30 de Octubre de 2023 | De: Cindi Paschall
Categorías: Transición a la edad adulta
Pensar en la transición de la infancia a la vida adulta puede ser aterrador. La mayoría de la gente teme lo desconocido. Los padres de niños con discapacidades suelen tener mayores temores cuando piensan en el futuro de sus hijos.
Los padres, a menudo, se hacen preguntas como: ¿Dónde vivirá mi hijo?, ¿dónde aprenderá, trabajará y pasará tiempo libre? ¿Qué apoyo se necesita para su éxito? ¿Cómo se financiará su apoyo? ¿Qué pasará con sus necesidades de apoyo médico? ¿Qué le pasará a mi hijo cuando me haya ido?
Esto es mucho en lo que pensar y planificar, y hay mucho tiempo para hacerlo, puede ser un día, una semana o año. Por estas razones, no podemos dejar que el miedo nos detenga.
Se ha dicho que la mejor manera de lidiar con el miedo es enfrentarlo. Los padres de niños con discapacidades deben dedicar más tiempo y energía a la planificación para el futuro que los padres de niños sin discapacidades. También necesitan comenzar a planificar antes.
Al crear una visión, llevamos el futuro al presente para que pueda hacer algo al respecto ahora. La falta de una visión clara puede llevarlo a conformarse con lo que pase o lo que otros han hecho antes que usted. Una visión bien definida se basa en las fortalezas, las preferencias, los intereses y las necesidades individuales (SPIN, por sus siglas en inglés). Esta visión lleva a una vida significativa definida por su hijo.
Cuanto antes empieces a planificar, ¡mejor! Hay muchas cosas nuevas que aprender y decisiones que tomar. También hay herramientas para ayudarlo. Cuanto más tiempo tenga, menos abrumado se sentirá.
Cada decisión tomada ahora tendrá un impacto en usted y en el futuro de su hijo. Su visión es su guía: su “por qué”. Cada decisión tomada lo acercará a la visión o lo alejará de ella. Querrá tomar las decisiones que lo acerquen a su visión y evitar las decisiones que lo lleven en la dirección opuesta.
Su visión también es algo que debe revisarse con frecuencia. Su visión debe estar plasmada en un documento. A medida que los niños crezcan y maduren, es posible que no compartan su visión. Esto es común tanto en los niños con y sin discapacidades. Siga su ejemplo. Salga de su zona de confort y acepte los riesgos.
Aquí están las ideas de otros padres para planificar el futuro, que incluye información sobre tutela, planificación centrada en la persona y transición a la edad adulta.
Como madre de un hijo mayor con discapacidades, tuve dificultades con sus clases de matemáticas y lectura la mayor parte de su vida en la escuela. Como padres, a veces tenemos metas irreales para nuestros hijos. Sin embargo, en algún momento debemos hacer una pausa y pensar en el futuro.
Categorías: Transición a la edad adulta
Hoy en día las personas con discapacidad tienen más opciones que nunca. Pueden ir a la universidad, tener un trabajo y vivir de manera independiente. Pero necesitan un buen comienzo a través de experiencias escolares y comunitarias. Como padre involucrado e informado, puedes ayudar a tu hijo a adquirir las habilidades que necesita para la autodeterminación.
Categorías: Transición a la edad adulta
Cuando un niño con discapacidad en Texas cumple 14 años, debe empezar a acudir a las reuniones del Programa Educativo Individualizado (IEP) con sus padres. Este es el momento para crear un plan de transición para la vida después de la preparatoria.
Categorías: Transición a la edad adulta