25 de Julio de 2024 | De: Family to Family Network
Categorías: Transición a la edad adulta
Las escuelas en Texas deben informar sobre los apoyos y servicios que fomentan la autodeterminación. La autodeterminación es solamente un nombre elegante para referirse al control de su propia vida.
Una forma en la que un niño trabaja en su autodeterminación es tomando sus propias decisiones. ¿Estás ayudando a tu hijo a tomar decisiones? ¿Estás apoyando esas decisiones incluso si pudieran llevar al fracaso? Sé que soy culpable de hacer cosas por mi hijo en vez de dejarlo que las haga por él mismo.
Todos aprendemos haciendo. Para que mi hijo aprenda debo dejarlo que tome sus decisiones aún si no estoy de acuerdo con ellas. Una buena pregunta que podemos hacernos a menudo es: “¿Haría esto por un hijo sin discapacidad?”.
Texas Transition Network (red de transición de Texas) creó una excelente herramienta que puede ayudar. Esta red se llama Pasos a seguir para la independencia. La herramienta les da a las familias una idea sobre qué habilidades debe tener su hijo de acuerdo con su edad, desde el nacimiento hasta la edad adulta. Además, ofrece estrategias para desarrollar esas habilidades.
Existen cuatro categorías: tomar decisiones, establecer metas, autoconciencia y autodefensa. Los padres pueden verificar las habilidades que sus hijos tienen o no tienen. La herramienta también les ayudará a descubrir las habilidades que se deben abordar en el Programa Educativo Individualizado (IEP) de sus hijos.
En nuestra familia empezamos a alentar a nuestro hijo a que tomara más decisiones. Apoyar las decisiones que tomaba todos los días en cuanto a su ropa lo ayudó a aprender cómo vestirse según el clima del día. Dejarlo elegir clases en las que no tuvo éxito le ayudó a saber en qué era bueno. Darle más de una opción para las tareas domésticas lo ayudó a aprender a hacer más cosas como adulto.
Lo importante es recordar que no tienes que hacer todo por tu hijo. Anímalo a tomar decisiones. Esto le ayudará en el futuro.
Obtén más información en la página Cómo ayudar a tu hijo a desarrollar la independencia de este sitio web.
Como madre de un hijo mayor con discapacidades, tuve dificultades con sus clases de matemáticas y lectura la mayor parte de su vida en la escuela. Como padres, a veces tenemos metas irreales para nuestros hijos. Sin embargo, en algún momento debemos hacer una pausa y pensar en el futuro.
Categorías: Transición a la edad adulta
Cuando un niño con discapacidad en Texas cumple 14 años, debe empezar a acudir a las reuniones del Programa Educativo Individualizado (IEP) con sus padres. Este es el momento para crear un plan de transición para la vida después de la preparatoria.
Categorías: Transición a la edad adulta
Nuestro hijo con discapacidades ya tiene 22 años. Desde el momento que recibió por primera vez los servicios de exención de Medicaid, temía que por un error o contratiempo pudiera perder esos servicios. Sin estos servicios de exención, estaríamos en un mundo de sufrimiento.
Categorías: Transición a la edad adulta