26 de Noviembre de 2017 | De: Sharon Brown
Categorías: Apoyo para la familia
Mi familia está compuesta por cinco personas. Yo, mi esposo y nuestros tres hijos. Estamos compuestos de la manera perfecta, en la cual existe el niño de en medio –ese que puede llegar a sentirse que lo hacemos a un lado.
Siempre he escuchado historias acerca del “niño de en medio”. Especialmente en la escuela. He escuchado a niños y adultos quienes fueron hijos de en medio, explicar cómo se sentían en ocasiones que los hacían a un lado cuando estaban creciendo. Historias que cuentan cómo el hijo mayor naturalmente cumplía sus metas primero y recibía mucha atención por todas sus victorias. Y el bebé, quien también recibía mucha atención porque pues, era él bebe, el último niño, el más pequeño y en muchas ocasiones, el que más requería ayuda. También he leído artículos y libros en ese tema y todos hablan de la misma información.
Así que naturalmente me preparé para que mi hija fuera y posiblemente tuviera el “síndrome del niño de en medio”. Me sentía contenta que tuviera dos hermanos uno mayor y uno menor para que la “protegieran”. Pero me preocupaba que fuera la hija de en medio, la única niña y la única adoptada. Me preocupaba que empezara a pelear por atención.
¡Pero mira si estaba mal! Adelanta la historia 12 años. Estoy lidiando con mi hijo más pequeño y sus berrinches. Estoy tratando de averiguar qué es lo que le pasa y me estoy dando cuenta que él tiene “el síndrome del hijo de en medio” y no mi hija.
Ella tiene tantas necesidades médicas las cuales consumen tanto tiempo y yo soy la que la cuida tiempo completo. Mi hijo mayor tiene 16 años, acabar de obtener su licencia de manejar, tiene su primer trabajo y también su primera novia.
Todo esto es para decirles que muchas de nuestras familias que tienen un niño o niños que tienen una discapacidad también tienen “dinámicas familiares” las cuales cambian inesperadamente.
Pero con cada día que pasa nos hacemos mas audaces, fuertes y flexibles. Somos una familia atípica y dinámica la cual marcha a su propio ritmo.
Sepa más acerca de Los hermanos de los niños con discapacidad en este sitio web.
Tus planes de emergencia podrían ser diferentes, pero sin importar cómo sean, pueden marcar la diferencia.
Categorías: Apoyo para la familia
A pesar de las dudas de los demás, la cuidadosa atención de una madre a las señales verbales y no verbales de su hijo pone de relieve la importancia de escuchar a los niños con discapacidades y defender sus necesidades.
Categorías: Apoyo para la familia
Tener un hijo con autismo añade algo de entretenimiento a nuestras vidas, sobre todo si es verbal. A veces, sus palabras pueden hacerte reír cuando recuerdas el pasado.
Categorías: Apoyo para la familia