April 19, 2019 | De: Anonymous
Categorías: Apoyo para la familia
Nuestro hijo está en el espectro del autismo (altamente funcional) también tienen el diagnostico de ADHD. Acaba de regresar a la escuela después que le dimos un descanso y que tomara clases en casa. Así que no es de sorprender que a la hora de dejarlo en la escuela está padeciendo un poco de ansiedad.
No ayudó que tuviera un maestro sustituto el segundo día de clases. Pero logró sobrevivir el día gracias a los apoyos que su escuela le brinda. Pero hoy mientras me iba, me expresó su miedo muy claramente. Me dijo, “¡No te puedes ir! ¡Me voy a morir si te vas!”
Mi primera reacción fue, “¡Qué dramático!”.
Pero después de reflexionarlo me di cuenta que en el interior así es como se siente. No es nada inusual con su diagnóstico. Cuando está en casa, ya sabe qué esperar. Tiene una rutina. La casa usualmente está en silencio y él tiene control sobre su entorno.
Aun así, vemos algo de ansiedad. Especialmente si cambiamos algo en su rutina o escucha la palabra “no”. incluso pienso que cada vez que protesta porque se tiene que bañar o se tiene que ir a dormir ya forman parte de la rutina en su cerebro.
La transición puede ser difícil. Pero en la escuela, aun en los mejores días como cuando va a escalar algo que realmente disfruta, cada día es nuevo e impredecible. No importa que tanto asista a la escuela, en un solo día hay muchas transiciones. Entre más gente hay a su alrededor y más estimulo reciba, él siente menos control sobre la situación.
Cuando yo estoy presente, le ayuda a regular todas estas aportaciones externas incluso se puede controlar en algunas situaciones. No tiene que recordar su mochila o su suéter o su botella de agua. Las direcciones se le dan un millón de veces. Ni siquiera tiene que responder a su propio cuerpo. Se le recuerda cuando tiene hambre o cuando tiene que usar el baño, todo en respuesta a su lenguaje corporal. (Todas las mamás conocen el baile que hacen los niños cuando tienen que hacer pipí, ¿verdad?)
Ayudarlo a navegar y a enfrentarse con el mundo a su alrededor ha sido un proceso continuo desde su nacimiento. Debo de admitir que yo era una de esas mamás que mantenía a todos en silencio mientras el dormía. Porque era muy difícil dormirlo. Yo era de las mamás que trataban de mantener nuestro mundo balanceado y calmado. Hemos manejado miles de millas en el carro para lograr que se durmiera. (Me siento agradecida por mi esposo a quien le encantaba dar paseos con él mientras yo cuidaba a los niños mayores.)
Convencer a un niño de que no morirá si su mamá no está con él es un trabajo muy duro. Pero sé que mientras crece aprenderá que no morirá. Él puede manejar esa situación. Y existen muchas actividades divertidas allá afuera en donde no necesitará a su mamá a un lado de él. Así que lo hago ir a la escuela aun cuando me ruega que no lo lleve –difícil y doloroso para mí, pero necesario para él.
La ansiedad de separación presenta muchos síntomas. Aquí encontrarás más información acerca de este desorden en los niños.
Es difícil hacer nuevos amigos siendo adulto y padre de un niño con discapacidad. Sin embargo, ¡el apoyo entre padres sigue vivo en internet!
Categorías: Apoyo para la familia
Ser padre de un niño con discapacidad es un viaje, no un destino. Algunas personas se han enfrentado a ello desde que su hijo nació. Otras se han unido al viaje más tarde en la vida de su hijo.
Categorías: Apoyo para la familia
Mucho de lo que he escrito se centra en el trastorno del espectro autista de mi hijo y en los desafíos del ADHD. Solo por este momento, quiero enfocarme en la absoluta y hermosa felicidad que siento de ser su mamá.
Categorías: Apoyo para la familia