15 de Junio de 2015 | De: Christopher Currin
Categorías: El seguro y la ayuda financiera, Apoyo para la familia
Avancemos Juntos Texas trabaja para mantener la veracidad e integridad del contenido de este sitio. Este blog se ha actualizado desde su primera publicación para reflejar cambios con otras organizaciones, enlaces a otros sitios y otras informaciones. La esencia del artículo y la historia del escritor no se han alterado.
Me certifiqué como planificador financiero en 1990. En 1994, me convertí en padre de un niño con síndrome de Down. Por lo tanto, he trabajado en temas relacionados con la planificación financiera personal para niños con discapacidades durante bastante tiempo.
Se dice que las familias de personas con discapacidades necesitan un plan financiero completo. Pero esa no es la historia completa. Compartiré algunos datos básicos que deben saber sobre cómo obtener beneficios estatales y federales, prevenir desastres financieros o construir vidas más seguras y significativas para nuestros hijos con discapacidades.
Hay tres claves para un buen plan financiero. Estas incluyen una buena comprensión de los beneficios gubernamentales, los planes patrimoniales y el seguro de vida.
A continuación, les comparto algo de lo que he aprendido a lo largo del camino.
Cuatro programas gubernamentales constituyen la base del apoyo por discapacidad.
El Seguro Social y Medicare son planes de seguro. Si tu hijo tiene una discapacidad antes de los 22 años, la posibilidad de que reúna los requisitos para estos programas se basa en tu historial laboral. Si queda discapacitado después de los 22 años, se basarán en su historial.
Se ha vuelto más difícil reunir los requisitos para el Seguro por Incapacidad del Seguro Social. Sin embargo, una vez que alguien recibe 24 pagos calificados de este seguro por discapacidad, la persona cumple los requisitos para recibir Medicare.
La Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) y Medicaid son programas basados en las necesidades de personas con ingresos muy bajos y pocos recursos. La SSI puede pagar un beneficio mensual en efectivo. Medicaid cubre muchos costos de atención médica sin costo alguno para el beneficiario.
Obtener y mantener el acceso a estos programas es fundamental para la seguridad financiera de las personas con discapacidades.
Conservar tus beneficios gubernamentales es crucial. Puedes perderlos debido a pequeñas donaciones o una herencia. Si alguien que recibe Seguridad de Ingreso Suplementario y Medicaid hereda incluso unos pocos miles de dólares, pierde sus beneficios. El estado de Texas también puede reclamar parte o la totalidad de la herencia como reembolso de los beneficios recibidos previamente.
Desheredar (no dejarle dinero a tu hijo) puede no ser la solución. Incluso el dinero dejado a alguien que realmente se preocupa por su familiar con una discapacidad puede perderse. Piensa en divorcios, demandas u otros riesgos.
Una opción para evitar estos riesgos es un fideicomiso discrecional (también llamado fideicomiso para necesidades suplementarias o fideicomiso para necesidades especiales). El dinero y los activos depositados en estos fideicomisos no son propiedad ni están controlados por el beneficiario (la persona que recibe el dinero del fideicomiso). Esto significa que no pondrán en riesgo los beneficios gubernamentales.
Es posible que los abogados especializados en planificación patrimonial no comprendan la necesidad de fideicomisos para necesidades especiales. El lenguaje habitual de los fideicomisos en la mayoría de los testamentos no es adecuado para familias con un hijo con una discapacidad.
Para elaborar un buen plan patrimonial, debes buscar un abogado que entienda los beneficios gubernamentales para personas con discapacidades. Debe comprender los fideicomisos para necesidades especiales.
Consulta con otros padres o grupos de apoyo, o busca en línea organizaciones especializadas en servicios legales para adultos mayores y personas con discapacidades. Es posible que tengan referencias de abogados.
El seguro de vida también es más importante para las familias con dependientes con discapacidades. Una de las mejores razones para adquirir al menos un seguro de vida permanente es ayudar a un hijo con una discapacidad. El seguro de vida de sobrevivencia es una opción.
Nuestra vida financiera consta de tres fases: dependencia, acumulación y distribución. Las personas con discapacidades siguen la misma trayectoria financiera que las personas sin discapacidades. La principal diferencia es que probablemente pasarán un poco más de tiempo en dependencia y distribución, y menos tiempo en acumulación.
Por eso, familias como la mía y la tuya necesitan más que un plan de prevención de desastres. Quizás no necesitemos un plan financiero completo, pero sí necesitamos un plan sólido. En mi experiencia, existen más similitudes que diferencias entre los planes financieros de familias como la nuestra y los de otras familias.
Lo cierto es que a la mayoría de las familias les cuesta llegar al punto en que el trabajo se vuelve opcional. La clave del éxito financiero a largo plazo es ahorrar al menos el 10% de lo que se gana. Si tienes un hijo con una discapacidad, te recomiendo aumentar tus ahorros.
Para obtener más recursos que te ayuden a comprender mejor los temas relacionados con seguros, beneficios y finanzas, visita nuestra página El seguro y la ayuda financiera.
Tus planes de emergencia podrían ser diferentes, pero sin importar cómo sean, pueden marcar la diferencia.
Categorías: Apoyo para la familia
A pesar de las dudas de los demás, la cuidadosa atención de una madre a las señales verbales y no verbales de su hijo pone de relieve la importancia de escuchar a los niños con discapacidades y defender sus necesidades.
Categorías: Apoyo para la familia
Tener un hijo con autismo añade algo de entretenimiento a nuestras vidas, sobre todo si es verbal. A veces, sus palabras pueden hacerte reír cuando recuerdas el pasado.
Categorías: Apoyo para la familia