23 de Junio de 2015 | De: Pete Baldwin Michael Benavides
Categorías: Apoyo para la familia
Siendo un miembro del personal de auxilios de los Servicios de Emergencias Médicas de Austin (EMS) puedo decir que tener un plan es lo más útil que puedes tener en un caso de emergencia. Sobre todo si tienes un hijo con discapacidad o necesidades especiales de salud. Los planes de los preparativos para casos de emergencia quizás sean diferente si se trata de una llamada a la línea 9-1-1 o de una evacuación. Pero tener un plan en ambas situaciones puede tener un gran impacto al tratarse de la vida de tu hijo.
Cuando se presenta un desastre, recomendamos que la gente planee para tres cosas importantes: comunicación, suministros y albergue (incluyendo cuando sea necesario evacuar).
Tener un plan de comunicación te ayudará si cuando azote el desastre no estás con tu familia. Si tus hijos están en la escuela o si tú estás en el trabajo, va a ser necesario que se pongan en contacto. El servicio telefónico (hasta los celulares) quizás no funcionen durante el desastre, así que es bueno tener, ya sea un familiar o una amistad que no vivan en la misma área que tú, una persona contacto con quien todos puedan comunicarse. Puedes darle una copia de tu plan de comunicación a la escuela y a cualquier otra persona que cuide a tu hijo.
Tener un juego de suministros para desastres es muy importante si tienes un hijo con discapacidad o necesidades especiales de salud. Este “GO Kit” debe tener todo lo indispensable que necesitas para estar lejos de tu casa por 72 horas. También debes tener otro juego de suministros más amplio que incluya todo para casos en los que no puedas salir de tu casa en toda una semana y no tengas agua potable ni energía eléctrica. Tenemos sugerencias de los que puedes empacar en folleto sobre preparativos en caso de emergencia (sólo en inglés). Y para leer información más detallada sobre lo que debes empacar cuando se trata de un niño con discapacidad o necesidades especiales de salud, consulta nuestra página Preparativos para casos de emergencia para familias de niños con discapacidad.
Es una buena idea pedirle a tu hijo que te ayude a empacar su propio juego de suministros de emergencia, hasta donde le sea posible ayudar. Ellos pueden ayudar a escoger unos juguetes y libros que puedes empacar, y que no van a extrañar mientras estén empacados. Puedes guardarlos en el fondo del clóset, para que así puedan llevar algo que es suyo y que es especial para ellos en caso que tengan que evacuar.
Un plan de evacuación y albergue te muestra las rutas que debes tomar y a dónde puedes acudir para resguardarte, ya sea en la ciudad dónde vives o en otro lugar. Puedes llamar a la línea 2-1-1 para averiguar la ruta de evacuación que te toca o puedes consultar los mapas para evacuación de las ciudades costera en la Costa del Golfo de México. Puedes refugiarte en casa de un pariente que viva en otra ciudad, en la escuela local o en un hospital. También puedes buscar un albergue de emergencia, o llamar a la Cruz Roja Americana local (sólo en inglés).
Tener que evacuar cuando tienen un hijo que usa equipo especial que no se puede mover fácilmente, puede ser un poco más complejo. En este caso quizás tengas que resguardarte en un hospital o centro de cuidados. Puedes consultar con los Servicios de Emergencias Médicas (EMS) para que te ayuden a crear un plan de evacuación que incluya transportar a tu hijo a un lugar donde pueden atender a sus necesidades médicas. En Texas, cuando las autoridades piden que evacues, es porque tu vida y la de tu familia corren peligro y por lo tanto esperamos que estés dispuesta a cooperar con EMS. Nosotros te podemos ayudar a que estés preparada para cuidar a tu familia cuando se presente una situación en que sea necesario hacerlo.
Después de lo que sucedió durante la evacuación debido al huracán Katrina, muchos albergues locales en Texas ya hicieron los preparativos necesarios para ayudar a los niños que necesitan equipo médico, incluyendo ventiladores, máquinas para diálisis, oxígeno y otros más. Y si el albergue no está preparado, ellos pueden pedir que el estado los ayude a proveer lo necesario para tu hijo. También queremos que sepas que la mayoría de los albergues en Texas están preparados para recibir mascotas y animales de servicio. Así que también puedes traer a tus mascotas contigo.
El personal de auxilios EMS ayuda a miles de personas que requieren atención médica de emergencia. Sabemos que si tienes un hijo con discapacidad o necesidades especiales de salud habrá ocasiones en que tengas que llamar a la línea 9-1-1 para pedir ayuda.
Estos son algunos consejos que te pueden ayudar a planificar y estar preparada para hacer esta llamada:
Quienes formamos parte del personal de auxilio EMS tenemos años de experiencia respondiendo en casos de emergencia y desastres. En el área Central de Texas hemos tenido que responder a desastres como el huracán Katrina, el huracán Rita, los incendios forestales de Bastrop, las inundaciones de 2013 y muchos más. Cuando se presenta una emergencia o hay un desastre natural, todos estamos bajo presión. En EMS queremos ayudarte a sobrepasar esos momentos angustiantes. Así que llama a la línea 2-1-1 y pide hablar con el equipo local de EMS si quieres planificar y poder cuidar a tu hijo con discapacidad o necesidades especiales de salud durante esos momentos difíciles.
A pesar de las dudas de los demás, la cuidadosa atención de una madre a las señales verbales y no verbales de su hijo pone de relieve la importancia de escuchar a los niños con discapacidades y defender sus necesidades.
Categorías: Apoyo para la familia
Tener un hijo con autismo añade algo de entretenimiento a nuestras vidas, sobre todo si es verbal. A veces, sus palabras pueden hacerte reír cuando recuerdas el pasado.
Categorías: Apoyo para la familia
A algunos niños simplemente no les gusta que les corten el pelo. Estos son algunos consejos para que tu hijo tenga una mejor experiencia cuando le cortan el pelo.
Categorías: Apoyo para la familia