6 de Febrero de 2016 | De: Kelly Mastin
Categorías: Apoyo para la familia, Transición a la edad adulta
Disfrutar de la vida se basan en las decisiones personales que tomamos. ¿Cómo vamos a utilizar nuestro tiempo? ¿Cómo vamos a utilizar nuestro dinero? ¿Con quién vamos a pasar nuestro tiempo? Las decisiones dan sentido a nuestra vida. Esas decisiones y otras cosas se les conocen como auto-determinación.
A las personas con discapacidad a menudo no se les permite tener la oportunidad de tomar sus propias decisiones. Cosas sencillas como que tener de aperitivo, qué película ver o el tomar una siesta en la tarde. Incluso las personas que viven con la familia a menudo pierden la libertad de elección. Incluso las personas que viven con la familia a menudo, no se les permite ejercer el derecho a la auto-determinación.
La auto-determinación implica elección. Pero también involucra responsabilidad. La responsabilidad de enfrentar las consecuencias de aquellas elecciones y retribución a la comunidad.
Las consecuencias pueden incluir quedarse sin dinero después de gastar demasiado en algo que querían comprar. La consecuencia de perder una cita porque fallamos en hacer los arreglos de transportación. La consecuencia de perder nuestro trabajo porque no llegamos a nuestro turno. Las personas sin discapacidades tienen la oportunidad de aprender las consecuencias de sus errores. Las personas con discapacidades deberían poder tener esta oportunidad también. La auto-determinación incluye tomar riesgos equivocarse y aprender de esos errores.
Eso no significa que las personas deben parar todos los apoyos y sentarse a esperar, dejando que la persona haga lo que desee hacer. Sin embargo, quiere decir que la familia debe motivar a su ser querido a tener una mayor independencia y poder de decisión. Es importante que la familia y amigos le den apoyo y orientación cuando sea necesario.
Todos quieren contribuir en la comunidad a su propio modo. Cada uno tiene sus propios dones para dar. No es diferente para las personas con discapacidad. Ya sea con nuestra presencia en el ambiente, la música que tocamos, o el trabajo que hacemos, todo el mundo necesita retribuir con algo. Todo el mundo tiene la responsabilidad de hacerlo. La autodeterminación significa que todo el mundo contribuye a su manera.
Las familias ayudan a apoyar a sus seres queridos con la auto-determinación dando pequeños pasos en la dirección correcta. El añadir decisiones sencillas cada día ayuda a ofrecerle a la persona mayor control. Algunos ejemplos son que ropa usar, que comer, que hacer para divertirse, donde ser voluntario o que comprar.
El añadir responsabilidades a su ser querido es otra manera de hacer crecer su auto-determinación. Puede implicar el hacerse cargo de su auto-cuidado o las tareas del hogar, ingresos, gastos y el cuidar de sus pertenencias.
Aunque la mayoría de las personas valoran la libertad de decidir, la libre elección es la primera cosa que le es quitada a una persona con discapacidad. La auto-determinación le añade calidad a la vida de una persona. Todos deberían tener la libertad de decisión sobre su propia vida.
Self-Determination.org ofrece información útil e información para la autodeterminación, incluyendo un inventario. National Gateway to Self-Determination también ofrece recursos e información para familias, personas con discapacidades y profesionales. Y mientras estas aquí, consulta nuestra página Transición a la vida adulta- preguntas frecuentes para más sobre auto-determinación y temas relacionados.
Un programa de transición ayuda a los jóvenes con discapacidades a pasar de la preparatoria a la vida adulta. Estos son algunos temas y dudas importantes que desearía haber preguntado sobre los programas de transición.
Categorías: Transición a la edad adulta
La última vez que mi hijo estuvo en el hospital, era un hospital infantil. Pero hace poco, después de caerse de la cama y romperse una pierna, lo llevaron a un hospital de adultos y tuvieron que operarlo. Estoy eternamente agradecida con los médicos y enfermeras que lo atendieron en todo momento.
Categorías: Diagnóstico y el cuidado de la salud, Transición a la edad adulta
Durante muchos años mis hijos recibieron educación en casa. Les enseñé las materias de matemáticas, lectura y ciencias, así como en las escuelas tradicionales. Pero algo que me encantó sobre la educación en casa fue enseñarles otras cosas que les ayudarán cuando sean adultos.
Categorías: La educación y las escuelas, Transición a la edad adulta