August 10, 2016 | De: Paso del Norte Children’s Development Center
Categorías: Diagnóstico y el cuidado de la salud
La relación entre los padres y doctores de tu hijo es única. El pediatra tiene una función muy importante en nuestra vida. Ellos quizás sean los que nos digan que nuestro hijo tiene necesidades especiales de salud o discapacidad. O ellos quizás sean quienes nos expliquen la discapacidad después de que alguien más nos ha dado la noticia.
He hablado a cientos de madres quienes, a cierto punto, se han frustrado o decepcionado del pediatra de su hijo. Esta decepción puede venir por diferentes razones: podría ser parte de un proceso de duelo; podría ser porque el padre no se siente escuchado o puede ser simplemente que necesita comunicación con el doctor y su clínica.
¿Qué podemos hacer para fortalecer y mejorar la relación que podría no estar funcionando bien? Como con cualquier relación, debemos trabajar en mejorar nuestras destrezas de comunicación.
¿Somos buenos escuchando? Todo comienza estando seguros que escuchamos cuidadosamente lo que el doctor nos dice. Puede que no nos guste lo que estamos oyendo, pero debemos escuchar. Puede ayudar el que alguien vaya con nosotros y tome notas.
¿Somos buenos comunicando hechos en vez de sentimientos o emociones? Esto es difícil porque cuando se trata de nuestros hijos, no podemos evitar las emociones. Si nos comunicamos efectivamente y vamos justo al punto, podremos obtener provecho. Puedes encontrar consejos adicionales en Cómo hablar con el doctor de tu hijo en este sitio web.
También ayuda el preparar nuestras preguntas, información y documentos para discutir con nuestro doctor antes de nuestra visita. Un buen sistema de documentos también puede ayudar. Esto no tiene que ser algo sofisticado; puedes obtener un par de cajas y etiquetarlas “médico”, “educación”, “terapias” entre otros.
A medida que reunamos documentos para estas áreas, podemos colocar los documentos en dónde pertenecen y tenerlos disponibles para de esta manera prepararnos para nuestras citas y/o reuniones. ¡Este sistema también nos ayudará a mantener nuestra paz! Puedes aprender más acerca de Cómo organizar los expedientes médicos en este sitio web.
Al final de la cita es útil resumir lo que se decidió y quien va a realizar qué, de manera que podamos llevar las cosas a cabo.
Espero que estos consejos te ayuden a tener una relación más efectiva con el pediatra de tu hijo y todos los profesionales que te ayudan a ti y a tu hijo- sin importar si es un maestro, un terapeuta, o hasta un miembro de la familia.
“¿Qué le pasa a tu hijo?” son las palabras más difíciles de escuchar. Encontrar un diagnóstico para tu hijo es un paso en la dirección correcta. Enfrentarse a los diversos retos a los que se enfrentará tu hijo puede ser abrumador. Sigue dando la cara y afrontando los retos.
Categorías: Diagnóstico y el cuidado de la salud, Apoyo para la familia
Tener un nuevo médico implica tener muchas preguntas que hacer y responder. En este artículo encontrarás algunas sugerencias para ayudar a prepararte.
Categorías: Diagnóstico y el cuidado de la salud
La preparación es la clave para aprovechar al máximo las citas médicas de tu hijo.
Categorías: Diagnóstico y el cuidado de la salud