17 de Agosto de 2023 | De: Anonymous
Categorías: Transición a la edad adulta
Suena extraño, pero realmente quería que nuestro hijo tuviera una vida sin sus padres. Tiene discapacidad leve y puede cuidarse a sí mismo en su mayor parte. Puede manejar, pero prefiere no hacerlo. Pensé que estaría ansioso por irse de casa cuando terminara la preparatoria. Cuando yo tenía su edad, quería a mis padres, pero quería una vida sin ellos.
Hablamos de buscarle un apartamento cerca de lo que le gusta hacer. No quiso saber nada de eso. Ni siquiera quiso hablar de ello. Seguimos proponiéndole ideas, pero no aceptó ninguna.
Mi madre vivía en una casa modular junto a nosotros. Un año después de su muerte, intentamos trasladarlo a la casa con su mejor amigo. Preparamos su habitación y trasladamos a su amigo a la casa. La pasaban muy bien, pero él siempre venía a casa para cenar y ver la televisión. Nunca dormía ahí.
Nuestro hijo era micro prematuro, nació mucho antes de la fecha prevista para el parto y sufría mucha ansiedad por separación. Se alivió cuando entró en la adolescencia. Incluso hizo algunos viajes cortos sin nosotros en su escuela, pero cambiar su situación de vida estaba resultando muy duro.
Un día, estábamos ayudando a mi hermano y a su esposa a buscar un terreno en el área de Blanco. Encontramos un lugar del que todos nos enamoramos y deseábamos. Lo discutimos durante un par de semanas y luego decidimos ir por él. Nos mudaríamos y dejaríamos a nuestro hijo en nuestra casa de Austin.
La verdad es que funcionó, pero tuve que hablar mucho para conseguirlo. Cuando construimos la casa de Blanco, empezamos a salir fines de semana de tres días cada dos semanas. Nuestro hijo se acostumbró a prepararse la comida durante ese tiempo y a cuidar de los gatos. Incluso pedía ayuda a nuestros vecinos cuando surgía algo que no podía hacer solo.
Por fin llegó el momento de mudarnos. De nuevo, hubo muchas conversaciones para conseguir que se mudara del dormitorio de su infancia al dormitorio principal. El día de la mudanza, trabajamos rápido. Llevaba meses planeándolo. A primera hora de la mañana, sacamos todo de nuestra habitación y lo cargamos en el camión.
Fue una primera noche aterradora y emotiva lejos de mi hijo, pero ambos sobrevivimos. Desde que nos mudamos, ha prosperado. Ha aprendido mucho sobre tener un compañero de piso, pagar las facturas, limpiar los excrementos de los gatos e incluso desatascar un retrete. Es feliz sin sus padres regañándolo todo el tiempo.
Hay muchas más historias de transición en este sitio web: consulta alguna de ellas en la página de historias personales sobre personas con discapacidades.
Un programa de transición ayuda a los jóvenes con discapacidades a pasar de la preparatoria a la vida adulta. Estos son algunos temas y dudas importantes que desearía haber preguntado sobre los programas de transición.
Categorías: Transición a la edad adulta
La última vez que mi hijo estuvo en el hospital, era un hospital infantil. Pero hace poco, después de caerse de la cama y romperse una pierna, lo llevaron a un hospital de adultos y tuvieron que operarlo. Estoy eternamente agradecida con los médicos y enfermeras que lo atendieron en todo momento.
Categorías: Diagnóstico y el cuidado de la salud, Transición a la edad adulta
Durante muchos años mis hijos recibieron educación en casa. Les enseñé las materias de matemáticas, lectura y ciencias, así como en las escuelas tradicionales. Pero algo que me encantó sobre la educación en casa fue enseñarles otras cosas que les ayudarán cuando sean adultos.
Categorías: La educación y las escuelas, Transición a la edad adulta