July 27, 2016 | De: Becky Tarwater
Categorías: La educación y las escuelas
Las relaciones sanas en la escuela requieren participación activa y buena comunicación. La siguiente lista de 10 “recetas” para ayudar a hacer las alianzas entre padres y escuela más efectivas para la educación de tu hijo.
1. Llegar a los demás.
Únete a la organización de padres-maestros de tu escuela. Encuentra un sistema de apoyo en otros padres. Utiliza los medios de comunicación social para mantenerte al día. Conecta con organizaciones comunitarias y organizaciones que pudieran ser importantes para el éxito de tu hijo.
2. Mantente consciente de tu actitud.
Utiliza el "yo" cuando hables con los maestros y administradores. No acuses. Piensa antes de hablar. Céntrate en tu hijo, no te quedes atrapado en luchas de poder. Recuerda que una actitud positiva recorre un largo camino hacia el desarrollo de relaciones productivas con el personal escolar.
3. Sé un participante activo.
Cuando traigas un problema a la mesa, proporciona posibles soluciones. Trabaja en equipo para desarrollar el plan escolar de tu hijo. Asegúrate que las responsabilidades están claramente definidas para educadores, padres y tu hijo.
4. Comparte el conocimiento.
Los padres son los principales expertos en sus hijos. Está dispuesto a comunicarte regularmente con la escuela de tu hijo. Comparte los éxitos y las áreas de interés de tu hijo. Deja saber a la escuela cuando ocurre algo que podría afectar la educación de tu hijo. Sé flexible ante las nuevas ideas de los profesionales que intervienen en su educación. Ellos también tienen muchos conocimientos para compartir.
5. Mantén reportes precisos.
Mantener reportes precisos es vital en el éxito de tu hijo. Procura tener una narración personal sobre tu hijo, incluyendo un historial de sus hitos. Esta información será parte de cualquier evaluación a través de los años. Guarda copias de comunicaciones con agencias, solicitudes y otras bitácoras. Mantén expedientes médicos y escolares en folders separados con el documento más actual al frente. Asegúrate de registrar en un diario o bitácora la correspondencia que recibas. Estos son considerados documentos legales si algún día se necesitan.
6. Conviértete en creador de comunicación.
Se parte de la comunidad escolar. Se voluntario en el salón de tu hijo. Ayuda en actividades de recaudación de fondos. Se parte de la solución.
7. Conoce las leyes.
Conoce la Ley IDEA, Individuals with Disabilities Education Act y la Sección 504 de la ley de Rehabilitación. Mantente al día en asuntos de la Agencia de Educación de Texas (TEA).
8. Conoce los detalles de la discapacidad de tu hijo.
Intégrate a grupos de discapacidades. Ve a conferencias relacionadas con la discapacidad de tu hijo. Platica con otros padres. Comparte tu conocimiento con los educadores de tu hijo.
9. Conoce los procedimientos.
Aprende sobre el proceso del ARD/IEP, incluyendo la agenda. Entiende los procesos de salvaguarda. Conoce el proceso de mediación y debido proceso.
10. ¡Se comunicador!
Comunícate con todos los involucrados con la educación de tu hijo, incluyendo administradores y educadores. Comunícate con otros padres. Comunícate con las agencias comunitarias involucradas con tu hijo. La comunicación marca la diferencia en el éxito de tu hijo.
Estas “recetas” pueden ser de gran valor al desarrollar relaciones sanas con la escuela. Favor de usarse como fueron prescritas.
Encuentra más información en La educación y las escuelas en este sitio.
¿Tu hijo ha perdido habilidades durante la pandemia? Infórmate sobre los servicios compensatorios y algunas sugerencias sobre cómo conseguirlos para tu hijo.
Categorías: La educación y las escuelas
Tú eres el mejor defensor de tu hijo. Prepárate para la reunión del IEP y defiende a tu hijo como un padre empoderado.
Categorías: La educación y las escuelas
Se aproxima la reunión de ARD de tu hijo. Este es un momento emotivo para muchas familias. Aquí te ofrecemos algunas ideas para estar preparado.
Categorías: La educación y las escuelas