7 de Enero de 2016 | De: Ailene Koffer
Avancemos Juntos Texas trabaja para mantener la veracidad e integridad del contenido de este sitio. Este blog se ha actualizado desde su primera publicación para reflejar cambios con otras organizaciones, enlaces a otros sitios y otras informaciones. La esencia del artículo y la historia del escritor no se han alterado.
¿Te has preguntado alguna vez por qué ese niño tan lindo en el supermercado ha dicho una grosería o una frase que ningún padre quiere oír? Quizá hayas visto a una joven adolescente que sacude el cuello de un lado a otro. Tal vez un joven en el autobús se encogía constantemente de hombros y decía palabras o frases que no parecían formar parte de ninguna conversación. Es posible que estas personas tengan un padecimiento conocido como síndrome de Tourette, a menudo llamado Tourette's.
Tourette's es un trastorno neurológico (cerebral). Los síntomas incluyen tics motores y movimientos involuntarios, rápidos y repentinos. Otros síntomas son parpadeo, sacudidas de cabeza, encogimiento de hombros y muecas faciales. Los síntomas vocales pueden incluir carraspeos, ladridos, olfateos y chasquidos de lengua. Los síntomas pueden cambiar de vez en cuando en número, frecuencia, tipo y gravedad. Pueden desaparecer durante semanas o meses.
El síndrome de Tourette puede ir acompañado de lo siguiente:
El síndrome de Tourette suele empezar en la infancia y variar de una persona a otra. En ocasiones, los tics pueden desaparecer durante un tiempo, pero esto puede causar malestar y fatiga. Los síntomas del síndrome de Tourette pueden parecer intencionales. A veces pueden parecer irrespetuosos y ser molestos para los demás. El síndrome de Tourette puede impedir que un niño desarrolle todo su potencial.
Para más información, comunícate con el responsable del grupo de apoyo enviando un correo electrónico a [email protected] o llamando al 281-238-8096. Todas las reuniones son gratuitas a menos que se indique lo contrario.
Para obtener más recursos relacionados con el síndrome de Tourette, visita estos enlaces del sitio web: “Cuando otras personas malinterpretan el comportamiento de tu hijo” y “Encuentra servicios, grupos y eventos”.