7 de Septiembre de 2023 | De: Cindi Paschall
Categorías: La educación y las escuelas, Transición a la edad adulta
El pensamiento crítico es la capacidad de recopilar información, hacer preguntas bien pensadas y explorar posibles soluciones. Las habilidades para resolver problemas muchas veces requieren que alguien haga lo siguiente:
Para alguien con una discapacidad cognitiva, este proceso puede parecer casi imposible. Puede que mi hijo tenga dificultades académicas con estas habilidades, pero en la vida diaria, sabe cómo resolver problemas.
Mi hijo sale a menudo a cenar con amigos. Esto le puede resultar complicado, sobre todo si nunca ha ido a ese restaurante. La lectura y las matemáticas no son sus puntos fuertes. Es importante que mi hijo experimente la autonomía y la independencia de pasar tiempo de calidad con sus amigos.
Como su madre, le ayudo antes de que salga de casa. Repasamos el menú en línea, decidimos qué va a comer, el precio de su comida y la cantidad de la propina. Recientemente cuando iba a salir para ir al centro, me pidió que anotara su elección en un papel mientras repasábamos nuestra rutina. Esto era algo nuevo.
Le pregunté por esta nueva manera de hacer las cosas y me dijo que estaba harto de recibir la comida equivocada. Después de algunas preguntas, me dijo que las personas que le toman su orden no siempre le entienden. Tiene barreras lingüísticas. Me dio un papel y una pluma y anoté lo que había escogido para comer. Luego salió a divertirse. Cuando volvió a casa, estaba ansioso por contarme cómo había funcionado su plan. ¡Recibió la comida que quería! ¡Fue todo un éxito!
Hace poco, mi hijo me pidió que le ayudara a encontrar el programa "Survivor" en la televisión. Yo estaba ocupada en ese momento, le dije que llegaría enseguida. Pero como me tardé más de lo que había pensado, él se encargó de buscar por su cuenta. Usando su teléfono, pidió a Google que deletreara "Survivor" y luego tecleó la palabra en el televisor. Cuando por fin pude ayudarle, me hizo saber que ya no me necesitaba. ¡Lo había encontrado él solo!
Las habilidades para resolver problemas que mi hijo muestra en la vida diaria me enseñaron una importante lección: que el pensamiento crítico y las habilidades para resolver problemas van más allá de lo académico. Hoy en día, ya no digo que él no tiene estas habilidades. En cambio, me fijo en todas las maneras en que me está demostrando que sí las tiene.
Ayudar a su hijo a ser autónomo no solo le ayuda a tener confianza en sí mismo, sino que también refuerza su capacidad para resolver problemas.
Aquí tiene algunas ideas para apoyar la toma de decisiones de su hijo a medida que se vuelve más independiente.
La trayectoria de mi hijo hacia el éxito incluye comienzos, paradas y reinicios. Encontrar su camino a través de los desvíos es un esfuerzo continuo, y él persevera mientras se abre paso hacia un futuro mejor.
Categorías: Transición a la edad adulta
Nuestro hijo se negaba a abandonar nuestra casa, ¡así que nos mudamos nosotros!
Categorías: Transición a la edad adulta
La serie de conferencias A Look Ahead (ALA) (Una mirada al futuro) es una colaboración entre cuatro organizaciones sin fines de lucro: The Arc of DFW Area (del área de Dallas y Fort Worth), The Self-Determination Group, First United Methodist Church of Arlington y Families for Effective Autism Treatment North Texas. Se creó en 2015 y se celebra cuatro veces al año.
Categorías: Transición a la edad adulta