July 1, 2022 | De: Jennifer Jordan
Categorías: Apoyo para la familia
Nuestro hijo tiene parálisis cerebral debido al daño cerebral que sufrió al nacer. Este padecimiento afecta los músculos del cuerpo. En su caso, no puede usar los brazos ni las piernas y usa una silla de ruedas. Su parálisis cerebral también afecta a los músculos necesarios para hablar. Utiliza un aparato para comunicarse que se activa con la mirada.
A pesar de estas dificultades, le encanta divertirse. No quiere quedarse al margen. Le gusta probar nuevas actividades y es un verdadero aventurero. Desde que era pequeño, hemos tratado de que su vida fuera lo más normal posible. Con distintas adaptaciones, usualmente puede participar en muchas actividades diferentes. Ha jugado t-ball, se ha deslizado por toboganes y se ha subido a los juegos de los parques de diversiones. Disfruta nadar, pescar y hasta montar a caballo.
Por supuesto, conforme crece más difíciles son algunas de estas actividades, ya que necesita la ayuda física de otros para participar. Sin embargo, hacemos todo lo posible para que al menos pueda intentar hacer las cosas que quiere.
De regalo de Navidad de este año, su abuela nos invitó a todos a una sesión de iFLY, una experiencia de paracaidismo interior en túneles de viento verticales. Cuando llegamos al lugar, el personal le explicó a mi hijo cómo funcionaba todo y le aseguraron que dos personas le ayudarían y le sujetarían durante todo el tiempo.
Él estaba muy nervioso, pero se puso el traje y su casco. ¡Los instructores fueron maravillosos! Lo trataron con dignidad y respeto. No le dieron un trato diferente por tener discapacidad. Estábamos inscritos en dos vuelos distintos de un minuto cada uno, pero para evitar moverlo mucho desde su silla de ruedas, hizo un vuelo de dos minutos, ¡y le encantó! El viento lo llevaba muy alto y daba vueltas y subía y bajaba. Su sonrisa no tuvo precio.
Cuando terminó su vuelo nos dijo que ahora quiere ir a bucear ¡y a tirarse en paracaídas! Si eso es lo que quiere hacer, buscaremos la manera de que suceda. Con una mente abierta e instructores capacitados, todo es posible.
Para más ideas de actividades divertidas, visita la página Cómo manejar tu vida diaria: criando niños con discapacidades.
Es difícil hacer nuevos amigos siendo adulto y padre de un niño con discapacidad. Sin embargo, ¡el apoyo entre padres sigue vivo en internet!
Categorías: Apoyo para la familia
Ser padre de un niño con discapacidad es un viaje, no un destino. Algunas personas se han enfrentado a ello desde que su hijo nació. Otras se han unido al viaje más tarde en la vida de su hijo.
Categorías: Apoyo para la familia
Mucho de lo que he escrito se centra en el trastorno del espectro autista de mi hijo y en los desafíos del ADHD. Solo por este momento, quiero enfocarme en la absoluta y hermosa felicidad que siento de ser su mamá.
Categorías: Apoyo para la familia