11 de Junio de 2015 | De: Maria Hernandez, Growing Roots
Categorías: Diagnóstico y el cuidado de la salud, Apoyo para la familia
Este sitio esta en forma de proyecto y el contenido en español pronto será completado. Gracias por visitar y por favor regresa el 30 de junio para mirar las actualizaciones.
Una vez que empiezas a recorrer el camino de lo que son las necesidades especiales, tienes que estar en contacto con terapeutas, médicos, educadores especiales, en fin. Personas que tienen un título asociado con lo que hacen o que tienen tarjetas de presentación. Generalmente los reportes que preparan incluyen términos y abreviaturas que jamás has visto o escuchado antes. Estas personas han trabajado con cientos de familias que tienen niños con necesidades especiales, lo cual te hace sentir que no tienes nada nuevo que decirles. No sientes que puedes contribuir nada nuevo al tratarse de las metas, los servicios y los planes a futuro de tu hijo, así que tu instinto te hace callar.
Pero créeme, como proveedor te digo que debes hacer lo contrario. Y si preguntas, ¿por qué? Pues porque nadie conoce a tu hijo mejor que tú.
Tú eres quien está despierta a las 4 de la madrugada cuando tu hijo no puede dormir, la que concina cinco platillos diferentes para evitar que sufra de alergias, la que tiene que inventar juegos nuevos para ayudarlo a conocer a nuevos amigos y la que lo ayuda por horas a hacer la tarea. Además nadie más sabe lo que funciona cuando se va a la cama o lo que funciona el sábado en la mañana o lo que funcionará para él de por vida. Así que confía en tu conocimiento. Confía en que eres la persona que sabe más en esos momentos de confusión, cuando enfrentan algo desconocido, sobre cómo recorrer este camino inesperado. Tú eres la experta al tratarse de tu hijo. Y por lo tanto darle poder a tu voz es lo que garantizará que tu hijo reciba los servicios individualizados que necesita. A lo mejor el especialista ha atendido a 100 niños autistas, pero nunca ha trabajado con tu hijo.
Así es que usa tu conocimiento para enseñarle a los especialistas lo que ya sabes. Explícales lo que sabes que funciona y lo que no, haz que te escuchen. Uno de los padres con los que trabajo hizo su propia tarjeta de presentación y bajo su nombre, el título de su puesto decía “Madre”. No olvides el poder que tiene esta palabra. Pensar en ti misma como la experta, te ayudará a cambiar lo desconocido a algo que sea más familiar y que a la larga proveerá mejores resultados para tu hijo. Así que escúchate a ti misma, camina con orgullo y comparte lo que sabes con los demás. A fin de cuentas, tú eres la experta.
Estas son 4 cosas que puedes hacer hoy para sentirte como la experta que realmente eres:
A pesar de las dudas de los demás, la cuidadosa atención de una madre a las señales verbales y no verbales de su hijo pone de relieve la importancia de escuchar a los niños con discapacidades y defender sus necesidades.
Categorías: Apoyo para la familia
Tener un hijo con autismo añade algo de entretenimiento a nuestras vidas, sobre todo si es verbal. A veces, sus palabras pueden hacerte reír cuando recuerdas el pasado.
Categorías: Apoyo para la familia
A algunos niños simplemente no les gusta que les corten el pelo. Estos son algunos consejos para que tu hijo tenga una mejor experiencia cuando le cortan el pelo.
Categorías: Apoyo para la familia