29 de Septiembre de 2020 | De: Kelly Mastin
Categorías: Apoyo para la familia
Mi hija, Chloe, tiene retraso de lenguaje. Hoy en día, a los 18 años de edad, ella es aún considerada “sin lenguaje.” Sin embargo, las personas que prestan atención y se toman el tiempo y esfuerzo de conocerla—y de escucharla—pueden entender mucho de lo que ella tiene que decir. Así sea hablado o realizado con un simple gesto.
Chloe es capaz de imitar platicar cuando ella se siente motivada. Sus palabras pueden ser entendidas por una persona buena para escuchar dándosele un contexto claro. Ella usa verbalizaciones y lenguaje de señas. Así como gestos, dibujos y un aparato de comunicación (AAC) para establecer su punto de vista.
Chloe tiene mucho que decir y hace mucho esfuerzo para comunicarse con aquellos que están dispuestos a escucharla.
Pero a menudo, sus intentos fallan y el mensaje no es recibido o entendido. ¿Cuál es la clave para que su comunicación sea exitosa?
La clave es, una persona buena y atenta para escuchar.
Una persona buena y atenta escucha con algo más que sus oídos. Esperan y toman en cuenta el contexto y las circunstancias. Entienden la perspectiva de Chloe y ponen atención a lo que Chloe está haciendo. Ella frecuentemente se comunicará por medio de un peluche, un video que está viendo o un libro que está leyendo.
En muchas ocasiones el uso de un animal de peluche o del iPad para comunicarse es malinterpretado. Visto como si ella estuviera distraída o desinteresada. Pero en realidad, es un esfuerzo muy deliberado de transmitir un mensaje. Una persona buena y atenta para escuchar podrá captar los intentos creativos de Chloe y encontrar las palabras correctas.
Frecuentemente me deja maravillada su creatividad y esfuerzo cuando está en contacto conmigo y con otros. Recientemente tuvo un animal de peluche nuevo. Chloe le presentó su animal de peluche a su amado y perro favorito, Butterscotch. Ella quería decirme que los dos perros eran ahora amigos. Se metió a su closet y buscó en su librero. Finalmente encontrando el libro que necesitaba y lo abrió en la página correcta. Luego echó un vistazo hasta encontrar el párrafo adecuado, apuntando la palabra amigo y fijó su mirada en mí. ¿Entendí lo estaba tratando de decirme?
“Ah, los perros van a ser buenos amigos,” Le dije en voz alta.
Y ella acertó con su cabeza varias veces en acuerdo mientras sostenía los dos perros juntos.
Eso tomó demasiado tiempo y esfuerzo solo para decir la palabra amigo. Pero he aprendido que es importante para Chloe el identificarse con sus mensajes en otro nivel además de palabras simples y señas. Esa conversación de arriba pudo haber sido más fácil con simplemente hacer la seña amigo. O teclear la palabra en su aparato de comunicación o iPad. Pero Chloe necesitaba identificarse con la palabra y el mensaje trayendo un libro con el que estaba familiarizada…un libro que hablaba de amigos.
¿Cuántas veces yo, y otros, hemos asumido que ella no tenía nada que decir o que no quería hablar porque daba su espalda y se alejaba?
Me maravillo ante la complejidad y belleza de su comunicación.
Lea otras historias acerca de sus hijos y de habilidades de comunicación no verbal.
A pesar de las dudas de los demás, la cuidadosa atención de una madre a las señales verbales y no verbales de su hijo pone de relieve la importancia de escuchar a los niños con discapacidades y defender sus necesidades.
Categorías: Apoyo para la familia
Tener un hijo con autismo añade algo de entretenimiento a nuestras vidas, sobre todo si es verbal. A veces, sus palabras pueden hacerte reír cuando recuerdas el pasado.
Categorías: Apoyo para la familia
A algunos niños simplemente no les gusta que les corten el pelo. Estos son algunos consejos para que tu hijo tenga una mejor experiencia cuando le cortan el pelo.
Categorías: Apoyo para la familia