July 27, 2016 | De: Kelly Mastin
Categorías: Apoyo para la familia
¿Podemos hablar de Etiquetas?
Etiquetas de discapacidad. Etiquetas de funcionamiento. Etiquetas de elegibilidad. Utilizamos muchas etiquetas. ¿Pero son necesarias?
Las etiquetas abren puertas. Ellas les ofrecen a nuestros hijos las terapias y los servicios escolares que necesitan. Las etiquetas son necesarias.
Recientemente, el doctor de mi hija nos habló acerca de una clínica única que beneficiará a mi hija. Pero ella necesitaba cierto diagnóstico para poder ser considerada. Ese diagnóstico también era necesario.
Mi hija recibe servicios de educación especial en la escuela. Los diagnósticos son necesarios para que ella obtenga los servicios que necesita. Ella tiene etiquetas de elegibilidad y códigos que son necesarios.
Así que, sí, algunas veces las etiquetas son necesarias. Pero como padres a menudo utilizamos etiquetas que no lo son. A menudo nos excedemos.
A menudo escucho personas referirse a alguien como “alto funcionamiento” o como “bajo funcionamiento”. Estas etiquetas no solamente se han utilizado en exceso sino que son innecesarias y confusas. Ellos continúan con la segregación de individuos con discapacidad.
En su lugar, vamos a abrazar la discapacidad de nuestro hijo que lo hace único. No hay que etiquetar aún más sin sentido, con términos innecesarios. En su lugar, vamos a decir lo que queremos decir
En lugar de eso discute los apoyos específicos que nuestros niños necesitan de manera que puedan desarrollar ciertas destrezas.
Di lo que quieres decir. Sé específico. Suelta estas etiquetas sin sentido como "alto funcionamiento" y "bajo funcionamiento." Decidamos ser el cambio. Sé expresivo. Ten un propósito. Utiliza sólo etiquetas que son significativas y necesarias.
Para más ideas visita el blog de Kathy Snow, La vida más allá de las etiquetas. Puedes leer más sobre el tema en Cómo manejar tu vida diaria - Criando niños con discapacidades en este sitio web.
Ser padre de un niño con discapacidad significa aprender constantemente cosas nuevas. Puede que no seas consciente de ello, pero todo ese aprendizaje informal conduce a la experiencia.
Categorías: Apoyo para la familia
¿Te han pedido alguna vez que formes parte de un comité o consejo? Como padre de un menor con discapacidad, esto es lo que he aprendido a lo largo de los años sobre la participación en estos grupos.
Categorías: Apoyo para la familia
Planear con anticipación y saber qué hacer cuando tu hijo se pierde puede ayudarte a encontrarlo rápidamente.
Categorías: Apoyo para la familia