6 de Septiembre de 2022 | De: Anonymous
Categorías: Transición a la edad adulta
En el 2019, Texas Parent to Parent recibió una subvención por parte del Texas Council for Developmental Disabilities (Consejo de Texas para Discapacidades del Desarrollo) para financiar la Oficina de Transición de Parent to Parent en el centro de Texas. El proyecto arrancó prestando servicio a 18 condados del centro de Texas y ahora se ha ampliado para dar servicio a todo Texas y a personas con cualquier discapacidad. Además, este programa puede atender a personas que hablen inglés o español.
Esta es una buena noticia. Las familias saben que la transición a la edad adulta puede ser difícil. En ocasiones, puede dar miedo y hacernos sentir que estamos solos. Sabemos, y los estudios lo han demostrado, que el aislamiento puede reducir el tiempo de vida de las personas con discapacidad. Muchos jóvenes pueden sentirse aislados cuando terminan la escuela. La meta es ayudar a las familias con la planificación y darles esperanza, ideas y herramientas para tener una vida plena.
El objetivo principal del proyecto es apoyar a las familias durante la transición y ayudarles a crear una vida de calidad para el adulto joven de la familia después de la preparatoria. El programa empieza con una consulta de una a dos horas con un mentor de transición. Esta sesión se puede llevar a cabo en persona o por video.
En esta primera consulta, el mentor revisa con la familia un inventario de transición. Al igual que las consultas, este inventario es personalizado. Para concluir la sesión, el mentor ayuda a la familia a establecer los siguientes pasos y objetivos. El mentor continúa dando apoyo y sesiones adicionales conforme sean necesarias.
Las familias pueden recibir una lista de recursos dependiendo del área en la que vivan. Esta lista de recursos es otro servicio de la Oficina de Transición de Parent to Parent. Proporciona información a las familias y las conecta con la comunidad.
Las familias tienen la opción de unirse a un Grupo de Acción para la Transición (TAG). Este es un grupo de padres que trabajan juntos en sus objetivos de transición. Con la ayuda de un facilitador, van alcanzando los objetivos de sus hijos.
El segundo objetivo es introducirlos al modelo de red de apoyo personal, para recibir ayuda continua como familia y de forma personal. La meta de la red de apoyo personal es crear una comunidad que dé apoyo a la persona con discapacidad que esté en riesgo de quedar aislada. Construye un círculo de amistades, familiares e incluso profesionistas alrededor de la persona.
Esta red de apoyo ayuda a la familia a empezar a soltar a su hijo, aprender a confiar en otros y creer que a otras personas también les interesa el bienestar de su hijo. Las nuevas relaciones y las experiencias que quizás no se hubieran dado fuera de la red también contribuyen a la vida de la persona con discapacidad. Aprendiendo a confiar en otras personas, nosotros como padres, también aprendemos que no estamos solos.
La página web de la Oficina de Transición de Texas Parent to Parent brinda más detalles sobre el programa e información para programar una cita.
Como madre de un hijo mayor con discapacidades, tuve dificultades con sus clases de matemáticas y lectura la mayor parte de su vida en la escuela. Como padres, a veces tenemos metas irreales para nuestros hijos. Sin embargo, en algún momento debemos hacer una pausa y pensar en el futuro.
Categorías: Transición a la edad adulta
Hoy en día las personas con discapacidad tienen más opciones que nunca. Pueden ir a la universidad, tener un trabajo y vivir de manera independiente. Pero necesitan un buen comienzo a través de experiencias escolares y comunitarias. Como padre involucrado e informado, puedes ayudar a tu hijo a adquirir las habilidades que necesita para la autodeterminación.
Categorías: Transición a la edad adulta
Cuando un niño con discapacidad en Texas cumple 14 años, debe empezar a acudir a las reuniones del Programa Educativo Individualizado (IEP) con sus padres. Este es el momento para crear un plan de transición para la vida después de la preparatoria.
Categorías: Transición a la edad adulta