asegurarse de que se sentía bien y todos estábamos de acuerdo en cómo cuidarlo.
Recibir tratamiento en un nuevo hospital para adultos fue todo un cambio. El equipo médico de mi hijo hizo un excelente trabajo manteniéndolo seguro y ayudándolo a recuperarse, pero aún estaban aprendiendo los pequeños detalles que podían incomodarlo. Lo trasladaron, lo ayudaron a comer y lo hicieron sentir cómodo como a la mayoría de los pacientes, pero a veces eso lo hacía sentir peor.
Por ejemplo, cada vez que ayudaba a mi hijo a moverse, sonaba una alarma. Era para que no se hiciera daño al moverse, pero la alarma lo estresaba.
Otras veces, el personal entraba en su habitación por la noche para despertarlo y cambiarlo de posición. Es una parte importante de la estancia en el hospital para asegurarse de que los pacientes no desarrollen úlceras por presión. Todo era tan nuevo: caras nuevas, habitación y una rutina nuevas. Esto hacía que mi hijo se sintiera incómodo, sobre todo después de la operación.
Fue todo un reto. El personal del hospital hizo un gran trabajo para mantenerlo a salvo. Lo ayudaron a recuperarse de su lesión en la pierna. Como madre, tuve que aprender a defender a mi hijo en un entorno nuevo. En casi todos los entornos médicos, el personal quiere ayudar, pero a veces hay que tomarse el tiempo para defender a tu hijo. Cuando las familias forman parte del equipo de cuidados, el paciente se siente más cómodo.
Para obtener más información sobre cómo navegar la atención médica de tu hijo y ser su defensor, visita Cómo hablar con el médico de tu hijo.
 
      
    
    Un programa de transición ayuda a los jóvenes con discapacidades a pasar de la preparatoria a la vida adulta. Estos son algunos temas y dudas importantes que desearía haber preguntado sobre los programas de transición.
Categorías: Transición a la edad adulta
 
      
    
    Durante muchos años mis hijos recibieron educación en casa. Les enseñé las materias de matemáticas, lectura y ciencias, así como en las escuelas tradicionales. Pero algo que me encantó sobre la educación en casa fue enseñarles otras cosas que les ayudarán cuando sean adultos.
Categorías: La educación y las escuelas, Transición a la edad adulta
 
      
    
    Mi hijo se graduó de su amada escuela hace ocho meses. Este es un vistazo de cómo se desarrolla nuestra transición, incluidos sus logros y desafíos.
Categorías: Transición a la edad adulta