9 de Diciembre de 2017 | De: Kelly Mastin
Categorías: La educación y las escuelas
¿Qué es la inclusión? ¿Qué aspecto tiene la inclusión? ¿Cómo la identifico cuando la veo?
Quizás la mejor manera de describir la inclusión es discutiendo las cosas que no son inclusión.
Salón de clases 1: Los estudiantes están trabajando en una lección sobre religiones del mundo enseñada por el maestro. Los alumnos alzan sus manos para hacer y responder preguntas. Los estudiantes se dividen en grupos de 4, trabajan juntos en las tareas. Mientras tanto a los 20 minutos de clase, la puerta se abre y entran 3 estudiantes juntos de la clase de educación especial, uno de ellos tomado de la mano de la asistente que los acompaña. Esos tres estudiantes se sientan juntos en la mesa que está en la parte posterior del salón de clases mientras que la asistente se incorpora y encuentra la actividad en la que se está trabajando.
Esto no es inclusión.
Sala de clases 2: Los estudiantes están trabajando en una actividad sobre religiones del mundo. Periódicamente, los estudiantes hacen alguna pregunta o comentario. También discuten lo que han aprendido. Un estudiante sentado al lado del escritorio del maestro y trabaja con la asistente escribiendo los números del 1-30 en una página de un calendario. “1,2,3,4,5… ¿qué número viene después?” pregunta la asistente.
Esto no es inclusión.
Sala de clases 3: El maestro dirige la discusión acerca de las religiones del mundo. Durante la discusión, un estudiante se agita, grita y lanza su lápiz. El asistente recoge las pertenencias del estudiante y lo saca de la clase para que se clame.
Esto no es inclusión. Los escenarios anteriores ejemplifican que la inclusión muy fácilmente puede ser realizada incorrectamente.
En la sala de clases 1, los estudiantes que están siendo “incluidos” son solamente visitantes en esa clase. Ellos entran tarde. Se sientan separados en la parte de atrás de la sala de clase. No se ha hecho ninguna planificación de como incluirlos en la actividad.
En la sala de clases 2, los estudiantes no están involucrados en el mismo currículo que el resto de la clase. Están haciendo una actividad diferente con un tema completamente diferente.
Y en la sala de clases 3, las necesidades de comportamiento no son consideradas así que es removido rápidamente del salón de clases cuando comienza a agitarse.
Para que la inclusión tome lugar, todos los estudiantes son parte del salón de clases. Todos llegan al mismo tiempo. Los estudiantes que reciben servicios de educación especial están mezclados con los estudiantes que no reciben educación especial. Todos los estudiantes trabajan en los mismos objetivos. Las tareas escolares son individuales al nivel y estilo de aprendizaje de cada alumno. Las necesidades de comportamiento, emocionales y de comunicación son consideradas y planificadas. El ayudante del maestro apoya a todos los estudiantes.
El salón de clases utiliza una serie de ayudas visuales y actividades táctiles que benefician a todos los estudiantes. La inclusión es una sala de clases diversa en donde es difícil reconocer a los estudiantes que reciben servicios de educación especial y los que no. Todos aprenden juntos de una manera en que todos se benefician.
Aprende acerca de alternativas de ubicación escolar para tu hijo con discapacidad.
Encontrar el ambiente escolar adecuado para nuestro hijo ha sido todo un reto. Estábamos muy contentos porque encontramos una escuela en línea adecuada para él.
Categorías: La educación y las escuelas
Ayuda a encauzar la educación de tu hijo cuando alguien no ve su potencial.
Categorías: Apoyo para la familia, La educación y las escuelas
La escuela no empieza ni termina cuando suena la campana. La experiencia del estudiante debe incluir el acceso y la participación en actividades patrocinadas por la escuela o relacionadas con ella. Estas actividades son tanto extraescolares como escolares.
Categorías: La educación y las escuelas