May 19, 2023 | De: Cindi Paschall
Categorías: Transición a la edad adulta
Antes de COVID, cuando le preguntabas, mi hija decía que tenía un trabajo que le encantaba. Las expectativas eran altas. El trabajo asignado se basaba en sus puntos fuertes. Le pagaban por encima del salario mínimo, recibía un bono anual, tenía vacaciones y era amiga de sus compañeros. Su jefe la apoyaba y era flexible con el tiempo libre. ¡Era perfecto para ella!
Luego llegó COVID y la oficina en la que trabajaba cerró definitivamente. Echaba de menos los ingresos extra y a sus compañeros. Seguía en contacto con algunos de ellos a través de Facebook, pero ya no era lo mismo.
Hace poco decidió que era hora de buscar otro trabajo. Buscar un nuevo empleo requiere tiempo y planeación. Trazamos un plan y lo hemos seguido.
Nuestro primer paso fue ponernos en contacto con la Comisión de la Fuerza Laboral de Texas (TWC). Programamos una cita y nos reunimos con la consejera de la TWC. Fue una reunión estupenda. A mi hija le gustó mucho la consejera. Le pareció que era simpática y sentía que la había escuchado. Yo estuve de acuerdo.
Antes de irse, mi hija eligió la agencia de apoyo al empleo con la que quería trabajar. La consejera parecía sorprendida de que estuviera preparada para tomar esa decisión, pero a mí no me sorprendió.
Conociendo el sistema, investigamos un poco antes de la reunión y nos entrevistamos con varias agencias de apoyo al empleo. Contando con mi apoyo, mi hija hizo varias preguntas durante cada entrevista. ¿Tenían experiencia en encontrar trabajo para personas con discapacidades intelectuales o del desarrollo (IDD)? ¿Trabajan con la TWC? ¿Tenían lista de espera?
Aunque no era una pregunta, también prestó atención a sus interacciones con ella. ¿Le hablaban como a un adulto? ¿Hablaban conmigo en vez de con ella? Esto es importante para ella. Si no sabe la respuesta a una pregunta, me la pregunta a mí. Quiere que los demás supongan que ella conoce las respuestas y que la traten con dignidad y respeto.
También revisamos y actualizamos su plan centrado en la persona (PCP). Este plan se elaboró en una serie de reuniones con personas que ella conoce y en las que confía. Describe lo que funciona y lo que no funciona para ella. Identifica los apoyos que necesita para tener éxito. También se identifican sus puntos fuertes, preferencias, intereses y necesidades.
Ya que finalizamos estas tareas, empieza la búsqueda de empleo. Está emocionada. Mi esposo y yo nos alegramos por ella y le deseamos suerte en su búsqueda. El trabajo le da un propósito y una razón para levantarse y comenzar bien el día. Le da la oportunidad de ganar su propio dinero y así lo gasta como quiera. Ojalá el tiempo se detuviera hasta encontrar el trabajo que ella prefiere.
Aquí tienes información útil para ayudar a tu hijo a encontrar una carrera.
Los servicios para la transición son procesos que ayudan a los jóvenes con discapacidades intelectuales o del desarrollo y sus familias a prepararse para la vida adulta. Proporcionan el apoyo necesario para ayudar a los jóvenes a ser tan independientes como les sea posible.
Categorías: Transición a la edad adulta
Cuando se tiene un hijo con discapacidad, pensar en su vida de adulto puede resultar abrumador. La planeación es esencial. Hay muchos tipos de planes para tener en cuenta.
Categorías: Transición a la edad adulta
Incluso con el apoyo de las agencias y la familia, mi hijo sigue luchando para encontrar su lugar en el mundo mientras trabaja para ser más independiente.
Categorías: Transición a la edad adulta