3 de Agosto de 2023 | De: Shailen Singh
Categorías: Apoyo para la familia
Como padre de un niño con discapacidad, esta cita me ha llegado al alma. Los cuidadores a menudo oímos información sobre nuestros hijos de muchos expertos diferentes que no siempre se comunican con claridad. Con frecuencia tenemos que pedir aclaraciones o que nos expliquen conceptos en términos más sencillos.
Pedir aclaraciones a médicos y especialistas es una parte muy necesaria de la crianza de un menor con discapacidad. Aun así, me disgusta tener que pedir aclaraciones constantemente. Me preocupa que se pierdan detalles importantes en la explicación. Cuando pido a alguien que lo explique de otro modo, puede pensar que no entiendo lo que quiere decir, en lugar de entender que no estoy familiarizada con los términos que utiliza.
A medida que mi hijo ha ido creciendo, he aprendido más términos médicos, jurídicos y académicos, pero también he insistido más en que la gente explique las cosas con claridad. Como representante de mi hijo, siento mucha presión por hacer las cosas bien cuando hablo con médicos, profesores, administradores o cualquier profesional. Creo que ellos deberían sentir el mismo nivel de obligación cuando hablan conmigo para asegurarse de que estamos hablando de lo mismo.
Las personas que están al otro lado de la mesa son responsables de que salgas de allí informado y confiado. A ellos les corresponde explicarlo bien y a nosotros, como padres, seguir preguntando hasta que entendamos todo lo que dicen.
Así que considera esto como un llamado a la acción, una palmadita en la espalda para aquellos momentos en los que alguien utiliza un lenguaje que no se entiende bien o no es claro. No es culpa tuya que no entiendas los términos y frases que utilizan. Ellos son profesionales y nosotros somos padres. Hay una responsabilidad compartida para garantizar que la información se reciba correctamente.
En resumen, pedir que las cosas se expliquen bien no es una imposición a la persona que explica las cosas. Lo importante es la información en sí. Cuidar de nuestros hijos implica a mucha gente, y es una responsabilidad compartida: una asociación, y cualquier buena asociación tiene dos vertientes.
En caso de duda, pregunta. Si es necesario, ve más despacio, palabra por palabra. Se lo debemos a nuestros hijos, pero más que eso, nos lo debemos a nosotros mismos como padres y defensores de nuestros hijos.
Aquí tienes algunos consejos para hablar con tu médico.
A medida que la tecnología avanza, ofrece posibilidades emocionantes, así como problemas.
Categorías: Apoyo para la familia
Como madre de un menor con parálisis cerebral leve, aprendí que la palabra "prisa" no se aplica a mi hijo, Jason. Debido a sus dificultades de planificación motora, él simplemente no podía apurarse. Aprendí a adaptarme y a ajustar nuestro horario para disponer de tiempo extra. Sin embargo, cuando me encontré en la situación de cuidar a mis padres y suegros mayores, además de nuestro hijo, me costó mucho encontrar la paciencia que antes tenía con Jason.
Categorías: Apoyo para la familia
Los líderes en derechos de las personas con discapacidad cambiaron el mundo para los demás.
Categorías: Apoyo para la familia