3 de Mayo de 2018 | De: Marty Barnes
Categorías: Apoyo para la familia
Hay algo muy raro que les pasa a los padres de niños con necesidades especiales de salud.
Conforme pasa el tiempo, hacemos amigos (reales o virtuales) con otras familias como nosotros. Cualquiera que sea la razón, usualmente existen 1 o 2 familias con las cuales te identificas. Puede ser que su hijo tenga complicaciones o un diagnostico similar, o que la dinámica de esa familia sea muy parecida a la tuya. En algunos casos puedes llegar a ser una familia mentora con la cual te conectaste mediante el programa de Texas Parent to Parent.
Al pasar de los años ves sus triunfos y sus desafíos como si fueran tuyos (como seguramente hacen con los tuyos).
Tristemente en esta comunidad muchos de los niños no llegan a la edad adulta. Cuando una familia pierde un niño se reciente en toda la comunidad. Mientras que estas llorando por este niño, así como por la familia que lo perdió, hay otro elemento que usualmente no se discute.
Perder a un niño al cual relacionas con el tuyo hace que el futuro de tu hijo se vea más real.
No puedes evitar pensar en cosas que te asustan mucho. Cada gripe que le da a tu hijo o cada síntoma raro que notas, te da pánico. “¿Oh no, que tal si este es el final?” te das cuenta de lo valioso que es el tiempo, pero también pasas mucho tiempo obsesionándote acerca de la suerte que correrá tu hijo.
Mientras que esto es una respuesta normal que a todos nos pasa en algún momento, ¿cómo vences esta reacción? Sin importar si son días, semanas o años los que te quedan con tu hijo, lo que quieres es sacar el mayor provecho a ese tiempo que le queda sin estarse preocupando del final. Personalmente he pasado por eso muchísimas veces, y cada vez que sucedía era muy dífil dejar de obsesionarme y reenfocarme en ayudar a mi hija a vivir al máximo. En seguida les daré algunos ideas que les pueden ayudar.
Si sientes que no puedes quitarte esos malos presentimientos y te crean un conflicto al momento de disfrutar el tiempo que tienes con tu hijo, busca ayuda de un profesional. No te avergüences de buscar ayuda de un consejero o un psiquiatra. Este es un camino muy difícil para todos y existen diferentes formas de procesar las emociones que se cruzaran en tu vida.
Aquí encontrarás información adicional terapia para los padres.
Unos años antes de que mi hijo George se graduara de la preparatoria, nuestra familia descubrió un programa de las Olimpiadas Especiales llamado FUNdamental Sports.
Categorías: Apoyo para la familia, Transición a la edad adulta
Los niños necesitan aprender sobre las emergencias de maneras que puedan entender y hablar sobre ello.
Categorías: Apoyo para la familia
Tus planes de emergencia podrían ser diferentes, pero sin importar cómo sean, pueden marcar la diferencia.
Categorías: Apoyo para la familia