24 de Octubre de 2022 | De: DeAnna Medart
Categorías: Apoyo para la familia
A mi hijo le diagnosticaron Trastorno de Procesamiento Sensorial (TPS) a los tres años. A los cuatro, le diagnosticaron autismo. A los cinco años le diagnosticaron Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (ADHD). Luego, se añadieron otros trastornos: problemas de aprendizaje (LD) en matemáticas y escritura. Recientemente nos enteramos de un nuevo diagnóstico: trastorno emocional.
En algunas zonas del país, existe un nombre diferente que suena un poco más amable: discapacidad emocional. Es una etiqueta general que permite que mi hijo y los niños como él reciban el apoyo y los servicios que tanto necesitan en el entorno escolar.
Tuve muchos sentimientos cuando escuché este diagnóstico. Al principio, mi reacción fue: “¿Y ahora qué?”, seguida de unas cuantas lágrimas. Me permití sentirme molesta, dejando una página en blanco para seguir adelante.
Lo que sea mejor para él, lo que sea que le dé lo que necesita para salir adelante y mantener a estas maravillosas personas que se preocupan por él en su vida, está bien.
Mi ego y el tiempo que dedico a preguntarme: “¿qué he hecho mal?” son energía desperdiciada y no ayudan a mi hijo. Mi hijo necesita mi atención y apoyo. Francamente, no tengo energía para desperdiciarla en lo negativo.
Puede ser que mi hijo tenga estas etiquetas y diagnósticos, pero también tiene mucho talento. Anda en monopatín. Anda en escúters. Es un constructor, un artista y un escritor increíble. Incluso me he preguntado si estas diferencias en su cerebro contribuyen a su punto de vista único y a su conjunto de talentos.
El apoyo emocional para los padres con hijos con necesidades específicas es de vital importancia. Tener a otro padre con el que puedas hablar y escuchar “sí, yo he pasado por eso”, es muy importante. Encontrar a alguien que haya recorrido tu camino puede marcar la diferencia. Las cosas no parecen abrumadoras o inmanejables. Nosotros, como padres, también merecemos tener apoyo.
Los niños necesitan aprender sobre las emergencias de maneras que puedan entender y hablar sobre ello.
Categorías: Apoyo para la familia
Tus planes de emergencia podrían ser diferentes, pero sin importar cómo sean, pueden marcar la diferencia.
Categorías: Apoyo para la familia
A pesar de las dudas de los demás, la cuidadosa atención de una madre a las señales verbales y no verbales de su hijo pone de relieve la importancia de escuchar a los niños con discapacidades y defender sus necesidades.
Categorías: Apoyo para la familia