10 de Agosto de 2016 | De: Sharon Brown
Categorías: Apoyo para la familia
Muchos niños con discapacidades tienen problemas sensoriales. Uno de los diagnósticos principales de mi hija es desorden de alcoholismo fetal (FASD, por sus siglas en inglés). Su madre biológica le causó daño cerebral permanente al tomar mientras estaba embarazada de ella.
Uno de los síntomas principales de mi hija es acerca de sus dificultades de integración sensorial. Ella se sobre estimula fácilmente al dejar su ambiente familiar. Uno de sus mayores detonantes es el ir al supermercado.
Sus sentidos están sobre cargados con las luces brillantes, ruidos diferentes, diferentes cosas coloridas, comida diferente, olores de las personas y muchas cosas para tocar. Esta condición puede causarle a mi hija estar propensa a rabietas. Puede provocarle manías, problemas del sueño y dificultades para enfocarse. Procuro que ella tenga otras actividades, pero hay momentos que tengo que llevarla a la tienda. Con el fin de prepararla para ese día, di pequeños pasos para que ella se acostumbre lentamente a esos retos sensoriales.
Una de las primeras cosas que hice fue leer una historia social acerca de ir al supermercado. Esto le ayuda a saber que esperar. Luego fui sola a una tienda muy concurrida y con mi celular grabé los sonidos de la tienda para posteriormente escucharlos mientras leemos la historia social.
Recuerda que es importante dar cada paso lentamente.
Después de la lectura y escuchar la grabación nos dirigimos a la tienda. Esto fue todo lo que hicimos, simplemente conducimos hasta la tienda con la ventana del auto abajo para poder escuchar algunos de los sonidos a medida que las puertas de la tienda se abrían.
Luego de haber pasado un par de días, sentí que era el momento para una visita real a la tienda. Una visita rápida, simplemente entrar a la tienda y luego salir. Solamente quería hacer una visita pequeña para prepararme para un viaje de “compras” real. Así que no planifiqué comprar nada en este viaje. Simplemente quería acostumbrarla a las luces, ruidos y olores. ¡Nos fue bien y no tuvimos ningún incidente!
¡Luego de unos días era tiempo para una visita real a la tienda y comprar algo! Parar este primer viaje de compras, asegúrate de solo tener pocas cosas en la lista. La idea es entrar y salir sin percances. Necesitas tener en la lista artículos que estén cerca de la puerta y cerca entre ellos en la tienda. De esta manera, tu primer viaje será rápido. Esto conduce a mayor éxito.
A medida que tu hijo se acostumbre a viajes cortos y estos salgan bien, puedes hacer una lista más grande y con mayor cobertura de la tienda. Recuerda dar pequeños pasos y no temerle a retroceder un paso si ves que tu hijo se frustra o tiene rabietas cuando avanzan un paso. Adecua cada viaje a medida que tu hijo pueda tolerar ir a la tienda.
Si este proceso funciona bien para tu hijo, puedes adaptarlo fácilmente para diferentes salidas. ¡Buena suerte!
Para ideas adicionales para apoyar a las familias sobre salidas, visita Consejos cuando sales de casa en este sitio web.
A pesar de las dudas de los demás, la cuidadosa atención de una madre a las señales verbales y no verbales de su hijo pone de relieve la importancia de escuchar a los niños con discapacidades y defender sus necesidades.
Categorías: Apoyo para la familia
Tener un hijo con autismo añade algo de entretenimiento a nuestras vidas, sobre todo si es verbal. A veces, sus palabras pueden hacerte reír cuando recuerdas el pasado.
Categorías: Apoyo para la familia
A algunos niños simplemente no les gusta que les corten el pelo. Estos son algunos consejos para que tu hijo tenga una mejor experiencia cuando le cortan el pelo.
Categorías: Apoyo para la familia