3 de Agosto de 2018 | De: Family to Family Network
Categorías: La educación y las escuelas
¿Alguna vez has experimentado el sentimiento de sentirte excluido? En ocasiones me he sentido así. No se siente nada bien. Me entristece el pensar que muchos estudiantes con discapacidades tienen que lidiar con este sentimiento todos los días.
Muy a menudo los niños que están en salones de educación especial son aislados del resto de sus compañeros. Se pierden de los lazos que se desarrollan naturalmente en los salones de educación regular en los cuales aprenden, comen y juegan juntos durante todo el día de escuela.
Para los niños con discapacidades no es fácil hacer amigos. Tampoco ayuda que se les diga a los padres que la única opción que tienen sus hijos y donde pueden aprender es el salón de educación especial. Esto no es verdad. Con el apoyo correcto, los niños pueden trabajar en sus metas de IEP (programa de educación individualizada) junto a sus compañeros típicos y en el mismo salón.
Estar en un salón regular beneficia a todos los niños. Las expectativas de aprendizaje son mayores. Niños neuro típicos brindan un modelo de habla y comportamiento. Y nuestros niños les enseñan acerca de la nobleza y la empatía.
El mejor momento para empezar es en el kínder cuando los niños son más dados a aceptar a otros. Muchas veces los vínculos que se forman a temprana edad son los que duran hasta la preparatoria. Es el momento en el que los apoyos naturales son tan importantes.
Algunas escuelas apoyan la inclusión. Pero depende de los padres que suceda. Los padres tienen que conocer sus derechos y como ser buenos defensores para sus hijos.
La Ley Federal de Educación Especial se llama IDEA. Dice que los niños con discapacidad tienen derecho a una educación pública gratis y apropiada. La colocación de los niños debe de ser en el ambiente menos restrictivo.
La inclusión no es necesariamente el mejor lugar para todos los estudiantes. Pero siempre debe de ser considerada como una opción. Aprende más acerca de decisiones de colocación en el sitio web de Texas Project FIRST.
También considera asistir a la conferencia anual de Inclusion Works. Es una oportunidad excelente para que aprenda más acerca de cómo trabajar con su escuela para obtener la mejor educación para su hijo. Existen becas disponibles para padres y estudiantes. Esta conferencia de Inclusión usualmente sucede en febrero de cada año y es llevada a cabo en diferentes, así que puede presentarse en un lugar cercano a ti.
Las habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas van más allá de lo académico. La vida diaria ofrece oportunidades para aplicar estas habilidades. Durante la escolaridad de mi hijo, la falta de habilidades de pensamiento crítico y de resolución de problemas se destacaban a menudo en su Plan Educativo Individualizado. Aunque le cuesten estas habilidades a nivel académico, puede resolver problemas todo el tiempo en su vida diaria.
Categorías: La educación y las escuelas, Transición a la edad adulta
¿Tu hijo ha perdido habilidades durante la pandemia? Infórmate sobre los servicios compensatorios y algunas sugerencias sobre cómo conseguirlos para tu hijo.
Categorías: La educación y las escuelas
Tú eres el mejor defensor de tu hijo. Prepárate para la reunión del IEP y defiende a tu hijo como un padre empoderado.
Categorías: La educación y las escuelas