June 22, 2016 | De: Beth Coke
Cuando estás en un lugar público con tu hijo, ¿qué puedes esperar de los demás? ¿Cómo quieres que otros padres expliquen a sus hijos sobre tu hijo? ¿Cómo quieres que ellos se sientan acerca de ti y de tu hijo? Estas son preguntas difíciles de responder.
Cuando esto se discute con mis amigos (que también son padres de niños con discapacidades), mi respuesta es que depende en gran parte de cómo me sienta en la situación. Algunos padres entienden por qué se les están haciendo las preguntas y aprovechan para educar a niños y adultos interesados. Otros se sienten ofendidos, como si no se debiera preguntar y que bajo ninguna circunstancia alguien pudiera entender el dolor, la vergüenza y la desesperación que enfrentan como padres de un niño con discapacidad.
La mayoría de los padres están en algún punto intermedio, dependiendo del día que hayan tenido. Algunos días simplemente te sientes drenado y no quieres lidiar, mientras que otros días disfrutas de las preguntas.
Yo prefiero que hagan preguntas y me den la oportunidad de hablar y educar. Mis niños son niños, quienes además tienen una discapacidad. Mientras más personas comprendan, mejor será para todos nosotros
En cuanto a lo que debe decirle a un niño, mantente en un nivel que puedan entender. Los niños pueden aceptar de una manera sorprendente. He visto a los compañeros de clase de la escuela primaria de mi hija diciéndole a sus padres, "Oh, ella es Vivian, utiliza una silla de ruedas porque no puede caminar. Ella tampoco habla, pero ella es mi amiga".
Si abordas la situación con honestidad y la franqueza, entablar una conversación con otro padre puede ser simple y esclarecedor. Algunos padres estarán tan nerviosos acerca de la conversación como tú. No hay reglas fijas más allá: se agradable, sonríe, trata a los demás como quisieras que te traten, se paciente con las personas ya que no siempre conocen las palabras adecuadas. Puede que hagas un nuevo amigo o consigas educar a una persona más acerca de nuestros hijos.
Cada vez que ayudas a una persona a entender, conviertes a una persona más del lado de nuestros hijos. Y nunca podrá haber demasiadas personas del lado de nuestros hijos.
¿Y qué pasa si ves a otro padre con su niño que aparenta tener una discapacidad - deberíamos acercamos a ellos? Yo diría que la regla general es que si ves a un padre con su hijo en la comunidad y no está corrigiendo de forma activa o trata de sacar de prisa a su hijo de la vista del público, está bien sacar el tema que también tiene un hijo con una discapacidad. Pregúntales si su hijo va a la misma escuela o centro de tratamiento. Es un buen tema para iniciar una conversación.
Para más consejos de crianza, visita Como manejar tu vida diaria – criando niños con discapacidades en este sitio web.